Catabolismo del alcaloide hordenina en la planta Hordeum vulgare (cebada)

En las semillas de Hordeum vulgare (cebada) no existen alcaloides, pero éstos aparecen durante los primeros días de germinación, para finalmente desaparecer aproximadamente a los treinta días de desarrollo de la planta. El presente trabajo tuvo por objeto el estudio del catabolismo de uno de estos a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Russo, César Alejandro
Otros Autores: Gros, Eduardo Gervasio
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1982
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1734_Russo
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1734_Russo_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n1734_Russo_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-tesis_n1734_Russo_oai2023-04-26 Gros, Eduardo Gervasio Russo, César Alejandro 1982 En las semillas de Hordeum vulgare (cebada) no existen alcaloides, pero éstos aparecen durante los primeros días de germinación, para finalmente desaparecer aproximadamente a los treinta días de desarrollo de la planta. El presente trabajo tuvo por objeto el estudio del catabolismo de uno de estos alcaloides, la hordenina, en plantas de Hordeum vulgare. En el mismo de describen: a. Los antecedentes que dieron origen al presente estudio; entre ellos los alcaloides presentes en la cebada, su concentración y los estudios sobre biosíntesis de β-feniletilaminas. b.Las síntesis de los distintos trazadores, radiactivos o no, empleados en la elucidación del camino metabólico. Ellos fueron: 1) hordenina-α-14C 2) hordenina-β-14C 3) hordenina (metilo-14C2) 4) hordenina (metilo-13C2) c. La búsqueda de un buen sistema para el desarrollo de las plantas y de un buen método de inoculación del alcaloide. d. Las inoculaciones de los tres primeros trazadores (radiactivos) en plantes enteras de Hordeum vulgare, del mismo grado de desarrollo, y en condiciones controladas y reproducibles. Con la inoculación de hordenina-α-14C se demostró que el C-α de hordenina se eliminó como dióxido de carbono. Al entregar hordenina-β-14C, se marcó el camino de la otra porción de la molécula de hordenina, encontrándose que la unidad c6-c1 formada al desmetilarse y posteriormente perder el C-α, ejemplificada por el aislamiento de ácido p-hidroxibenzoico libre, se incorpora en la lignina de raíz. Finalmente, la inoculación de hordenina (metilo-14C2) mostró que los metilos son eliminados también como dióxido de carbono. e. La preparación de homogenatos de tejido de raíz y el estudio de su capacidad para degradar hordenina. f. La inoculación de hordenina(metilo-13C2) en homogenatos de tejido de raíz y la observación directa de los primeros pasos del proceso degradativo por RMN-13C. Esta experiencia permitió confirmar que la desmetilación de hordenina ocurría en dos etapas, siendo el intermediario la N-metiltiramina. Con los resultados de las distintas experiencias, se propuso y discutió un posible camino degradativo para el alcaloide hordenina en plantas de cebada. Fil: Russo, César Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1734_Russo spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Catabolismo del alcaloide hordenina en la planta Hordeum vulgare (cebada) info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1734_Russo_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description En las semillas de Hordeum vulgare (cebada) no existen alcaloides, pero éstos aparecen durante los primeros días de germinación, para finalmente desaparecer aproximadamente a los treinta días de desarrollo de la planta. El presente trabajo tuvo por objeto el estudio del catabolismo de uno de estos alcaloides, la hordenina, en plantas de Hordeum vulgare. En el mismo de describen: a. Los antecedentes que dieron origen al presente estudio; entre ellos los alcaloides presentes en la cebada, su concentración y los estudios sobre biosíntesis de β-feniletilaminas. b.Las síntesis de los distintos trazadores, radiactivos o no, empleados en la elucidación del camino metabólico. Ellos fueron: 1) hordenina-α-14C 2) hordenina-β-14C 3) hordenina (metilo-14C2) 4) hordenina (metilo-13C2) c. La búsqueda de un buen sistema para el desarrollo de las plantas y de un buen método de inoculación del alcaloide. d. Las inoculaciones de los tres primeros trazadores (radiactivos) en plantes enteras de Hordeum vulgare, del mismo grado de desarrollo, y en condiciones controladas y reproducibles. Con la inoculación de hordenina-α-14C se demostró que el C-α de hordenina se eliminó como dióxido de carbono. Al entregar hordenina-β-14C, se marcó el camino de la otra porción de la molécula de hordenina, encontrándose que la unidad c6-c1 formada al desmetilarse y posteriormente perder el C-α, ejemplificada por el aislamiento de ácido p-hidroxibenzoico libre, se incorpora en la lignina de raíz. Finalmente, la inoculación de hordenina (metilo-14C2) mostró que los metilos son eliminados también como dióxido de carbono. e. La preparación de homogenatos de tejido de raíz y el estudio de su capacidad para degradar hordenina. f. La inoculación de hordenina(metilo-13C2) en homogenatos de tejido de raíz y la observación directa de los primeros pasos del proceso degradativo por RMN-13C. Esta experiencia permitió confirmar que la desmetilación de hordenina ocurría en dos etapas, siendo el intermediario la N-metiltiramina. Con los resultados de las distintas experiencias, se propuso y discutió un posible camino degradativo para el alcaloide hordenina en plantas de cebada.
author2 Gros, Eduardo Gervasio
author_facet Gros, Eduardo Gervasio
Russo, César Alejandro
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Russo, César Alejandro
spellingShingle Russo, César Alejandro
Catabolismo del alcaloide hordenina en la planta Hordeum vulgare (cebada)
author_sort Russo, César Alejandro
title Catabolismo del alcaloide hordenina en la planta Hordeum vulgare (cebada)
title_short Catabolismo del alcaloide hordenina en la planta Hordeum vulgare (cebada)
title_full Catabolismo del alcaloide hordenina en la planta Hordeum vulgare (cebada)
title_fullStr Catabolismo del alcaloide hordenina en la planta Hordeum vulgare (cebada)
title_full_unstemmed Catabolismo del alcaloide hordenina en la planta Hordeum vulgare (cebada)
title_sort catabolismo del alcaloide hordenina en la planta hordeum vulgare (cebada)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1982
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1734_Russo
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1734_Russo_oai
work_keys_str_mv AT russocesaralejandro catabolismodelalcaloidehordeninaenlaplantahordeumvulgarecebada
_version_ 1766015249835622400