Cinética de repasivación en la corrosión bajo tensión de metales y aleaciones
La corrosión de los metales suele presentarse bajo diferentes formas, siendo una de las más peligrosas la corrosión bajo tensión. El objetivo de este trabajo es estudiar la influencia de la velocidad de repasivación en la corrosión bajo tensión de dos aleaciones en diferentes electrolitos para logra...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
1986
|
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1958_Carranza https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1958_Carranza_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-tesis_n1958_Carranza_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-tesis_n1958_Carranza_oai2024-09-02 Galvele, José Rodolfo Carranza, Ricardo Mario 1986 La corrosión de los metales suele presentarse bajo diferentes formas, siendo una de las más peligrosas la corrosión bajo tensión. El objetivo de este trabajo es estudiar la influencia de la velocidad de repasivación en la corrosión bajo tensión de dos aleaciones en diferentes electrolitos para lograr alcanzar un conocimiento profundo de los fenómenos que conducen a la aparición de fisuras, pues sólo a través de ese conocimiento será posible encontrar métodos de control y materiales resistentes, lo que constituye el objetivoprimordial del estudio de la corrosión. En este trabajo se estudia el decaimiento de la corriente a potencial constante una vez que se rompe la pelicula superficial formada en alambres de acero inoxidable AISI 304 y α Latón 64/36 sometidos a tracción rapida (10 s-1) en diferentes medios corrosivos. La velocidad de decaimiento de la corriente se utiliza como medida de la velocidad de repasivación (reformación de la pelicula superficial). Los resultados obtenidos, interpretados a través del analisis del tipo de peliculas superficiales formadas, indican que la velocidad de repasivación no es un criterio suficiente para determinar la susceptibilidad a la corrosión bajo tensión de metales y aleaciones en distintos medios corrosivos en contradicción con lo enunciado por diferentes autores. Fil: Carranza, Ricardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1958_Carranza spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Cinética de repasivación en la corrosión bajo tensión de metales y aleaciones info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1958_Carranza_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
La corrosión de los metales suele presentarse bajo diferentes formas, siendo una de las más peligrosas la corrosión bajo tensión. El objetivo de este trabajo es estudiar la influencia de la velocidad de repasivación en la corrosión bajo tensión de dos aleaciones en diferentes electrolitos para lograr alcanzar un conocimiento profundo de los fenómenos que conducen a la aparición de fisuras, pues sólo a través de ese conocimiento será posible encontrar métodos de control y materiales resistentes, lo que constituye el objetivoprimordial del estudio de la corrosión. En este trabajo se estudia el decaimiento de la corriente a potencial constante una vez que se rompe la pelicula superficial formada en alambres de acero inoxidable AISI 304 y α Latón 64/36 sometidos a tracción rapida (10 s-1) en diferentes medios corrosivos. La velocidad de decaimiento de la corriente se utiliza como medida de la velocidad de repasivación (reformación de la pelicula superficial). Los resultados obtenidos, interpretados a través del analisis del tipo de peliculas superficiales formadas, indican que la velocidad de repasivación no es un criterio suficiente para determinar la susceptibilidad a la corrosión bajo tensión de metales y aleaciones en distintos medios corrosivos en contradicción con lo enunciado por diferentes autores. |
author2 |
Galvele, José Rodolfo |
author_facet |
Galvele, José Rodolfo Carranza, Ricardo Mario |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Carranza, Ricardo Mario |
spellingShingle |
Carranza, Ricardo Mario Cinética de repasivación en la corrosión bajo tensión de metales y aleaciones |
author_sort |
Carranza, Ricardo Mario |
title |
Cinética de repasivación en la corrosión bajo tensión de metales y aleaciones |
title_short |
Cinética de repasivación en la corrosión bajo tensión de metales y aleaciones |
title_full |
Cinética de repasivación en la corrosión bajo tensión de metales y aleaciones |
title_fullStr |
Cinética de repasivación en la corrosión bajo tensión de metales y aleaciones |
title_full_unstemmed |
Cinética de repasivación en la corrosión bajo tensión de metales y aleaciones |
title_sort |
cinética de repasivación en la corrosión bajo tensión de metales y aleaciones |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
1986 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1958_Carranza https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1958_Carranza_oai |
work_keys_str_mv |
AT carranzaricardomario cineticaderepasivacionenlacorrosionbajotensiondemetalesyaleaciones |
_version_ |
1824354908606824448 |