Los usos y abusos de las teorías francesas del discurso para la política feminista

Este ensayo nace de una experiencia de gran desconcierto. Desde hace algunos años he estado observando, con creciente incomprensión, cómo cada vez más un gran número de estudiosos y estudiosas del feminismo han estado tratando de usar o adaptar las teorías de Jacques Lacan para propósitos feministas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nancy Fraser
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Acceso en línea:http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/30
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=diferen&d=vol1_no1-11_htm
Aporte de:
id I28-R145-vol1_no1-11_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-vol1_no1-11_htm2018-07-25 info:ar-repo/semantics/artículo artículo http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/30 Nancy Fraser Diferencias, vol. 1(1) Los usos y abusos de las teorías francesas del discurso para la política feminista Este ensayo nace de una experiencia de gran desconcierto. Desde hace algunos años he estado observando, con creciente incomprensión, cómo cada vez más un gran número de estudiosos y estudiosas del feminismo han estado tratando de usar o adaptar las teorías de Jacques Lacan para propósitos feministas. Personalmente, siempre sentí una profunda antipatía tanto política como intelectual con Lacan. Mientras muchas de mis compañeras feministas han estado usando ideas lacanianas para teorizar la construcción discursiva de la subjetividad en el cine y en la literatura, yo he optado por utilizar modelos alternativos de lenguaje para elaborar una teoría social feminista. Hasta el momento, he evitado toda discusión metateórica explícita sobre estas cuestiones. No le he explicado a ninguna de mis colegas, ni tampoco a mí misma, el motivo por el cual he optado por modelos del discurso de autores como Foucault, Bourdieu, Bakhtin, Habermas y Gramsci, en lugar de aquellos modelos del discurso de Lacan, Kriteva, Saussure y Derrida1. En este trabajo, me propongo comenzar a dar una explicación al respecto. Intentaré elucidar por qué considero que las feministas no deberíamos mantener relación con Lacan, y por qué sólo deberíamos tener la más mínima proximidad con Julia Kristeva. Asimismo trataré de identificar algunos espacios donde creo que podríamos encontrar alternativas más satisfactorias. application/pdf es http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=diferen&d=vol1_no1-11_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv es
description Este ensayo nace de una experiencia de gran desconcierto. Desde hace algunos años he estado observando, con creciente incomprensión, cómo cada vez más un gran número de estudiosos y estudiosas del feminismo han estado tratando de usar o adaptar las teorías de Jacques Lacan para propósitos feministas. Personalmente, siempre sentí una profunda antipatía tanto política como intelectual con Lacan. Mientras muchas de mis compañeras feministas han estado usando ideas lacanianas para teorizar la construcción discursiva de la subjetividad en el cine y en la literatura, yo he optado por utilizar modelos alternativos de lenguaje para elaborar una teoría social feminista. Hasta el momento, he evitado toda discusión metateórica explícita sobre estas cuestiones. No le he explicado a ninguna de mis colegas, ni tampoco a mí misma, el motivo por el cual he optado por modelos del discurso de autores como Foucault, Bourdieu, Bakhtin, Habermas y Gramsci, en lugar de aquellos modelos del discurso de Lacan, Kriteva, Saussure y Derrida1. En este trabajo, me propongo comenzar a dar una explicación al respecto. Intentaré elucidar por qué considero que las feministas no deberíamos mantener relación con Lacan, y por qué sólo deberíamos tener la más mínima proximidad con Julia Kristeva. Asimismo trataré de identificar algunos espacios donde creo que podríamos encontrar alternativas más satisfactorias.
format Artículo
artículo
author Nancy Fraser
spellingShingle Nancy Fraser
Los usos y abusos de las teorías francesas del discurso para la política feminista
author_facet Nancy Fraser
author_sort Nancy Fraser
title Los usos y abusos de las teorías francesas del discurso para la política feminista
title_short Los usos y abusos de las teorías francesas del discurso para la política feminista
title_full Los usos y abusos de las teorías francesas del discurso para la política feminista
title_fullStr Los usos y abusos de las teorías francesas del discurso para la política feminista
title_full_unstemmed Los usos y abusos de las teorías francesas del discurso para la política feminista
title_sort los usos y abusos de las teorías francesas del discurso para la política feminista
url http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/30
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=diferen&d=vol1_no1-11_htm
work_keys_str_mv AT nancyfraser losusosyabusosdelasteoriasfrancesasdeldiscursoparalapoliticafeminista
_version_ 1766022888324857856