Intensificación de las prácticas ganaderas en el Bajo Delta del Río Paraná y sus efectos sobre la diversidad taxonómica y funcional de la vegetación a diferentes escalas espacio - temporales

El cambio en el uso del suelo ha conducido a la modificación de la composición de las comunidades, constituyendo una de las principales causales de la pérdida de biodiversidad. Los humedales y su continua modificación e intervención han llevado a que sean considerados entre los ecosistemas más amena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aquino, Diego Sebastián
Otros Autores: Quintana, Rubén Darío
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2020
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6731_Aquino
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6731_Aquino_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n6731_Aquino_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic BIODIVERSIDAD
CAMBIO EN EL USO DEL SUELO
SEIRES TEMPORALES
DINAMICA DE LA VEGETACION
UNIDADES FUNCIONALES
DIVERSIDAD TAXONOMICA
DIVERSIDAD FUNCIONAL
HUMEDALES
BIODIVERSITY
LAND USE CHANGE
TIME SERIES ANALYSIS
VEGETATION DYNAMICS
FUNCTIONAL UNITS
TAXONOMIC DIVERSITY
FUNCTIONAL DIVERSITY
WETLANDS
spellingShingle BIODIVERSIDAD
CAMBIO EN EL USO DEL SUELO
SEIRES TEMPORALES
DINAMICA DE LA VEGETACION
UNIDADES FUNCIONALES
DIVERSIDAD TAXONOMICA
DIVERSIDAD FUNCIONAL
HUMEDALES
BIODIVERSITY
LAND USE CHANGE
TIME SERIES ANALYSIS
VEGETATION DYNAMICS
FUNCTIONAL UNITS
TAXONOMIC DIVERSITY
FUNCTIONAL DIVERSITY
WETLANDS
Aquino, Diego Sebastián
Intensificación de las prácticas ganaderas en el Bajo Delta del Río Paraná y sus efectos sobre la diversidad taxonómica y funcional de la vegetación a diferentes escalas espacio - temporales
topic_facet BIODIVERSIDAD
CAMBIO EN EL USO DEL SUELO
SEIRES TEMPORALES
DINAMICA DE LA VEGETACION
UNIDADES FUNCIONALES
DIVERSIDAD TAXONOMICA
DIVERSIDAD FUNCIONAL
HUMEDALES
BIODIVERSITY
LAND USE CHANGE
TIME SERIES ANALYSIS
VEGETATION DYNAMICS
FUNCTIONAL UNITS
TAXONOMIC DIVERSITY
FUNCTIONAL DIVERSITY
WETLANDS
description El cambio en el uso del suelo ha conducido a la modificación de la composición de las comunidades, constituyendo una de las principales causales de la pérdida de biodiversidad. Los humedales y su continua modificación e intervención han llevado a que sean considerados entre los ecosistemas más amenazados del planeta. En la porción no insular del Bajo Delta (Dpto. Islas del Ibicuy, Entre Ríos, Argentina), la tradicional ganadería extensiva pasó de una producción estacional y de baja carga a una permanente y de alta carga, con la consiguiente necesidad de realizar obras de infraestructura para el manejo del agua tales como endicamientos, canalizaciones y terraplenes, desencadenando un acelerado proceso de transformación de estos ecosistemas. En función de esta compleja situación, es que en esta Tesis se propuso analizar cómo dichas transformaciones antrópicas han modificado las comunidades vegetales del Bajo Delta no Insular del Río Paraná a diferentes escalas espacio–temporales. En el Capítulo 2 se llevó a cabo un análisis de las tendencias y quiebres en el funcionamiento de la vegetación para el período 2001–2015, integrando una serie de tiempo de imágenes del índice verde normalizado (NDVI). Se analizaron sus patrones espacio–temporales y se exploró su asociación con variables ambientales, climáticas y antrópicas. En el Capítulo 3 se cuantificó la heterogeneidad funcional del área de estudio a partir de una regionalización en Unidades Funcionales (UFs) y la estimación de sus parámetros fenológicos. A escala local (Capítulo 4), se relevó y comparó la composición florística y los atributos de los rasgos funcionales de la vegetación, así como de diferentes variables edáficas entre diferentes Modalidades Ganaderas. Los resultados de esta Tesis permitieron comprender la dinámica de la vegetación, sus controladores naturales y antrópicos, su dependencia con los regímenes de precipitación y temperatura, y con la altura de los ríos que determinan la frecuencia de inundación del área de estudio. El análisis de los parámetros fenológicos de cada UF reveló áreas en las que la longitud de la estación de crecimiento se vio disminuida y cuyos valores relativos de productividad primaria neta disminuyeron. La estimación de índices de diversidad taxonómica y funcional fue sensible el efecto que la ganadería y la infraestructura para el manejo del agua asociada poseen sobre los ambientes naturales, sobre la estructura de las comunidades vegetales, en las estrategias de vida de las especies dominantes y en las características y fertilidad de sus suelos. Estos resultados aportan al conocimiento ecológico y biogeográfico de la vegetación de la porción no insular del Bajo Delta del Río Paraná y constituyen una herramienta para el desarrollo de estrategias de conservación y políticas públicas de manejo sustentable.
author2 Quintana, Rubén Darío
author_facet Quintana, Rubén Darío
Aquino, Diego Sebastián
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Aquino, Diego Sebastián
author_sort Aquino, Diego Sebastián
title Intensificación de las prácticas ganaderas en el Bajo Delta del Río Paraná y sus efectos sobre la diversidad taxonómica y funcional de la vegetación a diferentes escalas espacio - temporales
title_short Intensificación de las prácticas ganaderas en el Bajo Delta del Río Paraná y sus efectos sobre la diversidad taxonómica y funcional de la vegetación a diferentes escalas espacio - temporales
title_full Intensificación de las prácticas ganaderas en el Bajo Delta del Río Paraná y sus efectos sobre la diversidad taxonómica y funcional de la vegetación a diferentes escalas espacio - temporales
title_fullStr Intensificación de las prácticas ganaderas en el Bajo Delta del Río Paraná y sus efectos sobre la diversidad taxonómica y funcional de la vegetación a diferentes escalas espacio - temporales
title_full_unstemmed Intensificación de las prácticas ganaderas en el Bajo Delta del Río Paraná y sus efectos sobre la diversidad taxonómica y funcional de la vegetación a diferentes escalas espacio - temporales
title_sort intensificación de las prácticas ganaderas en el bajo delta del río paraná y sus efectos sobre la diversidad taxonómica y funcional de la vegetación a diferentes escalas espacio - temporales
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2020
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6731_Aquino
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6731_Aquino_oai
work_keys_str_mv AT aquinodiegosebastian intensificaciondelaspracticasganaderasenelbajodeltadelrioparanaysusefectossobreladiversidadtaxonomicayfuncionaldelavegetacionadiferentesescalasespaciotemporales
AT aquinodiegosebastian intensificationoflivestockpracticesinthelowerdeltaoftheparanariveranditseffectsonthetaxonomicandfunctionaldiversityofvegetationatdifferentspatiotemporalscales
_version_ 1824354425543589888
spelling I28-R145-tesis_n6731_Aquino_oai2024-12-06 Quintana, Rubén Darío Gavier Pizarro, Gregorio Ignacio Aquino, Diego Sebastián 2020-04-22 El cambio en el uso del suelo ha conducido a la modificación de la composición de las comunidades, constituyendo una de las principales causales de la pérdida de biodiversidad. Los humedales y su continua modificación e intervención han llevado a que sean considerados entre los ecosistemas más amenazados del planeta. En la porción no insular del Bajo Delta (Dpto. Islas del Ibicuy, Entre Ríos, Argentina), la tradicional ganadería extensiva pasó de una producción estacional y de baja carga a una permanente y de alta carga, con la consiguiente necesidad de realizar obras de infraestructura para el manejo del agua tales como endicamientos, canalizaciones y terraplenes, desencadenando un acelerado proceso de transformación de estos ecosistemas. En función de esta compleja situación, es que en esta Tesis se propuso analizar cómo dichas transformaciones antrópicas han modificado las comunidades vegetales del Bajo Delta no Insular del Río Paraná a diferentes escalas espacio–temporales. En el Capítulo 2 se llevó a cabo un análisis de las tendencias y quiebres en el funcionamiento de la vegetación para el período 2001–2015, integrando una serie de tiempo de imágenes del índice verde normalizado (NDVI). Se analizaron sus patrones espacio–temporales y se exploró su asociación con variables ambientales, climáticas y antrópicas. En el Capítulo 3 se cuantificó la heterogeneidad funcional del área de estudio a partir de una regionalización en Unidades Funcionales (UFs) y la estimación de sus parámetros fenológicos. A escala local (Capítulo 4), se relevó y comparó la composición florística y los atributos de los rasgos funcionales de la vegetación, así como de diferentes variables edáficas entre diferentes Modalidades Ganaderas. Los resultados de esta Tesis permitieron comprender la dinámica de la vegetación, sus controladores naturales y antrópicos, su dependencia con los regímenes de precipitación y temperatura, y con la altura de los ríos que determinan la frecuencia de inundación del área de estudio. El análisis de los parámetros fenológicos de cada UF reveló áreas en las que la longitud de la estación de crecimiento se vio disminuida y cuyos valores relativos de productividad primaria neta disminuyeron. La estimación de índices de diversidad taxonómica y funcional fue sensible el efecto que la ganadería y la infraestructura para el manejo del agua asociada poseen sobre los ambientes naturales, sobre la estructura de las comunidades vegetales, en las estrategias de vida de las especies dominantes y en las características y fertilidad de sus suelos. Estos resultados aportan al conocimiento ecológico y biogeográfico de la vegetación de la porción no insular del Bajo Delta del Río Paraná y constituyen una herramienta para el desarrollo de estrategias de conservación y políticas públicas de manejo sustentable. Land use change has led to modifications on the composition of biological communities, constituting one of the main causes of biodiversity loss. Wetlands and its continuous modification and intervention has led them to be considered amid the most threatened ecosystems on the planet. In the non-insular portion of the Lower Delta of the Paraná River (Dpt. Islas del Ibicuy, Entre Ríos, Argentina), livestock practices shifted from a seasonal and low load production towards a permanent and high load production, with the consequent need to build water management infrastructure such as polders, canalizations and embankments, triggering an accelerated process of transformation of these ecosystems. Based on this complex situation, it is that in this Thesis I proposed to analyze how these anthropic transformations have modified plant communities in the Non-Insular Lower Delta of the Paraná River at different spatio-temporal scales. In Chapter 2, an analysis on trends and breaks in vegetation functioning between 2001 and 2015 was carried out, integrating a time series of images of the normalized difference vegetation index (NDVI). Their spatio-temporal patterns were analyzed and their association with environmental, climatic and anthropic variables was studied. In Chapter 3, the functional heterogeneity of the study area was assessed by classifying into Functional Units (FUs) and their phenological parameters were estimated. At the local scale (Chapter 4), the floristic composition and the functional traits of the vegetation as well as edaphic variables were compared between different situations of anthropic intervention, classified according to its Livestock Management Practices and its associated intervention in the landscape. The results of this Thesis allowed us to understand vegetation dynamics, its natural and anthropic drivers, its dependence on precipitation and temperature regimes, as well as its dependence on water stage levels that determine the flooding frequency in the study area. The analysis of the phenological parameters of each FU revealed areas in which the length of the growing season was reduced and whose relative values of net primary productivity decreased. The estimation of taxonomic and functional diversity indices was sensitive to the effect that livestock grazing and its associated water management infrastructure have on natural environments, on the structure of plant communities, on the life strategies of dominant species and on characteristics and fertility of its soils. These results contribute to the ecological and biogeographical knowledge of the vegetation of the non-insular portion of the Lower Delta of the Paraná River and constitute a tool for the development of conservation strategies and public policies for sustainable management. Fil: Aquino, Diego Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6731_Aquino spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar BIODIVERSIDAD CAMBIO EN EL USO DEL SUELO SEIRES TEMPORALES DINAMICA DE LA VEGETACION UNIDADES FUNCIONALES DIVERSIDAD TAXONOMICA DIVERSIDAD FUNCIONAL HUMEDALES BIODIVERSITY LAND USE CHANGE TIME SERIES ANALYSIS VEGETATION DYNAMICS FUNCTIONAL UNITS TAXONOMIC DIVERSITY FUNCTIONAL DIVERSITY WETLANDS Intensificación de las prácticas ganaderas en el Bajo Delta del Río Paraná y sus efectos sobre la diversidad taxonómica y funcional de la vegetación a diferentes escalas espacio - temporales Intensification of livestock practices in the Lower Delta of the Paraná River and its effects on the taxonomic and functional diversity of vegetation at different spatio - temporal scales info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6731_Aquino_oai