Secuencias volcánicas permo-triásicas de los cordones del Portillo y del Plata, Cordillera frontal, Mendoza : su interpretación tectónica

El propósito del presente trabajo fue proponer un modelo tectónico que permitiera caracterizar la génesis del Grupo Choiyoi. Para eso se realizaron estudios petrográficos, geoquímicos y estructurales, que lograron sentar las bases para sustentar el modelo propuesto. Las dos zonas elegidas para la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Amancay N.
Otros Autores: Ramos, Víctor A.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2004
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3900_Martinez
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3900_Martinez_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n3900_Martinez_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic CORDILLERA FRONTAL
GONDWANA
GRUPO CHOIYOI
PERMO-TRIASICO
CORDILLERA FRONTAL
GONDWANA
CHOIYOI GROUP
PERMO-TRIASSIC
spellingShingle CORDILLERA FRONTAL
GONDWANA
GRUPO CHOIYOI
PERMO-TRIASICO
CORDILLERA FRONTAL
GONDWANA
CHOIYOI GROUP
PERMO-TRIASSIC
Martínez, Amancay N.
Secuencias volcánicas permo-triásicas de los cordones del Portillo y del Plata, Cordillera frontal, Mendoza : su interpretación tectónica
topic_facet CORDILLERA FRONTAL
GONDWANA
GRUPO CHOIYOI
PERMO-TRIASICO
CORDILLERA FRONTAL
GONDWANA
CHOIYOI GROUP
PERMO-TRIASSIC
description El propósito del presente trabajo fue proponer un modelo tectónico que permitiera caracterizar la génesis del Grupo Choiyoi. Para eso se realizaron estudios petrográficos, geoquímicos y estructurales, que lograron sentar las bases para sustentar el modelo propuesto. Las dos zonas elegidas para la realización del presente estudio, se sitúan en los alrededores de la localidad del Manzano Histórico, cordón del Portillo y en las inmediaciones de la localidad de Potrerillos, sector noreste del cordón del Plata, ambos situados en la Cordillera Frontal de Mendoza. La secuencia ígnea estudiada, integrada por brechas y coladas andesíticas, ignimbritas líticas, cristalinas y vítreas, flujos lávicos riolíticos, riodacíticos y basálticos e intrusivos graníticos, se formó con posterioridad a la fase orogénica San Rafael. Dicha fase ocurrida durante el Pérmico inferior estuvo vinculada con una migración y expansión del volcanismo hacia el antepaís que se interpretó como una posible respuesta a la horizontalización de la placa oceánica. Las rocas básicas, que integran la sección inferior del Grupo Choiyoi, se formaron a partir de un subplacado basáltico instalado en la base de la corteza. El calor aportado por dicho subplacado, generó la fusión cortical responsable de la formación del volcanismo ácido representado en la sección media. Dicho magmatismo podría estar vinculado a un empinamiento de la placa oceánica, situación que provocó el desmoronamiento gravitacional del orógeno creado durante la fase orogénica San Rafael. El ambiente extensional así generado, desarrolló un ámbito adecuado para la formación de varias cuencas de rift que fueron colmatadas por sedimentos continentales y rocas volcánicas pertenecientes al magmatismo tardío del Grupo Choiyoi. Los cuerpos graníticos tardíos alojados en niveles superficiales de la corteza y vinculados con la sección superior, muestran evidencias alcalinas, anhidras y post-orogénicas. Dichos magmas pobres en agua estuvieron asociados al cese de la subducción debido a un período cuasiestático del supercontinente Gondwana.
author2 Ramos, Víctor A.
author_facet Ramos, Víctor A.
Martínez, Amancay N.
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Martínez, Amancay N.
author_sort Martínez, Amancay N.
title Secuencias volcánicas permo-triásicas de los cordones del Portillo y del Plata, Cordillera frontal, Mendoza : su interpretación tectónica
title_short Secuencias volcánicas permo-triásicas de los cordones del Portillo y del Plata, Cordillera frontal, Mendoza : su interpretación tectónica
title_full Secuencias volcánicas permo-triásicas de los cordones del Portillo y del Plata, Cordillera frontal, Mendoza : su interpretación tectónica
title_fullStr Secuencias volcánicas permo-triásicas de los cordones del Portillo y del Plata, Cordillera frontal, Mendoza : su interpretación tectónica
title_full_unstemmed Secuencias volcánicas permo-triásicas de los cordones del Portillo y del Plata, Cordillera frontal, Mendoza : su interpretación tectónica
title_sort secuencias volcánicas permo-triásicas de los cordones del portillo y del plata, cordillera frontal, mendoza : su interpretación tectónica
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2004
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3900_Martinez
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3900_Martinez_oai
work_keys_str_mv AT martinezamancayn secuenciasvolcanicaspermotriasicasdeloscordonesdelportilloydelplatacordillerafrontalmendozasuinterpretaciontectonica
_version_ 1824355512963039232
spelling I28-R145-tesis_n3900_Martinez_oai2024-09-02 Ramos, Víctor A. Martínez, Amancay N. 2004 El propósito del presente trabajo fue proponer un modelo tectónico que permitiera caracterizar la génesis del Grupo Choiyoi. Para eso se realizaron estudios petrográficos, geoquímicos y estructurales, que lograron sentar las bases para sustentar el modelo propuesto. Las dos zonas elegidas para la realización del presente estudio, se sitúan en los alrededores de la localidad del Manzano Histórico, cordón del Portillo y en las inmediaciones de la localidad de Potrerillos, sector noreste del cordón del Plata, ambos situados en la Cordillera Frontal de Mendoza. La secuencia ígnea estudiada, integrada por brechas y coladas andesíticas, ignimbritas líticas, cristalinas y vítreas, flujos lávicos riolíticos, riodacíticos y basálticos e intrusivos graníticos, se formó con posterioridad a la fase orogénica San Rafael. Dicha fase ocurrida durante el Pérmico inferior estuvo vinculada con una migración y expansión del volcanismo hacia el antepaís que se interpretó como una posible respuesta a la horizontalización de la placa oceánica. Las rocas básicas, que integran la sección inferior del Grupo Choiyoi, se formaron a partir de un subplacado basáltico instalado en la base de la corteza. El calor aportado por dicho subplacado, generó la fusión cortical responsable de la formación del volcanismo ácido representado en la sección media. Dicho magmatismo podría estar vinculado a un empinamiento de la placa oceánica, situación que provocó el desmoronamiento gravitacional del orógeno creado durante la fase orogénica San Rafael. El ambiente extensional así generado, desarrolló un ámbito adecuado para la formación de varias cuencas de rift que fueron colmatadas por sedimentos continentales y rocas volcánicas pertenecientes al magmatismo tardío del Grupo Choiyoi. Los cuerpos graníticos tardíos alojados en niveles superficiales de la corteza y vinculados con la sección superior, muestran evidencias alcalinas, anhidras y post-orogénicas. Dichos magmas pobres en agua estuvieron asociados al cese de la subducción debido a un período cuasiestático del supercontinente Gondwana. The purpose of the present work was to propose a tectonic model which characterizes the genesis of the Choiyoi Group. In order to achieve this, petrographycal, geochemical, and structural studies were done. The two different areas were selected to achieve the goal of the present study: the surroundings of the locality of the Manzano Histórico, in the Cordon of Portillo and the vicinity of the town of Potrerillos, northeast sector of the Cordon of Plata, both located in the Cordillera Frontal of Mendoza. The igneous sequence is composed of breccias and andesitic lava flows, crystalline, glassy, and litihic ignimbritic pyroclastic flows, rhyolitic, rhyodacitic and basaltic lava flows and plutonic granitic rocks, associated with the San Rafael compressional orogenic phase. This deformational phase took place during the Early Permian and is interpreted as linked to a shallowing episode of the subducted slab. Associated with this process, basic rocks of the lower section of the Choiyoi Group were emplaced at the base of the continental crust and contributed to produce an important crustal melt that led to the formation of the acid volcanism observed in the middle section. This magmatic event is thought to be related to a swicht in the subducted slab angle which caused gravitacional collapse of the orogenic belt. This extensional regime gave place to an appropriate environment for the development of the rift basins, mostly filled by continental sediments and Permo-Triassic volcanic rocks. Late granitic bodies were emplaced in the upper levels of the continental crust, associated with the upper section. They show evidence that point out to an alkaline, anhydrous and post-orogenic origin, probably related to water depleted magmas produced as a consequence of the cease of the subduction linked to the quasiestatic period of the Gondwana supercontinent. Fil: Martínez, Amancay N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3900_Martinez spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar CORDILLERA FRONTAL GONDWANA GRUPO CHOIYOI PERMO-TRIASICO CORDILLERA FRONTAL GONDWANA CHOIYOI GROUP PERMO-TRIASSIC Secuencias volcánicas permo-triásicas de los cordones del Portillo y del Plata, Cordillera frontal, Mendoza : su interpretación tectónica info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3900_Martinez_oai