Optimización del crecimiento y la supervivencia de juveniles de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus mediante el mejoramiento del hábitat
La langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus (Crustacea, Decapoda, Parastacidae), originaria de los ríos del norte de Australia, ofrece grandes ventajas para la cría comercial, siendo cultivada en varios países del mundo. En Argentina se la cultiva desde hace algunas décadas, si bien no posee un...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4712_Viau https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4712_Viau_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-tesis_n4712_Viau_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
CHERAX QUADRICARINATUS CRECIMIENTO SUSTRATO REFUGIO HABITAT BIOFILM CHERAX QUADRICARINATUS GROWTH SUBSTRATE REFUGE HABITAT BIOFILM |
spellingShingle |
CHERAX QUADRICARINATUS CRECIMIENTO SUSTRATO REFUGIO HABITAT BIOFILM CHERAX QUADRICARINATUS GROWTH SUBSTRATE REFUGE HABITAT BIOFILM Viau, Verónica Elizabeth Optimización del crecimiento y la supervivencia de juveniles de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus mediante el mejoramiento del hábitat |
topic_facet |
CHERAX QUADRICARINATUS CRECIMIENTO SUSTRATO REFUGIO HABITAT BIOFILM CHERAX QUADRICARINATUS GROWTH SUBSTRATE REFUGE HABITAT BIOFILM |
description |
La langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus (Crustacea, Decapoda, Parastacidae), originaria de los ríos del norte de Australia, ofrece grandes ventajas para la cría comercial, siendo cultivada en varios países del mundo. En Argentina se la cultiva desde hace algunas décadas, si bien no posee un clima óptimo para su cría, por lo cual se hace necesario desarrollar estrategias compensatorias que maximicen la producción en criadero. En el cultivo de esta especie, los primeros estadios de vida son esenciales para conseguir un buen rendimiento en la producción final, siendo las fases de hatchery (juveniles tempranos de hasta 1 gramo de peso corporal) y de nursery (juveniles avanzados de pre-engorde, de 1 a 5 gramos de peso corporal) de extrema importancia ya que durante éstas se presentan elevadas tasas de mortalidad, siendo entonces necesario optimizar las condiciones específicas de cultivo. En el presente trabajo se evaluaron diferentes tipos de sustratos, refugios y fuentes de alimentación en el cultivo de juveniles tempranos y avanzados, a fin de optimizar el crecimiento y la supervivencia. A partir de los resultados obtenidos, se recomienda complejizar el hábitat, es decir, utilizar un sustrato que otorgue sostén y resguardo durante la ecdisis (como piedras o canto rodado) y un refugio vertical (diseño tipo torre) que optimice la disponibilidad de lugares de amparo, aprovechando toda la columna de agua del acuario de cultivo; esta metodología demostró mejorar significativamente la supervivencia y el crecimiento de los juveniles tempranos, que resultaron ser los más susceptibles durante el cultivo. Además, utilizando un refugio vertical durante esta fase del desarrollo, se podría incrementar la densidad de siembra, sin afectar el crecimiento y la sobrevida de los juveniles. Por otro lado, la Artemia sp. como fuente de alimentación resultó favorable para el crecimiento y sobrevida de los juveniles tempranos, pudiendo reemplazar al costoso alimento balanceado que se utiliza actualmente en los criaderos. Asimismo, la incorporación al cultivo de biofilm adherido a un sustrato artificial, resultó beneficiosa para ambos tipos de juveniles cuando se lo administró como fuente complementaria de alimento, manteniendo la calidad del agua y resultando en un incremento en la sobrevida de los animales. Los avances obtenidos en la presente Tesis podrían ser transferidos al ámbito productivo, a fin de ofrecer soluciones concretas a problemas reales que manifiestan los mismos productores. |
author2 |
Rodríguez, Enrique M. |
author_facet |
Rodríguez, Enrique M. Viau, Verónica Elizabeth |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Viau, Verónica Elizabeth |
author_sort |
Viau, Verónica Elizabeth |
title |
Optimización del crecimiento y la supervivencia de juveniles de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus mediante el mejoramiento del hábitat |
title_short |
Optimización del crecimiento y la supervivencia de juveniles de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus mediante el mejoramiento del hábitat |
title_full |
Optimización del crecimiento y la supervivencia de juveniles de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus mediante el mejoramiento del hábitat |
title_fullStr |
Optimización del crecimiento y la supervivencia de juveniles de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus mediante el mejoramiento del hábitat |
title_full_unstemmed |
Optimización del crecimiento y la supervivencia de juveniles de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus mediante el mejoramiento del hábitat |
title_sort |
optimización del crecimiento y la supervivencia de juveniles de la langosta de agua dulce cherax quadricarinatus mediante el mejoramiento del hábitat |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2010 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4712_Viau https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4712_Viau_oai |
work_keys_str_mv |
AT viauveronicaelizabeth optimizaciondelcrecimientoylasupervivenciadejuvenilesdelalangostadeaguadulcecheraxquadricarinatusmedianteelmejoramientodelhabitat AT viauveronicaelizabeth optimizethegrowthandsurvivalofjuvenilesofthefreshwatercrayfishcheraxquadricarinatusthroughoutimprovingthehabitatandfoodsource |
_version_ |
1824355804840460288 |
spelling |
I28-R145-tesis_n4712_Viau_oai2024-09-02 Rodríguez, Enrique M. Viau, Verónica Elizabeth 2010-05-28 La langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus (Crustacea, Decapoda, Parastacidae), originaria de los ríos del norte de Australia, ofrece grandes ventajas para la cría comercial, siendo cultivada en varios países del mundo. En Argentina se la cultiva desde hace algunas décadas, si bien no posee un clima óptimo para su cría, por lo cual se hace necesario desarrollar estrategias compensatorias que maximicen la producción en criadero. En el cultivo de esta especie, los primeros estadios de vida son esenciales para conseguir un buen rendimiento en la producción final, siendo las fases de hatchery (juveniles tempranos de hasta 1 gramo de peso corporal) y de nursery (juveniles avanzados de pre-engorde, de 1 a 5 gramos de peso corporal) de extrema importancia ya que durante éstas se presentan elevadas tasas de mortalidad, siendo entonces necesario optimizar las condiciones específicas de cultivo. En el presente trabajo se evaluaron diferentes tipos de sustratos, refugios y fuentes de alimentación en el cultivo de juveniles tempranos y avanzados, a fin de optimizar el crecimiento y la supervivencia. A partir de los resultados obtenidos, se recomienda complejizar el hábitat, es decir, utilizar un sustrato que otorgue sostén y resguardo durante la ecdisis (como piedras o canto rodado) y un refugio vertical (diseño tipo torre) que optimice la disponibilidad de lugares de amparo, aprovechando toda la columna de agua del acuario de cultivo; esta metodología demostró mejorar significativamente la supervivencia y el crecimiento de los juveniles tempranos, que resultaron ser los más susceptibles durante el cultivo. Además, utilizando un refugio vertical durante esta fase del desarrollo, se podría incrementar la densidad de siembra, sin afectar el crecimiento y la sobrevida de los juveniles. Por otro lado, la Artemia sp. como fuente de alimentación resultó favorable para el crecimiento y sobrevida de los juveniles tempranos, pudiendo reemplazar al costoso alimento balanceado que se utiliza actualmente en los criaderos. Asimismo, la incorporación al cultivo de biofilm adherido a un sustrato artificial, resultó beneficiosa para ambos tipos de juveniles cuando se lo administró como fuente complementaria de alimento, manteniendo la calidad del agua y resultando en un incremento en la sobrevida de los animales. Los avances obtenidos en la presente Tesis podrían ser transferidos al ámbito productivo, a fin de ofrecer soluciones concretas a problemas reales que manifiestan los mismos productores. The freshwater crayfish Cherax quadricarinatus (Crustacea, Decapoda, Parastacidae), native form northern Australia, presents very good conditions for its commercial culture, which in fact takes place in several countries. This species is cultured in Argentina since some decades ago, even when the climate is marginal for its culturing; therefore, some compensatory strategies leading to maximize its production in farms should be developed. Successful development of the first juvenile instars is a critical step to achieve a high final yield, being both the hatchery (early juveniles having up to 1 g of body weight) and the nursery (advanced, pre-growing juveniles up to 5 g of body weight) the most important phases where both survival and growth are concerned. In this study, different kind of substrates, refuges and feed sources were assayed, both on early and advanced juveniles, in order to optimize their survival and growing A complex habitat, i.e., a substrate offering support and protection during molting (such as little stones), and also vertical refuges (tower design) that optimize the shielding sites throughout the entire column water, have shown to be the best options for improving both survival and growth of early juveniles, the more susceptible instars during the culture. Besides, by using vertical refuges, an increment of juvenile density is possible, without affecting growth or survival. Concerning feeding, cultured Artemia sp. produced good results, showed to be a good replacement for the expensive pellet food commonly used in farms. Incorporation of biofilm to culture tanks, added to an artificial substrate, result in benefit for both early and advanced juveniles when administering as a complementary feed source; it is especially relevant for maintain water quality, resulting in a higher juvenile survival. Strategies developed by this Thesis could be transferred to the productive sector, since they represent practical solutions to real problems claimed by farmers. Fil: Viau, Verónica Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4712_Viau spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar CHERAX QUADRICARINATUS CRECIMIENTO SUSTRATO REFUGIO HABITAT BIOFILM CHERAX QUADRICARINATUS GROWTH SUBSTRATE REFUGE HABITAT BIOFILM Optimización del crecimiento y la supervivencia de juveniles de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus mediante el mejoramiento del hábitat Optimize the growth and survival of juveniles of the freshwater crayfish Cherax quadricarinatus throughout improving the habitat and food source info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4712_Viau_oai |