Obtención y caracterización de anticuerpos monoclonales de isotipo IgM anti-lisozima de gallina

La inmunidad humoral es el mecanismo principal para la eliminación de microorganismos extracelulares y sus toxinas. Está mediada por anticuerpos (Acs)secretados por los linfocitos B (LB) circulantes y es la responsable del reconocimientoespecífico y la eliminación de los antígenos circulantes. La fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Molinari, Judith P.
Otros Autores: Cauerhff, Ana A.
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2006
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4027_Molinari
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4027_Molinari_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n4027_Molinari_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-tesis_n4027_Molinari_oai2024-09-02 Cauerhff, Ana A. Molinari, Judith P. 2006 La inmunidad humoral es el mecanismo principal para la eliminación de microorganismos extracelulares y sus toxinas. Está mediada por anticuerpos (Acs)secretados por los linfocitos B (LB) circulantes y es la responsable del reconocimientoespecífico y la eliminación de los antígenos circulantes. La funcionalidad del sistemainmune humoral reside en su propiedad de producir un vasto rango de inmunoglobulinas distintas a partir de un repertorio genónmico limitado. En la primera etapa de la respuesta humoral primaria (primer encuentro del organismo con el antígeno foráneo), se producen anticuerpos de isotipo IgM, en unasegunda etapa se producen IgGs (IgGs tempranas). Para investigar algunos de losaspectos estructurales de las bases moleculares de la respuesta primaria hemoscaracterizado el AcMo FAAC79 y el AcMo Moi78 que reconocen en forma específicaa la lisozima de gallina (HEL). El primero fue obtenido en este plan y el segundofue producto de una fusión anterior. Ambos anticuerpos de isotipo IgM fueronpurificados a partir de LA, se ensayaron dos métodos de enriquecimiento, unode ellos fue la precipitación con agua a 4°C y otro método consistió en la precipitación con ácido bórico. Dichas IgMs fueron purificadas mediante precipitacióncon ácido bórico al 2% y exclusión molecular en FPLC, siendo éste el método que brindó mejor rendimiento. En un paso posterior se obtruvieron IgMm para estudios funcionales de afinidad frenteal antígeno mediante la técnica de biosensor a SPR. FAAC79 pudo ser caracterizadopresentando una kass de 6,35E3 M-1 S-1, una kdiss de 1.96E-3 s-1 y una KA de 1.89E6 M-1. el AcMo Moi78 no logró ser caracterizado debido a que no se pudoobtener una especie monovalente. Además hemos caracterizado sus estabilidades térmicas mediante DLS. Con el fin de establecer qué método de conservación y almacenamiento es el adecuado para los anticuerpos de isotipo IgM, hemos ensayado el agregadode trehalosa como crioprotector en el almacenamiento en solución a -20 °C y usando liofilización. Se evaluaron grado de agregación por DLS y actividad mediante ELISA. Considerando que el método de conservación tradicional es a -20°C se logró mejorar los resultados con el agregado de 0,2M de trehalosa como crioprotector y se encontró un método de conservación alternativo válidoque es la liofilización con el agregado de 0,8M de trehalosa. Además para completar la caracterización de dichos Acmos se procedió a clonary secuenciar su dominio variable mediante técnicas de Biología Molecular. Para el acMo Moi 78 hemos obtenido las secuencias de las cadenas VH y VLderivadas de las líneas germinales VH2c8, DQ52(BALB/c), JH3 y gm33, JK5respectivamente. VHMoi 78 presenta 9 mutaciones con respecto al gen VH2c8, 1de las cuales se encuentra en la juntura V-D (DQ52) y 7 inserciones (GGGGGGA) en el gen D, sin presentar mutaciones en el gen JH3. Para VL Moi 78 hemos econtrado 6 mutaciones con respecto al gen gm33, 2 de ellas en la juntura V-JK5 y 1 con respectoi al gen JK5. Desafortunadamente, no obtuvimos las secuencias codificantes para las cadenas VH y VL de FAAC79, pero fueron secuenciadas dos cadenas aberrantes derivadas de lascelulas NS0 usadas para obtener los anticuerpos monoclonales durante la fusión. Estos resultados están de acuerdo a otros previos aún no publicados por nuestro laboratorio. Fil: Molinari, Judith P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4027_Molinari spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Obtención y caracterización de anticuerpos monoclonales de isotipo IgM anti-lisozima de gallina info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4027_Molinari_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description La inmunidad humoral es el mecanismo principal para la eliminación de microorganismos extracelulares y sus toxinas. Está mediada por anticuerpos (Acs)secretados por los linfocitos B (LB) circulantes y es la responsable del reconocimientoespecífico y la eliminación de los antígenos circulantes. La funcionalidad del sistemainmune humoral reside en su propiedad de producir un vasto rango de inmunoglobulinas distintas a partir de un repertorio genónmico limitado. En la primera etapa de la respuesta humoral primaria (primer encuentro del organismo con el antígeno foráneo), se producen anticuerpos de isotipo IgM, en unasegunda etapa se producen IgGs (IgGs tempranas). Para investigar algunos de losaspectos estructurales de las bases moleculares de la respuesta primaria hemoscaracterizado el AcMo FAAC79 y el AcMo Moi78 que reconocen en forma específicaa la lisozima de gallina (HEL). El primero fue obtenido en este plan y el segundofue producto de una fusión anterior. Ambos anticuerpos de isotipo IgM fueronpurificados a partir de LA, se ensayaron dos métodos de enriquecimiento, unode ellos fue la precipitación con agua a 4°C y otro método consistió en la precipitación con ácido bórico. Dichas IgMs fueron purificadas mediante precipitacióncon ácido bórico al 2% y exclusión molecular en FPLC, siendo éste el método que brindó mejor rendimiento. En un paso posterior se obtruvieron IgMm para estudios funcionales de afinidad frenteal antígeno mediante la técnica de biosensor a SPR. FAAC79 pudo ser caracterizadopresentando una kass de 6,35E3 M-1 S-1, una kdiss de 1.96E-3 s-1 y una KA de 1.89E6 M-1. el AcMo Moi78 no logró ser caracterizado debido a que no se pudoobtener una especie monovalente. Además hemos caracterizado sus estabilidades térmicas mediante DLS. Con el fin de establecer qué método de conservación y almacenamiento es el adecuado para los anticuerpos de isotipo IgM, hemos ensayado el agregadode trehalosa como crioprotector en el almacenamiento en solución a -20 °C y usando liofilización. Se evaluaron grado de agregación por DLS y actividad mediante ELISA. Considerando que el método de conservación tradicional es a -20°C se logró mejorar los resultados con el agregado de 0,2M de trehalosa como crioprotector y se encontró un método de conservación alternativo válidoque es la liofilización con el agregado de 0,8M de trehalosa. Además para completar la caracterización de dichos Acmos se procedió a clonary secuenciar su dominio variable mediante técnicas de Biología Molecular. Para el acMo Moi 78 hemos obtenido las secuencias de las cadenas VH y VLderivadas de las líneas germinales VH2c8, DQ52(BALB/c), JH3 y gm33, JK5respectivamente. VHMoi 78 presenta 9 mutaciones con respecto al gen VH2c8, 1de las cuales se encuentra en la juntura V-D (DQ52) y 7 inserciones (GGGGGGA) en el gen D, sin presentar mutaciones en el gen JH3. Para VL Moi 78 hemos econtrado 6 mutaciones con respecto al gen gm33, 2 de ellas en la juntura V-JK5 y 1 con respectoi al gen JK5. Desafortunadamente, no obtuvimos las secuencias codificantes para las cadenas VH y VL de FAAC79, pero fueron secuenciadas dos cadenas aberrantes derivadas de lascelulas NS0 usadas para obtener los anticuerpos monoclonales durante la fusión. Estos resultados están de acuerdo a otros previos aún no publicados por nuestro laboratorio.
author2 Cauerhff, Ana A.
author_facet Cauerhff, Ana A.
Molinari, Judith P.
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
publishedVersion
author Molinari, Judith P.
spellingShingle Molinari, Judith P.
Obtención y caracterización de anticuerpos monoclonales de isotipo IgM anti-lisozima de gallina
author_sort Molinari, Judith P.
title Obtención y caracterización de anticuerpos monoclonales de isotipo IgM anti-lisozima de gallina
title_short Obtención y caracterización de anticuerpos monoclonales de isotipo IgM anti-lisozima de gallina
title_full Obtención y caracterización de anticuerpos monoclonales de isotipo IgM anti-lisozima de gallina
title_fullStr Obtención y caracterización de anticuerpos monoclonales de isotipo IgM anti-lisozima de gallina
title_full_unstemmed Obtención y caracterización de anticuerpos monoclonales de isotipo IgM anti-lisozima de gallina
title_sort obtención y caracterización de anticuerpos monoclonales de isotipo igm anti-lisozima de gallina
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2006
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4027_Molinari
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4027_Molinari_oai
work_keys_str_mv AT molinarijudithp obtencionycaracterizaciondeanticuerposmonoclonalesdeisotipoigmantilisozimadegallina
_version_ 1824354801378394112