Nanoestructuras biodegradables obtenidas mediante técnicas de electroestirado
La presente tesis tiene como objetivo la generación de conocimiento asociada al desarrollo de nuevos materiales nanoestructurados biodegradables, innovativos tanto desde el punto de vista científico como tecnológico, empleando la técnica de electroestirado. Se trabajó con dos de los polímeros biodeg...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6263_Ribba https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6263_Ribba_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-tesis_n6263_Ribba_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
ELECTROESTIRADO ACIDO POLILACTICO ALCOHOL POLIVINILICO NANOFIBRAS APLICACIONES TECNOLOGICAS ELECTROSPINNING POLYLACTIC ACID POLYVINYL ALCOHOL NANOFIBRES TECHNOLOGICAL APPLICATIONS |
spellingShingle |
ELECTROESTIRADO ACIDO POLILACTICO ALCOHOL POLIVINILICO NANOFIBRAS APLICACIONES TECNOLOGICAS ELECTROSPINNING POLYLACTIC ACID POLYVINYL ALCOHOL NANOFIBRES TECHNOLOGICAL APPLICATIONS Ribba, Laura Gabriela Nanoestructuras biodegradables obtenidas mediante técnicas de electroestirado |
topic_facet |
ELECTROESTIRADO ACIDO POLILACTICO ALCOHOL POLIVINILICO NANOFIBRAS APLICACIONES TECNOLOGICAS ELECTROSPINNING POLYLACTIC ACID POLYVINYL ALCOHOL NANOFIBRES TECHNOLOGICAL APPLICATIONS |
description |
La presente tesis tiene como objetivo la generación de conocimiento asociada al desarrollo de nuevos materiales nanoestructurados biodegradables, innovativos tanto desde el punto de vista científico como tecnológico, empleando la técnica de electroestirado. Se trabajó con dos de los polímeros biodegradables más presentes en el mercado actual: el ácido poliláctico (PLA) y el alcohol polivinílico (PVA). Ambos presentan fuertes diferencias en su polaridad, reflejándose en el tipo de solvente a emplear en las soluciones a electroestirar y consecuentemente en los valores de tensión superficial, viscosidad y conductividad eléctrica necesarios para lograr obtener un mallado de nano/microfibras. Para ello se construyó un equipo de electroestirado que pudiese entregar alto voltaje y soportar corrientes de hasta 30 mA, de modo de poder electroestirar tanto soluciones poliméricas de baja como de alta conductividad eléctrica. Para ambos polímeros, se determinó la influencia de los parámetros de la solución así como los del proceso (campo eléctrico, velocidad del colector, distancia colector-inyector y velocidad de inyección), en la morfología de las fibras y en las del mallado obtenido. Adicionalmente al desarrollo de mallados nanométricos de un único polímero, de obtuvieron materiales bicapa capaces de tener respuesta hidrofóbica en una de sus caras e hidrofílica en la otra y mallados nanoestructurados de materiales compuestos discutiendo las ventajas de la morfología con respecto a un film contínuo de la misma composición. Finalmente se demostró la potencialidad de los materiales desarrollados en remediación de medio ambiente. En particular su empleo como filtros para efluentes acuosos, mallados antibacterianos y separadores agua/aceite. |
author2 |
Goyanes, Silvia |
author_facet |
Goyanes, Silvia Ribba, Laura Gabriela |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Ribba, Laura Gabriela |
author_sort |
Ribba, Laura Gabriela |
title |
Nanoestructuras biodegradables obtenidas mediante técnicas de electroestirado |
title_short |
Nanoestructuras biodegradables obtenidas mediante técnicas de electroestirado |
title_full |
Nanoestructuras biodegradables obtenidas mediante técnicas de electroestirado |
title_fullStr |
Nanoestructuras biodegradables obtenidas mediante técnicas de electroestirado |
title_full_unstemmed |
Nanoestructuras biodegradables obtenidas mediante técnicas de electroestirado |
title_sort |
nanoestructuras biodegradables obtenidas mediante técnicas de electroestirado |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2017 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6263_Ribba https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6263_Ribba_oai |
work_keys_str_mv |
AT ribbalauragabriela nanoestructurasbiodegradablesobtenidasmediantetecnicasdeelectroestirado AT ribbalauragabriela biodegradablenanostructuresobtainedbyelectrospinningtechniques |
_version_ |
1824356221438656512 |
spelling |
I28-R145-tesis_n6263_Ribba_oai2024-09-02 Goyanes, Silvia Ribba, Laura Gabriela 2017-06-15 La presente tesis tiene como objetivo la generación de conocimiento asociada al desarrollo de nuevos materiales nanoestructurados biodegradables, innovativos tanto desde el punto de vista científico como tecnológico, empleando la técnica de electroestirado. Se trabajó con dos de los polímeros biodegradables más presentes en el mercado actual: el ácido poliláctico (PLA) y el alcohol polivinílico (PVA). Ambos presentan fuertes diferencias en su polaridad, reflejándose en el tipo de solvente a emplear en las soluciones a electroestirar y consecuentemente en los valores de tensión superficial, viscosidad y conductividad eléctrica necesarios para lograr obtener un mallado de nano/microfibras. Para ello se construyó un equipo de electroestirado que pudiese entregar alto voltaje y soportar corrientes de hasta 30 mA, de modo de poder electroestirar tanto soluciones poliméricas de baja como de alta conductividad eléctrica. Para ambos polímeros, se determinó la influencia de los parámetros de la solución así como los del proceso (campo eléctrico, velocidad del colector, distancia colector-inyector y velocidad de inyección), en la morfología de las fibras y en las del mallado obtenido. Adicionalmente al desarrollo de mallados nanométricos de un único polímero, de obtuvieron materiales bicapa capaces de tener respuesta hidrofóbica en una de sus caras e hidrofílica en la otra y mallados nanoestructurados de materiales compuestos discutiendo las ventajas de la morfología con respecto a un film contínuo de la misma composición. Finalmente se demostró la potencialidad de los materiales desarrollados en remediación de medio ambiente. En particular su empleo como filtros para efluentes acuosos, mallados antibacterianos y separadores agua/aceite. The aim of this thesis is to generate knowledge associated to the development of new biodegradable nanostructured materials, innovative from a scientific and a technological point of view, using the electrospinning technique. Two of the most widely used biodegradable polymers on the market today are employed in this work: polylactic acid (PLA) and polyv inyl alcohol (PVA). Both have strong differences in their polarity, reflecting the type of solvent needed to perform the solutions to be electrospun and consequently in the values of surface tension, viscosity and electrical conductiv ity necessary to obtain a nano / microfibre mesh. In this context, a new electrospinning equipment that could deliver high voltage and withstand currents of up to 30 mA was developed in order to electrospun both low and high electrical conductiv ity polymer solutions. For both polymers, the influence of the solution and process parameters (electric field, rotating collector speed, injector-collector distance and injection rate) in the morphology of the obtained fibers and meshes was determined. In addition to the development of nanometric meshes of a single polymer, bilayer materials capable of having hydrophobic response on one side and hydrophilic on the other were obtained. Nanostructured composite meshes were also developed, discussing the advantages and disadvantages of the fibrous morphology with respect to a continuous film of the same composition. Finally the potentiality of those materials in different applications was demonstrated. In particular its use as filters for aqueous effluents, antibacterial meshes, wound healing patches and water / oil separators. Fil: Ribba, Laura Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6263_Ribba spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar ELECTROESTIRADO ACIDO POLILACTICO ALCOHOL POLIVINILICO NANOFIBRAS APLICACIONES TECNOLOGICAS ELECTROSPINNING POLYLACTIC ACID POLYVINYL ALCOHOL NANOFIBRES TECHNOLOGICAL APPLICATIONS Nanoestructuras biodegradables obtenidas mediante técnicas de electroestirado Biodegradable nanostructures obtained by electrospinning techniques info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6263_Ribba_oai |