Revisión taxonómica y biogeográfica de las familias de angiospermas dominantes de la ¨Flora del Hunco¨ (Eoceno temprano), Chubut, Argentina

El presente trabajo de tesis doctoral está dedicado al estudio de la paleomegaflora de las Tufolitas Laguna del Hunco, emplazadas dentro del Complejo Volcánico-Piroclástico del Río Chubut Medio aflorante en el borde occidental del Macizo Nordpatagónico. La edad de estos sedimentos ha sido calculada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Cynthia Cristina
Otros Autores: Zamaloa, María del Carmen
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2008
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4402_Gonzalez
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4402_Gonzalez_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n4402_Gonzalez_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic SISTEMATICA
PALEOFLORA
TERCIARIO
EOCENO
PATAGONIA
BIXACEAE
CASUARINACEAE
CELTIDACEAE
MYRTACEAE
PROTEACEAE
URTICALES
SYSTEMATICS
PALEOFLORA
TERTIARY
EOCENE
PATAGONIA
BIXACEAE
CASUARINACEAE
CELTIDACEAE
MYRTACEAE
PROTEACEAE
URTICALES COMPLEX
spellingShingle SISTEMATICA
PALEOFLORA
TERCIARIO
EOCENO
PATAGONIA
BIXACEAE
CASUARINACEAE
CELTIDACEAE
MYRTACEAE
PROTEACEAE
URTICALES
SYSTEMATICS
PALEOFLORA
TERTIARY
EOCENE
PATAGONIA
BIXACEAE
CASUARINACEAE
CELTIDACEAE
MYRTACEAE
PROTEACEAE
URTICALES COMPLEX
González, Cynthia Cristina
Revisión taxonómica y biogeográfica de las familias de angiospermas dominantes de la ¨Flora del Hunco¨ (Eoceno temprano), Chubut, Argentina
topic_facet SISTEMATICA
PALEOFLORA
TERCIARIO
EOCENO
PATAGONIA
BIXACEAE
CASUARINACEAE
CELTIDACEAE
MYRTACEAE
PROTEACEAE
URTICALES
SYSTEMATICS
PALEOFLORA
TERTIARY
EOCENE
PATAGONIA
BIXACEAE
CASUARINACEAE
CELTIDACEAE
MYRTACEAE
PROTEACEAE
URTICALES COMPLEX
description El presente trabajo de tesis doctoral está dedicado al estudio de la paleomegaflora de las Tufolitas Laguna del Hunco, emplazadas dentro del Complejo Volcánico-Piroclástico del Río Chubut Medio aflorante en el borde occidental del Macizo Nordpatagónico. La edad de estos sedimentos ha sido calculada en base a datos paleomagnéticos como Eoceno Temprano. El objetivo principal es el estudio sistemático de las improntas foliares, flores y frutos de familias seleccionadas de la rica la paleoflora, en base a su dominancia y su importancia biogeográfica, para confirmar su presencia y determinar que géneros y especies formaban parte de la paleovegetación. Se confirma que la paleoflora de Laguna del Hunco incluye especies asignables a las familias Proteaceae, Myrtaceae, Casuarinaceae y Bixaceae. Los fósiles previamente asignados a la especie Celtis ameghinoi no pueden ser considerados como miembros de la familia Celtidaceae, por lo cual se descarta la presencia de esta familia en la paleoflora. La paleoflora de Laguna del Hunco estuvo compuesta al menos por miembros de la Región Neotropical (tales como Bixa, Cochlospermum, Eugenia, Myrcianthes y Psidium), de la Región Antártica-Subantártica (como Embothrium y Lomatia), en conjunto con elementos endémicos de la Región Australiana (Gymnostoma, Eucalyptus y Akania). Esto estaría reforzando la hipótesis de que la paleoflora de la Laguna del Hunco era una paleoflora mixta, tal como fue sugerido anteriormente por otros autores, o tal vez esta combinación de elementos de distintas regiones podría estar indicando la presencia de una paleoflora de transición, y por lo tanto con distintos requerimientos ecofisiológicos. Las extinciones de los géneros Gymnostoma y Eucalytus en América podrían relacionarse a los cambios paleoambientales/paleoclimáticos y paleoecológicos que fueron causados no sólo por el deterioro de las temperaturas y la disminución en las precipitaciones observado durante el Eoceno medio-superior, sino también por los significativos cambios geológicos. Los datos obtenidos en este estudio, en conjunto con una revisión extensiva bibliográfica, permiten hipotetizar posibles patrones de distribución y rutas de dispersión /migración para las familias estudiadas. La hipótesis que surge a partir de esta tesis es que probablemente hayan existido tres rutas de dispersión: la Ruta Americana, la del Corredor Sudamérica-Antártica-Australia y la Ruta Boreal o Africana (por Conexión América –África – India - Australia).
author2 Zamaloa, María del Carmen
author_facet Zamaloa, María del Carmen
González, Cynthia Cristina
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author González, Cynthia Cristina
author_sort González, Cynthia Cristina
title Revisión taxonómica y biogeográfica de las familias de angiospermas dominantes de la ¨Flora del Hunco¨ (Eoceno temprano), Chubut, Argentina
title_short Revisión taxonómica y biogeográfica de las familias de angiospermas dominantes de la ¨Flora del Hunco¨ (Eoceno temprano), Chubut, Argentina
title_full Revisión taxonómica y biogeográfica de las familias de angiospermas dominantes de la ¨Flora del Hunco¨ (Eoceno temprano), Chubut, Argentina
title_fullStr Revisión taxonómica y biogeográfica de las familias de angiospermas dominantes de la ¨Flora del Hunco¨ (Eoceno temprano), Chubut, Argentina
title_full_unstemmed Revisión taxonómica y biogeográfica de las familias de angiospermas dominantes de la ¨Flora del Hunco¨ (Eoceno temprano), Chubut, Argentina
title_sort revisión taxonómica y biogeográfica de las familias de angiospermas dominantes de la ¨flora del hunco¨ (eoceno temprano), chubut, argentina
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2008
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4402_Gonzalez
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4402_Gonzalez_oai
work_keys_str_mv AT gonzalezcynthiacristina revisiontaxonomicaybiogeograficadelasfamiliasdeangiospermasdominantesdelafloradelhuncoeocenotempranochubutargentina
AT gonzalezcynthiacristina taxonomicrevisionofthelagunadelhuncopaleofloraearlyeocenechubutargentinadominantangiospermfamilies
_version_ 1824354455728947200
spelling I28-R145-tesis_n4402_Gonzalez_oai2024-12-06 Zamaloa, María del Carmen González, Cynthia Cristina 2008 El presente trabajo de tesis doctoral está dedicado al estudio de la paleomegaflora de las Tufolitas Laguna del Hunco, emplazadas dentro del Complejo Volcánico-Piroclástico del Río Chubut Medio aflorante en el borde occidental del Macizo Nordpatagónico. La edad de estos sedimentos ha sido calculada en base a datos paleomagnéticos como Eoceno Temprano. El objetivo principal es el estudio sistemático de las improntas foliares, flores y frutos de familias seleccionadas de la rica la paleoflora, en base a su dominancia y su importancia biogeográfica, para confirmar su presencia y determinar que géneros y especies formaban parte de la paleovegetación. Se confirma que la paleoflora de Laguna del Hunco incluye especies asignables a las familias Proteaceae, Myrtaceae, Casuarinaceae y Bixaceae. Los fósiles previamente asignados a la especie Celtis ameghinoi no pueden ser considerados como miembros de la familia Celtidaceae, por lo cual se descarta la presencia de esta familia en la paleoflora. La paleoflora de Laguna del Hunco estuvo compuesta al menos por miembros de la Región Neotropical (tales como Bixa, Cochlospermum, Eugenia, Myrcianthes y Psidium), de la Región Antártica-Subantártica (como Embothrium y Lomatia), en conjunto con elementos endémicos de la Región Australiana (Gymnostoma, Eucalyptus y Akania). Esto estaría reforzando la hipótesis de que la paleoflora de la Laguna del Hunco era una paleoflora mixta, tal como fue sugerido anteriormente por otros autores, o tal vez esta combinación de elementos de distintas regiones podría estar indicando la presencia de una paleoflora de transición, y por lo tanto con distintos requerimientos ecofisiológicos. Las extinciones de los géneros Gymnostoma y Eucalytus en América podrían relacionarse a los cambios paleoambientales/paleoclimáticos y paleoecológicos que fueron causados no sólo por el deterioro de las temperaturas y la disminución en las precipitaciones observado durante el Eoceno medio-superior, sino también por los significativos cambios geológicos. Los datos obtenidos en este estudio, en conjunto con una revisión extensiva bibliográfica, permiten hipotetizar posibles patrones de distribución y rutas de dispersión /migración para las familias estudiadas. La hipótesis que surge a partir de esta tesis es que probablemente hayan existido tres rutas de dispersión: la Ruta Americana, la del Corredor Sudamérica-Antártica-Australia y la Ruta Boreal o Africana (por Conexión América –África – India - Australia). This study comprises the paleomegafloristic study of the Tufolitas Laguan del Hunco paleoflora located within the middle Chubut River Volcanic-Pyroclastic complex (ex Huitrera or El Mirador Formation). This complex outcrops at the western edge of the North-Patagonian Massif. Its age has been calculated as Early Eocene by paleomagnetic means. The main goal is the taxonomic study of the best represented families within the paleoflora with the goal of confirming their presence and for determining genera and species. The presence of species assigned to the families Proteaceae, Myrtaceae, Casuarinaceae, and Bixaceae is confirmed within the paleoflora. Fossils previously assigned to the fossil species Celtis ameghinoi cannot be considered as such, therefore the presence of the family Celtidaceae within the Laguna del Hunco paleoflora is discarded. This paleoflora was composed of members of the Neotropical Region (such as Bixa, Cochlospermum, Eugenia, Myrcianthes and Psidium), of the Antarctic-Subantarctic Region (Embothrium and Lomatia), in addition with endemic elements of the Australian Region (Gymnostoma, Eucalyptu, and Akania). The presence of these taxa is reinforcing the hypothesis that the Laguna del Hunco paloflora was a mixed paleoflora as suggested by numerous researchers, o may be it could be representing a transitional paleoflora, at which elements with different physiological requirements were still adapting to the new climatic characteristics associated with geologic changes. The extinctions of the genera Gymnostoma and Eucalyptus in América could be related to the paleoenvironmental/paleoclimatic and paleoecological changes that were caused by temperature and precipitation fluctuations observed during the middle-superior Eocene and also to the massive geological changes. Data collected in this study and an extensive literature revision allow hypothesizing possible models of distribution and probable migration routes for the studied families. Based on this, it is possible that three routes existed: the American Route, the Southamerican-Antarctica-Australian Route and the Boreal or African Route (for the America –Africa – India – Australia connection). Fil: González, Cynthia Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4402_Gonzalez spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar SISTEMATICA PALEOFLORA TERCIARIO EOCENO PATAGONIA BIXACEAE CASUARINACEAE CELTIDACEAE MYRTACEAE PROTEACEAE URTICALES SYSTEMATICS PALEOFLORA TERTIARY EOCENE PATAGONIA BIXACEAE CASUARINACEAE CELTIDACEAE MYRTACEAE PROTEACEAE URTICALES COMPLEX Revisión taxonómica y biogeográfica de las familias de angiospermas dominantes de la ¨Flora del Hunco¨ (Eoceno temprano), Chubut, Argentina Taxonomic revision of the Laguna del Hunco paleoflora (early eocene), Chubut, Argentina: dominant angiosperm families info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4402_Gonzalez_oai