Mecanismos de transferencia de agua y solutos en barreras epiteliales

El objetivo central de este trabajo fue, en una primera etapa, el estudio de los mecanismos detransferencia de agua y solutos en diferentes epitelios, así como su regulación y farmacología. Estecampo es de gran complejidad, ya que las propiedades de transporte varían de tejido en tejido y deespecie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Capurro, Claudia Graciela
Otros Autores: Paresi, Mario
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1992
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2529_Capurro
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2529_Capurro_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n2529_Capurro_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-tesis_n2529_Capurro_oai2024-09-02 Paresi, Mario Capurro, Claudia Graciela 1992 El objetivo central de este trabajo fue, en una primera etapa, el estudio de los mecanismos detransferencia de agua y solutos en diferentes epitelios, así como su regulación y farmacología. Estecampo es de gran complejidad, ya que las propiedades de transporte varían de tejido en tejido y deespecie en especie. Sin embargo existen mecanismos comunes que permiten entender las funcionesbásicas de estos sistemas. En lo que respecta a la transferencia neta de agua podemos decir que las fuerzas impulsoras sonbásicamente tres: 1) el gradiente transepitelial de presión hidrostática; 2) el gradiente transepitelialde presión osmótica y 3) los movimientos de agua asociados al transporte de soluto. Muchos puntos importantes no están, sin embargo, aún aclarados como ser: 1) ¿Cuál es el gradoreal de acople entre el movimiento de agua y solutos? 2) ¿Cuál es el rol de los gradientes osmóticose hidrostáticos en los flujos observados? 3) ¿Cuál es la importancia relativa de las vías paracelulary transcelular en los movimientos de agua y soluto? y 4) ¿Existen o no canales específicos para elmovimiento de agua?. El enfoque de los problemas antes expuestos permite diferentes aproximacionesmetodológicas que implican distintos niveles de complejidad estructural. Al avanzar en la disecciónde los fenómenos en estudio pasaremos del nivel supracelular al celular, para llegar al subcelular ypor último al molecular. Para dar una respuesta inicial a los problemas antes mencionados,utilizamos el estudio sistemáticoy paralelo de las propiedades de permeabilidad al agua y solutos en epitelios "in vitro", utilizandodos modelos experimentales: el amnios humano y el yeyuno de rata. Luego, comparamos losresultados obtenidos con los previamente informados por nuestro laboratorio para la vejiga urinariade anfibio. Estos estudios se centraron en el análisis de los mecanismos que regulan el balanceabsorción-secreción y sobre el rol de las vías transcelular y paracelular en los movimientos de aguay solutos. La metodología básica consistió en montar a los epitelios en estudio, entre dos cámaras de lucite,lo que permite la medición de los movimientos transepiteliales iónicos y moleculares, utilizandomarcadores radiactivos, así como la medición de los parámetros eléctricos (diferencia de potencial,conductancia y corriente de corto-circuito). Utilizamos, además, una técnica que permite controlar,minuto a minuto, el flujo neto de agua transepitelial. En una segunda etapa se procedió a la evaluación de las permeabilidades osmóticas y difusionalesal agua en ovocitos de anfibios. El objetivo de estas mediciones fue utilizar a este sistema comomodelo de expresión de las propiedades de permeabilidad. Esto se logra inyectando en el ovocíto el ARNm preparado a partir de determinado tipo celular, que posea la propiedad de permeabilidad enestudio. Esta metodología, basada en técnicas de biología molecular, demostró ser una herramientaadecuada para la expresión del canal de agua inducido por la presencia de la hormona antidiurética. Fil: Capurro, Claudia Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2529_Capurro spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Mecanismos de transferencia de agua y solutos en barreras epiteliales info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2529_Capurro_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description El objetivo central de este trabajo fue, en una primera etapa, el estudio de los mecanismos detransferencia de agua y solutos en diferentes epitelios, así como su regulación y farmacología. Estecampo es de gran complejidad, ya que las propiedades de transporte varían de tejido en tejido y deespecie en especie. Sin embargo existen mecanismos comunes que permiten entender las funcionesbásicas de estos sistemas. En lo que respecta a la transferencia neta de agua podemos decir que las fuerzas impulsoras sonbásicamente tres: 1) el gradiente transepitelial de presión hidrostática; 2) el gradiente transepitelialde presión osmótica y 3) los movimientos de agua asociados al transporte de soluto. Muchos puntos importantes no están, sin embargo, aún aclarados como ser: 1) ¿Cuál es el gradoreal de acople entre el movimiento de agua y solutos? 2) ¿Cuál es el rol de los gradientes osmóticose hidrostáticos en los flujos observados? 3) ¿Cuál es la importancia relativa de las vías paracelulary transcelular en los movimientos de agua y soluto? y 4) ¿Existen o no canales específicos para elmovimiento de agua?. El enfoque de los problemas antes expuestos permite diferentes aproximacionesmetodológicas que implican distintos niveles de complejidad estructural. Al avanzar en la disecciónde los fenómenos en estudio pasaremos del nivel supracelular al celular, para llegar al subcelular ypor último al molecular. Para dar una respuesta inicial a los problemas antes mencionados,utilizamos el estudio sistemáticoy paralelo de las propiedades de permeabilidad al agua y solutos en epitelios "in vitro", utilizandodos modelos experimentales: el amnios humano y el yeyuno de rata. Luego, comparamos losresultados obtenidos con los previamente informados por nuestro laboratorio para la vejiga urinariade anfibio. Estos estudios se centraron en el análisis de los mecanismos que regulan el balanceabsorción-secreción y sobre el rol de las vías transcelular y paracelular en los movimientos de aguay solutos. La metodología básica consistió en montar a los epitelios en estudio, entre dos cámaras de lucite,lo que permite la medición de los movimientos transepiteliales iónicos y moleculares, utilizandomarcadores radiactivos, así como la medición de los parámetros eléctricos (diferencia de potencial,conductancia y corriente de corto-circuito). Utilizamos, además, una técnica que permite controlar,minuto a minuto, el flujo neto de agua transepitelial. En una segunda etapa se procedió a la evaluación de las permeabilidades osmóticas y difusionalesal agua en ovocitos de anfibios. El objetivo de estas mediciones fue utilizar a este sistema comomodelo de expresión de las propiedades de permeabilidad. Esto se logra inyectando en el ovocíto el ARNm preparado a partir de determinado tipo celular, que posea la propiedad de permeabilidad enestudio. Esta metodología, basada en técnicas de biología molecular, demostró ser una herramientaadecuada para la expresión del canal de agua inducido por la presencia de la hormona antidiurética.
author2 Paresi, Mario
author_facet Paresi, Mario
Capurro, Claudia Graciela
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Capurro, Claudia Graciela
spellingShingle Capurro, Claudia Graciela
Mecanismos de transferencia de agua y solutos en barreras epiteliales
author_sort Capurro, Claudia Graciela
title Mecanismos de transferencia de agua y solutos en barreras epiteliales
title_short Mecanismos de transferencia de agua y solutos en barreras epiteliales
title_full Mecanismos de transferencia de agua y solutos en barreras epiteliales
title_fullStr Mecanismos de transferencia de agua y solutos en barreras epiteliales
title_full_unstemmed Mecanismos de transferencia de agua y solutos en barreras epiteliales
title_sort mecanismos de transferencia de agua y solutos en barreras epiteliales
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1992
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2529_Capurro
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2529_Capurro_oai
work_keys_str_mv AT capurroclaudiagraciela mecanismosdetransferenciadeaguaysolutosenbarrerasepiteliales
_version_ 1824354832349134848