Secuencias repetidas en el genoma de Echinococcus granulosus : Su utilización para la detección del parásito y estudios de variabilidad genética
Para determinar las cepas del parásito existentes en nuestro país, se analizaronquistes hidatidicos provenientes de distintos huéspedes intermediarios y zonasgeográficas, mediante el estudio de polimorfismo de longitud de fragmentos derestricción de un gen nuclear y la secuenciación de dos genes mit...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2000
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3229_Rosenzvit https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3229_Rosenzvit_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-tesis_n3229_Rosenzvit_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
HIDATIDOSIS ECHINOCOCCUS GRANULOSUS CEPAS DE ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EPIDEMIOLOGIA DIAGNOSTICO EN HUESPED DEFINITIVO ELEMENTOS REPETIDOS SECUENCIAS SATELITES HYDATID DISEASE ECHINOCOCCUS GRANULOSUS ECHINOCOCCUS GRANULOSUS STRAINS EPIDEMIOLOGY DIAGNOSIS IN THE DEFINITIVE HOST REPETITIVE ELEMENTS SATELLITE SEQUENCES |
spellingShingle |
HIDATIDOSIS ECHINOCOCCUS GRANULOSUS CEPAS DE ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EPIDEMIOLOGIA DIAGNOSTICO EN HUESPED DEFINITIVO ELEMENTOS REPETIDOS SECUENCIAS SATELITES HYDATID DISEASE ECHINOCOCCUS GRANULOSUS ECHINOCOCCUS GRANULOSUS STRAINS EPIDEMIOLOGY DIAGNOSIS IN THE DEFINITIVE HOST REPETITIVE ELEMENTS SATELLITE SEQUENCES Rosenzvit, Mara Cecilia Secuencias repetidas en el genoma de Echinococcus granulosus : Su utilización para la detección del parásito y estudios de variabilidad genética |
topic_facet |
HIDATIDOSIS ECHINOCOCCUS GRANULOSUS CEPAS DE ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EPIDEMIOLOGIA DIAGNOSTICO EN HUESPED DEFINITIVO ELEMENTOS REPETIDOS SECUENCIAS SATELITES HYDATID DISEASE ECHINOCOCCUS GRANULOSUS ECHINOCOCCUS GRANULOSUS STRAINS EPIDEMIOLOGY DIAGNOSIS IN THE DEFINITIVE HOST REPETITIVE ELEMENTS SATELLITE SEQUENCES |
description |
Para determinar las cepas del parásito existentes en nuestro país, se analizaronquistes hidatidicos provenientes de distintos huéspedes intermediarios y zonasgeográficas, mediante el estudio de polimorfismo de longitud de fragmentos derestricción de un gen nuclear y la secuenciación de dos genes mitocondriales. Sedetectó la presencia de cuatro cepas: oveja, oveja de Tasmania, camello y cerdo,determinándose además que las tres primeras pueden infectar al hombre. Se realizaron experimentos de Southern blot, utilizando TREG como sonda, paraanalizar la organización genómica, secuencia y número de copias de este elementorepetido en las cepas del parásito presentes en Argentina. EI patrón de bandas de restricción y la intensidad de señal observados en estosexperimentos resultó claramente diferente para los dos grandes grupos de cepaspresentes en nuestro país, el grupo oveja-oveja de Tasmania y el grupo camello-cerdo. Así mismo se observaron diferencias menores intra-cepa en algunos de estospatrones de restricción. Se determinó mediante experimentos de Southern blot queen el genoma de la cepa ovina hay 121 copias de una secuencia con por lo menos 85% de similitudcon TREG. Este valor es apreciablemente menor que el número decopias de TREG en el genoma de la cepa cerdo. TREG permitió la detección sensible y específica, mediante PCR, de todas lasvariantes genéticas encontradas en la Argentina. La técnica de PCR basada en laamplificación de TREG fue útil para detectar ADN parasitario extraído de hecescaninas y para diferenciar heces de perros infectados con E. granulosus de perrosinfectados con T. hydatigena o no infectados con tenias. En conclusión, se ha aislado y caracterizado un elemento repetido en el genoma de E. granulosus con características de elemento satélite que pudo utilizarse tanto en laidentificación del parásito como en la detección de sus cepas, así como también enla diferenciación de poblaciones pertenecientes a la misma cepa. La aplicación deun método diagnóstico en perros basado en la detección del elemento repetido de ADN aqui descripto y la descripción de las variantes genéticas del parásito ennuestro pais contribuyen significativamente a los estudios epidemiológicos y por lotanto al mejoramiento de los programas de control de la hidatidosis. En este trabajose demostró por primera vez la capacidad de las cepas oveja de Tasmania y camellopara causar la hidatidosis en el hombre. Este hecho debería tenerse en cuenta parael estudio de la patología, el diseño de reactivos diagnósticos en humanos y larespuesta a vacunas profilácticasde esta enfermedad. Finalmente, los resultados obtenidos en esta tesis, en la que se ha demostradodiferencias importantes de cantidad, organización genómica y secuencia de unelemento repetido, refuerzan la idea que E. granulosus posee una plasticidadgenómica de gran magnitud que se ve reflejada en las diferencias biológicas quepresentan sus distintas variantes genéticas. |
author2 |
Ehrlich, Ricardo |
author_facet |
Ehrlich, Ricardo Rosenzvit, Mara Cecilia |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Rosenzvit, Mara Cecilia |
author_sort |
Rosenzvit, Mara Cecilia |
title |
Secuencias repetidas en el genoma de Echinococcus granulosus : Su utilización para la detección del parásito y estudios de variabilidad genética |
title_short |
Secuencias repetidas en el genoma de Echinococcus granulosus : Su utilización para la detección del parásito y estudios de variabilidad genética |
title_full |
Secuencias repetidas en el genoma de Echinococcus granulosus : Su utilización para la detección del parásito y estudios de variabilidad genética |
title_fullStr |
Secuencias repetidas en el genoma de Echinococcus granulosus : Su utilización para la detección del parásito y estudios de variabilidad genética |
title_full_unstemmed |
Secuencias repetidas en el genoma de Echinococcus granulosus : Su utilización para la detección del parásito y estudios de variabilidad genética |
title_sort |
secuencias repetidas en el genoma de echinococcus granulosus : su utilización para la detección del parásito y estudios de variabilidad genética |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2000 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3229_Rosenzvit https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3229_Rosenzvit_oai |
work_keys_str_mv |
AT rosenzvitmaracecilia secuenciasrepetidasenelgenomadeechinococcusgranulosussuutilizacionparaladetecciondelparasitoyestudiosdevariabilidadgenetica AT rosenzvitmaracecilia repetitivednasequencesinechinococcusgranulosusgenomeitsapplicationforparasitedetectionandgeneticvariationstudies |
_version_ |
1824355385310445568 |
spelling |
I28-R145-tesis_n3229_Rosenzvit_oai2024-09-02 Ehrlich, Ricardo Rosenzvit, Mara Cecilia 2000 Para determinar las cepas del parásito existentes en nuestro país, se analizaronquistes hidatidicos provenientes de distintos huéspedes intermediarios y zonasgeográficas, mediante el estudio de polimorfismo de longitud de fragmentos derestricción de un gen nuclear y la secuenciación de dos genes mitocondriales. Sedetectó la presencia de cuatro cepas: oveja, oveja de Tasmania, camello y cerdo,determinándose además que las tres primeras pueden infectar al hombre. Se realizaron experimentos de Southern blot, utilizando TREG como sonda, paraanalizar la organización genómica, secuencia y número de copias de este elementorepetido en las cepas del parásito presentes en Argentina. EI patrón de bandas de restricción y la intensidad de señal observados en estosexperimentos resultó claramente diferente para los dos grandes grupos de cepaspresentes en nuestro país, el grupo oveja-oveja de Tasmania y el grupo camello-cerdo. Así mismo se observaron diferencias menores intra-cepa en algunos de estospatrones de restricción. Se determinó mediante experimentos de Southern blot queen el genoma de la cepa ovina hay 121 copias de una secuencia con por lo menos 85% de similitudcon TREG. Este valor es apreciablemente menor que el número decopias de TREG en el genoma de la cepa cerdo. TREG permitió la detección sensible y específica, mediante PCR, de todas lasvariantes genéticas encontradas en la Argentina. La técnica de PCR basada en laamplificación de TREG fue útil para detectar ADN parasitario extraído de hecescaninas y para diferenciar heces de perros infectados con E. granulosus de perrosinfectados con T. hydatigena o no infectados con tenias. En conclusión, se ha aislado y caracterizado un elemento repetido en el genoma de E. granulosus con características de elemento satélite que pudo utilizarse tanto en laidentificación del parásito como en la detección de sus cepas, así como también enla diferenciación de poblaciones pertenecientes a la misma cepa. La aplicación deun método diagnóstico en perros basado en la detección del elemento repetido de ADN aqui descripto y la descripción de las variantes genéticas del parásito ennuestro pais contribuyen significativamente a los estudios epidemiológicos y por lotanto al mejoramiento de los programas de control de la hidatidosis. En este trabajose demostró por primera vez la capacidad de las cepas oveja de Tasmania y camellopara causar la hidatidosis en el hombre. Este hecho debería tenerse en cuenta parael estudio de la patología, el diseño de reactivos diagnósticos en humanos y larespuesta a vacunas profilácticasde esta enfermedad. Finalmente, los resultados obtenidos en esta tesis, en la que se ha demostradodiferencias importantes de cantidad, organización genómica y secuencia de unelemento repetido, refuerzan la idea que E. granulosus posee una plasticidadgenómica de gran magnitud que se ve reflejada en las diferencias biológicas quepresentan sus distintas variantes genéticas. Fil: Rosenzvit, Mara Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3229_Rosenzvit spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar HIDATIDOSIS ECHINOCOCCUS GRANULOSUS CEPAS DE ECHINOCOCCUS GRANULOSUS EPIDEMIOLOGIA DIAGNOSTICO EN HUESPED DEFINITIVO ELEMENTOS REPETIDOS SECUENCIAS SATELITES HYDATID DISEASE ECHINOCOCCUS GRANULOSUS ECHINOCOCCUS GRANULOSUS STRAINS EPIDEMIOLOGY DIAGNOSIS IN THE DEFINITIVE HOST REPETITIVE ELEMENTS SATELLITE SEQUENCES Secuencias repetidas en el genoma de Echinococcus granulosus : Su utilización para la detección del parásito y estudios de variabilidad genética Repetitive DNA sequences in Echinococcus granulosus genome : it's application for parasite detection and genetic variation studies info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3229_Rosenzvit_oai |