Las aves como indicadoras de la degradación del bosque de Espinal con ganadería en Entre Ríos

Ante la demanda global de conciliar la producción de alimentos con la conservación de la biodiversidad, la evaluación del estado ecológico de los ecosistemas es clave para un manejo ganadero sostenible. Esta tesis tiene como objetivo desarrollar indicadores de degradación del bosque de Espinal con g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barzan, Flavia Romina
Otros Autores: Dardanelli, Sebastián
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7513_Barzan
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n7513_Barzan_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n7513_Barzan_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic SOBREPASTOREO
DIVERSIDAD FUNCIONAL
INDICES DE TEXTURA
TELEDETECCION
INTENSIDAD DE PASTOREO
OVERGRAZING
FUNCTIONAL DIVERSITY
TEXTURE INDICES
REMOTE SENSING
GRAZING INTENSITY
spellingShingle SOBREPASTOREO
DIVERSIDAD FUNCIONAL
INDICES DE TEXTURA
TELEDETECCION
INTENSIDAD DE PASTOREO
OVERGRAZING
FUNCTIONAL DIVERSITY
TEXTURE INDICES
REMOTE SENSING
GRAZING INTENSITY
Barzan, Flavia Romina
Las aves como indicadoras de la degradación del bosque de Espinal con ganadería en Entre Ríos
topic_facet SOBREPASTOREO
DIVERSIDAD FUNCIONAL
INDICES DE TEXTURA
TELEDETECCION
INTENSIDAD DE PASTOREO
OVERGRAZING
FUNCTIONAL DIVERSITY
TEXTURE INDICES
REMOTE SENSING
GRAZING INTENSITY
description Ante la demanda global de conciliar la producción de alimentos con la conservación de la biodiversidad, la evaluación del estado ecológico de los ecosistemas es clave para un manejo ganadero sostenible. Esta tesis tiene como objetivo desarrollar indicadores de degradación del bosque de Espinal con ganadería en Entre Ríos, basado en aves. Se realizaron muestreos de aves y vegetación, y se calculó la intensidad de pastoreo en 30 establecimientos ganaderos. Se consideraron diferentes niveles (comunidades, gremios y especies individuales) para explorar el potencial de las aves como indicadores. Específicamente, se evaluó: 1) el impacto del pastoreo en la riqueza y abundancia de aves a escala global; 2) la relación entre la diversidad funcional y taxonómica de aves con la estructura del bosque y la intensidad de pastoreo; 3) la relación entre la riqueza y abundancia de gremios, basados en la altura que utilizan en mayor proporción para alimentarse (suelo, sotobosque y estrato arbóreo), con las condiciones del bosque, y explorar asociaciones especie-específicas; 4) la relación entre la riqueza y abundancia de gremios y la estructura del bosque a escala local, utilizando mediciones a campo, y a escala de paisaje, utilizando índices de textura derivados de sensores remotos. Se halló que mayores coberturas del dosel y diámetro a la altura del pecho (DAP) de los árboles favorecen la diversidad funcional y taxonómica de aves. Altas densidades de árboles y coberturas de arbustos disminuyen la diversidad funcional, afectando los requerimientos de alimentación, nidificación y hábitat para las aves. Se identificaron tres condiciones de bosque: maduro, denso y áreas abiertas. En las áreas abiertas, las aves del suelo, sotobosque y estrato arbóreo fueron menos abundantes y ricas. Los bosques densos presentaron la mayor abundancia y riqueza de aves del sotobosque. Los bosques maduros tuvieron mayor abundancia y riqueza de aves del estrato arbóreo y del suelo, y valores intermedios de aves del sotobosque. Los gremios de aves mostraron respuestas específicas a la estructura del bosque a distintas escalas espaciales. La escala local resultó más relevante para las aves del suelo y del estrato arbóreo, mientras que la escala de paisaje fue más significativa para las aves del sotobosque. Se encontraron especies indicadoras de cada condición del bosque. La diversidad funcional de aves y la presencia de especies individuales podrían ser indicadoras de la condición del bosque, permitiendo monitorear estos sistemas y tomar decisiones de manejo, como la utilización de bajas cargas ganaderas o la restauración del bosque mediante clausuras en las condiciones más degradados. Asimismo, se destaca el potencial de los índices de textura para discriminar las condiciones de degradación del bosque y predecir la diversidad de los distintos gremios de aves, facilitando la evaluación de patrones de distribución en relación a la estructura del bosque a escala de paisaje.
author2 Dardanelli, Sebastián
author_facet Dardanelli, Sebastián
Barzan, Flavia Romina
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Barzan, Flavia Romina
author_sort Barzan, Flavia Romina
title Las aves como indicadoras de la degradación del bosque de Espinal con ganadería en Entre Ríos
title_short Las aves como indicadoras de la degradación del bosque de Espinal con ganadería en Entre Ríos
title_full Las aves como indicadoras de la degradación del bosque de Espinal con ganadería en Entre Ríos
title_fullStr Las aves como indicadoras de la degradación del bosque de Espinal con ganadería en Entre Ríos
title_full_unstemmed Las aves como indicadoras de la degradación del bosque de Espinal con ganadería en Entre Ríos
title_sort las aves como indicadoras de la degradación del bosque de espinal con ganadería en entre ríos
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7513_Barzan
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n7513_Barzan_oai
work_keys_str_mv AT barzanflaviaromina lasavescomoindicadorasdeladegradaciondelbosquedeespinalconganaderiaenentrerios
AT barzanflaviaromina birdsasindicatorsofespinalforestdegradationunderlivestockgrazinginentrerios
_version_ 1824354471968243712
spelling I28-R145-tesis_n7513_Barzan_oai2024-12-06 Dardanelli, Sebastián Bellis, Laura Marisa Barzan, Flavia Romina 2024-05-07 Ante la demanda global de conciliar la producción de alimentos con la conservación de la biodiversidad, la evaluación del estado ecológico de los ecosistemas es clave para un manejo ganadero sostenible. Esta tesis tiene como objetivo desarrollar indicadores de degradación del bosque de Espinal con ganadería en Entre Ríos, basado en aves. Se realizaron muestreos de aves y vegetación, y se calculó la intensidad de pastoreo en 30 establecimientos ganaderos. Se consideraron diferentes niveles (comunidades, gremios y especies individuales) para explorar el potencial de las aves como indicadores. Específicamente, se evaluó: 1) el impacto del pastoreo en la riqueza y abundancia de aves a escala global; 2) la relación entre la diversidad funcional y taxonómica de aves con la estructura del bosque y la intensidad de pastoreo; 3) la relación entre la riqueza y abundancia de gremios, basados en la altura que utilizan en mayor proporción para alimentarse (suelo, sotobosque y estrato arbóreo), con las condiciones del bosque, y explorar asociaciones especie-específicas; 4) la relación entre la riqueza y abundancia de gremios y la estructura del bosque a escala local, utilizando mediciones a campo, y a escala de paisaje, utilizando índices de textura derivados de sensores remotos. Se halló que mayores coberturas del dosel y diámetro a la altura del pecho (DAP) de los árboles favorecen la diversidad funcional y taxonómica de aves. Altas densidades de árboles y coberturas de arbustos disminuyen la diversidad funcional, afectando los requerimientos de alimentación, nidificación y hábitat para las aves. Se identificaron tres condiciones de bosque: maduro, denso y áreas abiertas. En las áreas abiertas, las aves del suelo, sotobosque y estrato arbóreo fueron menos abundantes y ricas. Los bosques densos presentaron la mayor abundancia y riqueza de aves del sotobosque. Los bosques maduros tuvieron mayor abundancia y riqueza de aves del estrato arbóreo y del suelo, y valores intermedios de aves del sotobosque. Los gremios de aves mostraron respuestas específicas a la estructura del bosque a distintas escalas espaciales. La escala local resultó más relevante para las aves del suelo y del estrato arbóreo, mientras que la escala de paisaje fue más significativa para las aves del sotobosque. Se encontraron especies indicadoras de cada condición del bosque. La diversidad funcional de aves y la presencia de especies individuales podrían ser indicadoras de la condición del bosque, permitiendo monitorear estos sistemas y tomar decisiones de manejo, como la utilización de bajas cargas ganaderas o la restauración del bosque mediante clausuras en las condiciones más degradados. Asimismo, se destaca el potencial de los índices de textura para discriminar las condiciones de degradación del bosque y predecir la diversidad de los distintos gremios de aves, facilitando la evaluación de patrones de distribución en relación a la estructura del bosque a escala de paisaje. Assessing the ecological status of ecosystems is crucial to achieving sustainable livestock management. The thesis aims to develop ecological indicators for assessing forest degradation resulting from livestock grazing in the Entre Ríos Espinal forest, using birds as a case study. For this purpose, bird and vegetation sampling was performed and grazing intensity was calculated in 30 livestock grazing farms. We considered different levels (community, guild, and individual species) to explore the potential use of birds as indicators. We analyzed: 1) the impact of livestock grazing on bird richness and abundance at a global scale; 2) the relationship between bird functional and taxonomic diversity with forest structure and grazing intensity; 2) the relationship between the richness and abundance of bird foraging height guilds (ground, understory, and canopy) with forest conditions, and we explored species-specific associations; 4) the relationship between the richness and abundance of bird foraging height guilds with forest structure at local scale, using field-based measurements, and at landscape scale, using texture indices from remote sensing. We found that high canopy cover and DBH benefited bird functional and taxonomic diversity. High densities of trees and shrub cover reduced bird functional diversity, affecting the availability of resources, such as food, for birds. We found three forest conditions: mature forests, dense forests, and open areas (savannahs and grasslands). Open areas showed lower richness and abundance of ground, understory, and canopy foraging birds. Dense forests showed higher richness and abundance of understory foraging birds than mature forests and open areas. Thus, understory foraging birds could be an indicator of dense forests. Mature forests showed intermediate values of richness and abundance of understory foraging birds, while high values of ground and canopy foraging birds. Additionally, bird height foraging guilds showed differential responses to forest structure at different scales. The local scale was more relevant for ground and canopy birds, while the landscape scale was more significant for understory birds. We also identified indicator species for each forest condition. Therefore, bird functional diversity and the indicator species could be used as indicators of Espinal forest conditions, allowing monitoring and management decisions, such as low grazing intensities or forest restoration through cattle closure in highly degraded forest conditions. Furthermore, we highlight the potential use of texture indices for characterizing forest degradation conditions and predicting bird foraging guilds, allowing us to assess distribution patterns in relation to forest structure at a landscape scale. Fil: Barzan, Flavia Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7513_Barzan spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar SOBREPASTOREO DIVERSIDAD FUNCIONAL INDICES DE TEXTURA TELEDETECCION INTENSIDAD DE PASTOREO OVERGRAZING FUNCTIONAL DIVERSITY TEXTURE INDICES REMOTE SENSING GRAZING INTENSITY Las aves como indicadoras de la degradación del bosque de Espinal con ganadería en Entre Ríos Birds as indicators of Espinal forest degradation under livestock grazing in Entre Ríos info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n7513_Barzan_oai