Sistemas de electrones fuertemente interactuantes y superconductividad de alta temperatura crítica
En esta tesis realizamos contribuciones al estudio de tres aspectos de lateoría de los superconductores de alta temperatura crítica: el mecanismoque produce la superconductividad, las consecuencias de que la longitud decoherencia del sistema sea del orden de la distancia entre portadores, y laspropi...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
1991
|
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2461_Castillo https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2461_Castillo_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-tesis_n2461_Castillo_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
En esta tesis realizamos contribuciones al estudio de tres aspectos de lateoría de los superconductores de alta temperatura crítica: el mecanismoque produce la superconductividad, las consecuencias de que la longitud decoherencia del sistema sea del orden de la distancia entre portadores, y laspropiedades de las excitaciones de baja energía en el estado normal, en particularla existencia (o no) de una superficie de Fermi. Con referencia al primer aspecto estudiamos un mecanismo basado enlas fluctuaciones de carga en los planos de Cu02. Calculamos usando laaproximación RPA en un modelo simplificado sin grados de libertad de spinlas interacciones efectivas entre agujeros agregados, y encontramos que esatractiva en el límite estático. Discutimos la relación de nuestros resultadoscon los obtenidos en modelos con spin. Luego demostramos que el signo dela interacción efectiva no depende de la utilización de la aproximación RPA,y extendemos nuestros resultados a modelos un poco más generales. Con referencia al segundo aspecto, estudiamos un modelo de fermionescon interacción atractiva de corto alcance, en función de la intensidad deesta interacción. Esto nos permite pasar continuamente del caso débilmenteinteractuante, caracterizado por una longitud de coherencia mucho mayorque la distancia media entre partículas, al caso fuertemente interactuante,donde la longitud de coherencia es mucho menor que la distancia media. Obtenemos por métodos de diagonalización exacta el estado fundamental ylos espectros de excitaciones de una partícula, de carga y de spin. Encontramos que la función de onda y la energía del estado fundamental,y el potencial quimico calculados en la aproximación BCS están en buenacuerdo con los resultados exactos para todo el rango de interacciones. Elespectro de excitaciones de carga, además de las excitaciones de rupturade pares que están presentes en la aproximación BCS, contiene un modocolectivo con energía menor, que evoluciona continuamente en función de lainteracción. Los resultados de cálculos previos para la energía del modo enla aproximación RPA, coinciden cualitativamente con los exactos. El espectro de una partícula difiere del de BCS cuando la interacción esintermedia o fuerte: si bien sigue existiendo un gap centrado en el potencialquímico cuyo ancho está correctamente dado por la teoría de campo medio;las energias de cuasipartícula calculadas en esta teoría dan la posición delos picos más intensos del cálculo exacto (que asociamos tentativamente aresonancias en el límite termodinámico), pero existen otros picos, de más bajaenergía, asociados a las cuasipartículas exactas del sistema, y cuyo ancho debanda es mucho menor. Interpretamos la relación de dispersión de las nuevascuasipartículas en términos de la interacción con las excitaciones colectivasde carga, y obtenemos un buen acuerdo con los resultados exactos por mediode una aproximación simple basada en esa idea. Con respecto al tercer aspecto, buscamos contestar a la pregunta de si lacarga y el spin de las excitaciones en un sistema de electrones fuertementeinteractuantes están desacoplados o no. Para ello calculamos numéricamentelas densidades espectrales y la conductividad Hall en dos sistemas finitos distintos. Encontramos que si bien las densidades espectrales indican la existenciade una superficie de Fermi similar a la de un sistema poco interactuante,los resultados de conductividad Hall no son consistentes con una dinámica decarga basada en cuasipartículas electrónicas convencionales que se desplazanpor esa superficie. En cambio, sugerimos que nuestros resultados puedenentenderse como una evidencia en favor de la separación de carga y spin. |
author2 |
Balseiro, Carlos A. |
author_facet |
Balseiro, Carlos A. Castillo, Horacio Emilio |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Castillo, Horacio Emilio |
spellingShingle |
Castillo, Horacio Emilio Sistemas de electrones fuertemente interactuantes y superconductividad de alta temperatura crítica |
author_sort |
Castillo, Horacio Emilio |
title |
Sistemas de electrones fuertemente interactuantes y superconductividad de alta temperatura crítica |
title_short |
Sistemas de electrones fuertemente interactuantes y superconductividad de alta temperatura crítica |
title_full |
Sistemas de electrones fuertemente interactuantes y superconductividad de alta temperatura crítica |
title_fullStr |
Sistemas de electrones fuertemente interactuantes y superconductividad de alta temperatura crítica |
title_full_unstemmed |
Sistemas de electrones fuertemente interactuantes y superconductividad de alta temperatura crítica |
title_sort |
sistemas de electrones fuertemente interactuantes y superconductividad de alta temperatura crítica |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
1991 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2461_Castillo https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2461_Castillo_oai |
work_keys_str_mv |
AT castillohoracioemilio sistemasdeelectronesfuertementeinteractuantesysuperconductividaddealtatemperaturacritica |
_version_ |
1824355424743194624 |
spelling |
I28-R145-tesis_n2461_Castillo_oai2024-09-02 Balseiro, Carlos A. Castillo, Horacio Emilio 1991 En esta tesis realizamos contribuciones al estudio de tres aspectos de lateoría de los superconductores de alta temperatura crítica: el mecanismoque produce la superconductividad, las consecuencias de que la longitud decoherencia del sistema sea del orden de la distancia entre portadores, y laspropiedades de las excitaciones de baja energía en el estado normal, en particularla existencia (o no) de una superficie de Fermi. Con referencia al primer aspecto estudiamos un mecanismo basado enlas fluctuaciones de carga en los planos de Cu02. Calculamos usando laaproximación RPA en un modelo simplificado sin grados de libertad de spinlas interacciones efectivas entre agujeros agregados, y encontramos que esatractiva en el límite estático. Discutimos la relación de nuestros resultadoscon los obtenidos en modelos con spin. Luego demostramos que el signo dela interacción efectiva no depende de la utilización de la aproximación RPA,y extendemos nuestros resultados a modelos un poco más generales. Con referencia al segundo aspecto, estudiamos un modelo de fermionescon interacción atractiva de corto alcance, en función de la intensidad deesta interacción. Esto nos permite pasar continuamente del caso débilmenteinteractuante, caracterizado por una longitud de coherencia mucho mayorque la distancia media entre partículas, al caso fuertemente interactuante,donde la longitud de coherencia es mucho menor que la distancia media. Obtenemos por métodos de diagonalización exacta el estado fundamental ylos espectros de excitaciones de una partícula, de carga y de spin. Encontramos que la función de onda y la energía del estado fundamental,y el potencial quimico calculados en la aproximación BCS están en buenacuerdo con los resultados exactos para todo el rango de interacciones. Elespectro de excitaciones de carga, además de las excitaciones de rupturade pares que están presentes en la aproximación BCS, contiene un modocolectivo con energía menor, que evoluciona continuamente en función de lainteracción. Los resultados de cálculos previos para la energía del modo enla aproximación RPA, coinciden cualitativamente con los exactos. El espectro de una partícula difiere del de BCS cuando la interacción esintermedia o fuerte: si bien sigue existiendo un gap centrado en el potencialquímico cuyo ancho está correctamente dado por la teoría de campo medio;las energias de cuasipartícula calculadas en esta teoría dan la posición delos picos más intensos del cálculo exacto (que asociamos tentativamente aresonancias en el límite termodinámico), pero existen otros picos, de más bajaenergía, asociados a las cuasipartículas exactas del sistema, y cuyo ancho debanda es mucho menor. Interpretamos la relación de dispersión de las nuevascuasipartículas en términos de la interacción con las excitaciones colectivasde carga, y obtenemos un buen acuerdo con los resultados exactos por mediode una aproximación simple basada en esa idea. Con respecto al tercer aspecto, buscamos contestar a la pregunta de si lacarga y el spin de las excitaciones en un sistema de electrones fuertementeinteractuantes están desacoplados o no. Para ello calculamos numéricamentelas densidades espectrales y la conductividad Hall en dos sistemas finitos distintos. Encontramos que si bien las densidades espectrales indican la existenciade una superficie de Fermi similar a la de un sistema poco interactuante,los resultados de conductividad Hall no son consistentes con una dinámica decarga basada en cuasipartículas electrónicas convencionales que se desplazanpor esa superficie. En cambio, sugerimos que nuestros resultados puedenentenderse como una evidencia en favor de la separación de carga y spin. Fil: Castillo, Horacio Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2461_Castillo spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Sistemas de electrones fuertemente interactuantes y superconductividad de alta temperatura crítica info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2461_Castillo_oai |