Efectos de la radiación ultravioleta sobre las interacciones entre zooplancton e ictioplancton en lagos patagónicos

Esta tesis investiga los efectos de la radiación ultravioleta sobre organismos acuáticos. En particular se estudiaron los efectos sobre el zooplancton, sobre sus principales depredadores, las larvas de peces, y sobre la interacción entre presa y depredador. Este trabajo se realizó en distintos ambie...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rocco, Vanina E.
Otros Autores: Zagarese, Horacio
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2004
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3761_Rocco
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3761_Rocco_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n3761_Rocco_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ZOOPLANCTON
ESTADIOS JUVENILES DE PECES
RADIACION ULTRAVIOLETA
LAGOS ANDINOS
ZOOPLANKTON
EARLY LIFE HISTORY STAGES OF FISH
ULTRAVIOLET RADIATION
ANDEAN LAKES
spellingShingle ZOOPLANCTON
ESTADIOS JUVENILES DE PECES
RADIACION ULTRAVIOLETA
LAGOS ANDINOS
ZOOPLANKTON
EARLY LIFE HISTORY STAGES OF FISH
ULTRAVIOLET RADIATION
ANDEAN LAKES
Rocco, Vanina E.
Efectos de la radiación ultravioleta sobre las interacciones entre zooplancton e ictioplancton en lagos patagónicos
topic_facet ZOOPLANCTON
ESTADIOS JUVENILES DE PECES
RADIACION ULTRAVIOLETA
LAGOS ANDINOS
ZOOPLANKTON
EARLY LIFE HISTORY STAGES OF FISH
ULTRAVIOLET RADIATION
ANDEAN LAKES
description Esta tesis investiga los efectos de la radiación ultravioleta sobre organismos acuáticos. En particular se estudiaron los efectos sobre el zooplancton, sobre sus principales depredadores, las larvas de peces, y sobre la interacción entre presa y depredador. Este trabajo se realizó en distintos ambientes y diferentes escalas. Los ambientes incluyeron varios lagos del Noroeste Patagónico y la Península Antártica. Las ecalas variaron desde experimento de laboratorio hasta muestreos de campo. Los resultados indican que la radiación ultravioleta tiene efectos negativos, tanto sobre el zooplancton, como sobre sus depredadores. Dichos efectos son claramente dependientes de la dosis a la que los organismos son expuestos, y por lo tanto, varían con la profundidad y la transparencia de cada ambiente en particular. Se anaizó también las distintas estrategias utilizadas por los organismos para contrarrestar los efectos negativos de la RUV. Los resultados sugieren fuertemente que dichas estrategia están condicionadas por el ambiente físico y el entorno ecológico. Por ejemplo, en ambientes profundos, como los grandes lagos pedemontanos Patagónicos,el zooplancton puede encontrar refugio en profundidad durante el verano. Por el contrario en ambientes menos profundos, muchos organismos recurren a otro tipo de estrategias, tales como la fotorrespiración mediante la acumulación de ompuestos capaces de bloquear la radiación, o la foto-reparación, a través de mecanismos enzimáticos. La posibilidad de foto-reparación parece estar muy limitada en ambientes fríos, presumiblemente debido a la baja eficiencia de la enzima fotoliasa a baja temperatura. Por otra parte, el empleo de compuestos fotoprotectores parece estar condicionado, al menos en parte, por la presencia de depredadores visuales, como los estadios juveniles de peces. Se investigó también la posibilidad de que los peces pudieran utilizar las longitudes de onda dentro del espectro ultravioleta para localizar a sus presas. Estos estudios se llevaron a cabo con juveniles de trucha arco iris, los cuales se sabe que cuentan con receptores de UV en sus retinas. Sin embargo, nuestros experimentos produjeron resultados negativos. La falta de utilización de longitudes de onda dentro del UV para la localización de presas no resulta llamativa, dado que en ambientes transparentes, tanto los peces, como sus presas evitan las aguas superficiales, refugiandose en aguas relativamente profundas donde no penetra la RUV.
author2 Zagarese, Horacio
author_facet Zagarese, Horacio
Rocco, Vanina E.
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Rocco, Vanina E.
author_sort Rocco, Vanina E.
title Efectos de la radiación ultravioleta sobre las interacciones entre zooplancton e ictioplancton en lagos patagónicos
title_short Efectos de la radiación ultravioleta sobre las interacciones entre zooplancton e ictioplancton en lagos patagónicos
title_full Efectos de la radiación ultravioleta sobre las interacciones entre zooplancton e ictioplancton en lagos patagónicos
title_fullStr Efectos de la radiación ultravioleta sobre las interacciones entre zooplancton e ictioplancton en lagos patagónicos
title_full_unstemmed Efectos de la radiación ultravioleta sobre las interacciones entre zooplancton e ictioplancton en lagos patagónicos
title_sort efectos de la radiación ultravioleta sobre las interacciones entre zooplancton e ictioplancton en lagos patagónicos
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2004
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3761_Rocco
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3761_Rocco_oai
work_keys_str_mv AT roccovaninae efectosdelaradiacionultravioletasobrelasinteraccionesentrezooplanctoneictioplanctonenlagospatagonicos
AT roccovaninae effectsofultravioletradiationontheinteractionsbetweenzooplanktonandichthyoplanktoninpatagonianlakes
_version_ 1766015627484463104
spelling I28-R145-tesis_n3761_Rocco_oai2023-04-26 Zagarese, Horacio Lozada, Mariana Rocco, Vanina E. 2004 Esta tesis investiga los efectos de la radiación ultravioleta sobre organismos acuáticos. En particular se estudiaron los efectos sobre el zooplancton, sobre sus principales depredadores, las larvas de peces, y sobre la interacción entre presa y depredador. Este trabajo se realizó en distintos ambientes y diferentes escalas. Los ambientes incluyeron varios lagos del Noroeste Patagónico y la Península Antártica. Las ecalas variaron desde experimento de laboratorio hasta muestreos de campo. Los resultados indican que la radiación ultravioleta tiene efectos negativos, tanto sobre el zooplancton, como sobre sus depredadores. Dichos efectos son claramente dependientes de la dosis a la que los organismos son expuestos, y por lo tanto, varían con la profundidad y la transparencia de cada ambiente en particular. Se anaizó también las distintas estrategias utilizadas por los organismos para contrarrestar los efectos negativos de la RUV. Los resultados sugieren fuertemente que dichas estrategia están condicionadas por el ambiente físico y el entorno ecológico. Por ejemplo, en ambientes profundos, como los grandes lagos pedemontanos Patagónicos,el zooplancton puede encontrar refugio en profundidad durante el verano. Por el contrario en ambientes menos profundos, muchos organismos recurren a otro tipo de estrategias, tales como la fotorrespiración mediante la acumulación de ompuestos capaces de bloquear la radiación, o la foto-reparación, a través de mecanismos enzimáticos. La posibilidad de foto-reparación parece estar muy limitada en ambientes fríos, presumiblemente debido a la baja eficiencia de la enzima fotoliasa a baja temperatura. Por otra parte, el empleo de compuestos fotoprotectores parece estar condicionado, al menos en parte, por la presencia de depredadores visuales, como los estadios juveniles de peces. Se investigó también la posibilidad de que los peces pudieran utilizar las longitudes de onda dentro del espectro ultravioleta para localizar a sus presas. Estos estudios se llevaron a cabo con juveniles de trucha arco iris, los cuales se sabe que cuentan con receptores de UV en sus retinas. Sin embargo, nuestros experimentos produjeron resultados negativos. La falta de utilización de longitudes de onda dentro del UV para la localización de presas no resulta llamativa, dado que en ambientes transparentes, tanto los peces, como sus presas evitan las aguas superficiales, refugiandose en aguas relativamente profundas donde no penetra la RUV. In this work, we investigated the effects of ultraviolet radiation on aquatic organisms. Particulary, we studied the effects on zooplankton and their main predators, namely larval fish, as well as on the interactions between preys and predators. This work was performed on various environments and at different scales. The study sites included a number of lakes located in North-western Patagonia and the Antartic Peninsula. The scales ranged from laboratory experiments to whole-lake field samplings. The results show that ultraviolet radiation has negative effects on both zooplankton and their predators. Such effects are remarkably dependant on the doses to which the organisms are exposed, and consequently vary with lake depth and water transparency. The study also considered the different counteracting strategies used by the organisms to cope with high ultraviolet radiation levels. The results suggest that such strategies are strongly constrained by the physical environment and the ecological assembly. For example, in the large lakes typical of low elevation valleys of Patagonia the zooplankton appears to seek a deep refuge during summertime. In contrast, in more shallow lakes, many organisms use other strategies, such as photoprotection through the accumulation of sun blocking compounds, or photorecovery through photoenzymatic repair. In Turn, the extent of photorecovery appears to be very limited in cold habitats, presumably because of the low efficiency of the photolyase enzyme at low temperatures. On the other hand, the use of photoprotective compounds appears to be constrained by the presence of visual predators, such as the early life stages of fish. Qe also explored the possibility that fish predators could take advantage for ultraviolet radiation wavelength to locate their preys. These experiments were conducted using rainbow trout juveniles, which are known to posses retinal UV detectors. However, our investigation produced negative results. The lack of reliance on UV wavelength to locate preys is not comletely unexpected, given that in transparent habitats both fish and their preys avoid the surface waters and refuge at depth were UV radiation has already been depleted by the absorption of the water. Fil: Rocco, Vanina E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3761_Rocco spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar ZOOPLANCTON ESTADIOS JUVENILES DE PECES RADIACION ULTRAVIOLETA LAGOS ANDINOS ZOOPLANKTON EARLY LIFE HISTORY STAGES OF FISH ULTRAVIOLET RADIATION ANDEAN LAKES Efectos de la radiación ultravioleta sobre las interacciones entre zooplancton e ictioplancton en lagos patagónicos Effects of ultraviolet radiation on the interactions between zooplankton and ichthyoplankton in Patagonian lakes info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3761_Rocco_oai