Síntesis de azaesteroides con probable actividad biológica

El objetivo del presente trabajo de tesis fue realizar la síntesis de azaesteroidesnovedosos con la intención de estudiar la relación estructura-actividad biológica de losmismos. En la introducción general se hace una breve descripción de los resultadosobtenidos por diversos autores en lo referente...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Revelli, Gustavo Ariel
Otros Autores: Gros, Eduardo Gervasio
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1993
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2598_Revelli
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2598_Revelli_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n2598_Revelli_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description El objetivo del presente trabajo de tesis fue realizar la síntesis de azaesteroidesnovedosos con la intención de estudiar la relación estructura-actividad biológica de losmismos. En la introducción general se hace una breve descripción de los resultadosobtenidos por diversos autores en lo referente a la actividad biológica de aza yaminoesteroides. Se trata en particular, la actividad de ciertos 4-azaesteroides comoinhibidores de la enzima 5α-reductasa, enzima responsable de la conversión detestosterona en 5α-dihidroterstosterona y el uso de estos 4-azaesteroides comotratamiento alternativo para controlar el nivel de andrógenos en pacientes conhiperplasia prostática benigna, acné, hirsutismo, calvicie y seborrea. En el capítulo I se presenta una breve reseña de los métodos de preparación de 17a-aza-D-homoesteroides y se describe la preparación de N-alquil-17a-aza-D-homoandrostanos a partir de 3β-hidroxi-5-androsten-17-ona. Se presentan las distintasetapas claves del camino sintético empleado: i) preparación de las oximas a usar comosustrato de la reacción de Beckmann; ii)reacción de Beckmann sobre las oximasempleando cloruro de p-toluensulfonilo en piridina y iii)N-alquilación de las lactamasobtenidas en la etapa ii. En el capítqu II se presenta una recopilación de los distintos métodos descriptospara la oxidación de 3-ceto-Δ4-esteroides y para la preparación de 4-azaesteroides. Sedescribe la síntesis de 4-azaesteroides a partir de progesterona por oxidación de laúltimacon tetróxido de rutenio y se presentan los resultados encontrados al condensarel ácido 3,5-secoesteroide obtenido con amoniaco, metilamina, n-butilamina e i-propilamina. Se describe la sintesis de 4-aza-20ξ-hidroxi-5α-pregnan-3-ona y de N-metil- 4-aza-20ξ-hidroxi-5α-pregnan-3-ona obtenidos por hidrogenación catalítica de lascorrespondientes enamidas y se caracterizan estos últimos compuestos por acetilacióny por oxidación para confirmar la presencia del hidroxiloen C-20. Se describe lapreparación de un Δ1-4-azaesteroide por oxidación de 4-aza-20ξ-acetoxi-5α-pregnan- 3-ona con bis(trimetilsilil)trifluoroacetamida(BSTFA) y 2,3-dicloro-5,6-diciano-1,4-benzoquinona (DDQ) y la reducción de 4-aza-20ξ-hidroxi-5α-pregnan-3-ona conhidruro de aluminio y litio. En el capítulo III se describe la preparación de un azacardenólido y se presenta unareseña de los métodos descriptos en literatura para la preparación del anillobutirolactámico. Se presenta un primer camino sintético, que no fructificó, cuya etapaclave debía consistir en la reacción del dianíon de una amina alílica con carbonato dedietilo. Se describen los resultados obtenidos en un segundo camino que tenía comoetapa clave la adición del enolato de litio del acetato de t-butilo a un 21-azido-20-cetoesteroide, camino que condujo en forma satisfactoria al azacardenólido buscado. En el capítulo IV se presenta una breve reseña de los antecedentes de literaturasobre reacciones de homologación del anillo A con producción de lactamas isómerasmediante los reordenamientos de Beckmann y de Schmidt de 3-hidroximino y 3-cetoesteroidesrespectivamente. Se describen los resultados obtenidos al emplear lasreacciones de Beckmann y de Schmidt sobre 3-hidroximinoy 3-cetocolanoato de metilorespectivamente y las dificultades encontradas al intentar separar la mezcla delactamas isómeras obtenida. En el capítulo V se realiza una reseña de los factores que afectan el valor deldesplazamiento químico en RMN 13C y se describe brevemente la racionalización delos corrimientos de las señales en términos de efectos de sustituyente. Se presentanlos espectros de RMN 13C de numerosos androstanos y pregnanos variadamentesustituídos como asi también de algunos colanoatos preparados durante la síntesis delos 3-aza y 4-aza-A-homoesteroides. Al final del capitulo se tabulan los efectos dealquilación del nitrógeno en 17a-aza-D-homoesteroides y de sustitución del hidrógenode C-21 en pregnanos y se intenta una explicación de los corrimientos observados entérminos de los efectos de sustituyente. En el capítulo VI se presenta una discusión general sobre algunos puntos nodiscutidos en los capítulos I a IV en lo referente a mecanismos de reacción, dificultadesexperimentales y estereoquímica de las reacciones empleadas. En la sección experimental se describen en detalle los procedimientos seguidospara la preparación de los productos presentados asi como las caracterizacionesestructurales mediante la aplicación de técnicas espectroscópicas.
author2 Gros, Eduardo Gervasio
author_facet Gros, Eduardo Gervasio
Revelli, Gustavo Ariel
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Revelli, Gustavo Ariel
spellingShingle Revelli, Gustavo Ariel
Síntesis de azaesteroides con probable actividad biológica
author_sort Revelli, Gustavo Ariel
title Síntesis de azaesteroides con probable actividad biológica
title_short Síntesis de azaesteroides con probable actividad biológica
title_full Síntesis de azaesteroides con probable actividad biológica
title_fullStr Síntesis de azaesteroides con probable actividad biológica
title_full_unstemmed Síntesis de azaesteroides con probable actividad biológica
title_sort síntesis de azaesteroides con probable actividad biológica
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1993
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2598_Revelli
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2598_Revelli_oai
work_keys_str_mv AT revelligustavoariel sintesisdeazaesteroidesconprobableactividadbiologica
_version_ 1766015411273334784
spelling I28-R145-tesis_n2598_Revelli_oai2023-04-26 Gros, Eduardo Gervasio Revelli, Gustavo Ariel 1993 El objetivo del presente trabajo de tesis fue realizar la síntesis de azaesteroidesnovedosos con la intención de estudiar la relación estructura-actividad biológica de losmismos. En la introducción general se hace una breve descripción de los resultadosobtenidos por diversos autores en lo referente a la actividad biológica de aza yaminoesteroides. Se trata en particular, la actividad de ciertos 4-azaesteroides comoinhibidores de la enzima 5α-reductasa, enzima responsable de la conversión detestosterona en 5α-dihidroterstosterona y el uso de estos 4-azaesteroides comotratamiento alternativo para controlar el nivel de andrógenos en pacientes conhiperplasia prostática benigna, acné, hirsutismo, calvicie y seborrea. En el capítulo I se presenta una breve reseña de los métodos de preparación de 17a-aza-D-homoesteroides y se describe la preparación de N-alquil-17a-aza-D-homoandrostanos a partir de 3β-hidroxi-5-androsten-17-ona. Se presentan las distintasetapas claves del camino sintético empleado: i) preparación de las oximas a usar comosustrato de la reacción de Beckmann; ii)reacción de Beckmann sobre las oximasempleando cloruro de p-toluensulfonilo en piridina y iii)N-alquilación de las lactamasobtenidas en la etapa ii. En el capítqu II se presenta una recopilación de los distintos métodos descriptospara la oxidación de 3-ceto-Δ4-esteroides y para la preparación de 4-azaesteroides. Sedescribe la síntesis de 4-azaesteroides a partir de progesterona por oxidación de laúltimacon tetróxido de rutenio y se presentan los resultados encontrados al condensarel ácido 3,5-secoesteroide obtenido con amoniaco, metilamina, n-butilamina e i-propilamina. Se describe la sintesis de 4-aza-20ξ-hidroxi-5α-pregnan-3-ona y de N-metil- 4-aza-20ξ-hidroxi-5α-pregnan-3-ona obtenidos por hidrogenación catalítica de lascorrespondientes enamidas y se caracterizan estos últimos compuestos por acetilacióny por oxidación para confirmar la presencia del hidroxiloen C-20. Se describe lapreparación de un Δ1-4-azaesteroide por oxidación de 4-aza-20ξ-acetoxi-5α-pregnan- 3-ona con bis(trimetilsilil)trifluoroacetamida(BSTFA) y 2,3-dicloro-5,6-diciano-1,4-benzoquinona (DDQ) y la reducción de 4-aza-20ξ-hidroxi-5α-pregnan-3-ona conhidruro de aluminio y litio. En el capítulo III se describe la preparación de un azacardenólido y se presenta unareseña de los métodos descriptos en literatura para la preparación del anillobutirolactámico. Se presenta un primer camino sintético, que no fructificó, cuya etapaclave debía consistir en la reacción del dianíon de una amina alílica con carbonato dedietilo. Se describen los resultados obtenidos en un segundo camino que tenía comoetapa clave la adición del enolato de litio del acetato de t-butilo a un 21-azido-20-cetoesteroide, camino que condujo en forma satisfactoria al azacardenólido buscado. En el capítulo IV se presenta una breve reseña de los antecedentes de literaturasobre reacciones de homologación del anillo A con producción de lactamas isómerasmediante los reordenamientos de Beckmann y de Schmidt de 3-hidroximino y 3-cetoesteroidesrespectivamente. Se describen los resultados obtenidos al emplear lasreacciones de Beckmann y de Schmidt sobre 3-hidroximinoy 3-cetocolanoato de metilorespectivamente y las dificultades encontradas al intentar separar la mezcla delactamas isómeras obtenida. En el capítulo V se realiza una reseña de los factores que afectan el valor deldesplazamiento químico en RMN 13C y se describe brevemente la racionalización delos corrimientos de las señales en términos de efectos de sustituyente. Se presentanlos espectros de RMN 13C de numerosos androstanos y pregnanos variadamentesustituídos como asi también de algunos colanoatos preparados durante la síntesis delos 3-aza y 4-aza-A-homoesteroides. Al final del capitulo se tabulan los efectos dealquilación del nitrógeno en 17a-aza-D-homoesteroides y de sustitución del hidrógenode C-21 en pregnanos y se intenta una explicación de los corrimientos observados entérminos de los efectos de sustituyente. En el capítulo VI se presenta una discusión general sobre algunos puntos nodiscutidos en los capítulos I a IV en lo referente a mecanismos de reacción, dificultadesexperimentales y estereoquímica de las reacciones empleadas. En la sección experimental se describen en detalle los procedimientos seguidospara la preparación de los productos presentados asi como las caracterizacionesestructurales mediante la aplicación de técnicas espectroscópicas. Fil: Revelli, Gustavo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2598_Revelli spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Síntesis de azaesteroides con probable actividad biológica info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2598_Revelli_oai