El subprecio de las empresas químicas

Las empresas que elaboran productos quimicos constituyen, en la gran mayoria de los casos, mercados olígopólicos perfectos o no diferenciados. (ver referencias: #2, pág.32l a 325). El conocimiento que se tiene de estos mercados es ínsuficiente porque hasta el presente no se ha encontrado un método p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rocca, Francisco Matías
Otros Autores: Sierra, Carlos Alberto
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1981
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1699_Rocca
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1699_Rocca_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n1699_Rocca_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-tesis_n1699_Rocca_oai2024-09-02 Sierra, Carlos Alberto Rocca, Francisco Matías 1981 Las empresas que elaboran productos quimicos constituyen, en la gran mayoria de los casos, mercados olígopólicos perfectos o no diferenciados. (ver referencias: #2, pág.32l a 325). El conocimiento que se tiene de estos mercados es ínsuficiente porque hasta el presente no se ha encontrado un método para determinar los precios de venta de los productos de esas empresas que optimicen las utilidades de las mismas. (ver referencias: #l, pág. 35; #6, pág. 274; #7, pág. 239 y 450). El análisis de los precios en función de la estructura del mercado ha permitido obtener algunas conclusiones que vinculan a los precios con las caracteristicas de la oferta y la demanda, pero estos resultados han sido solamente cualitativos (#2, pág. 527; #6, pág. 270). La Teoria de los Juegos, que había generado tantas expectatívas, no se pudo aplicar por el contenido aleatorio de sus soluciones, lo que está reñido con la práctica comercial corriente (ver referencias: #3, pág- 5146; #7. pág 451). Ante la falta de medios que puedan ser usados por las empresas para la determinación de sus precios, éstas proceden en forma pragmática: adoptan los precios que “estiman” les producirán los mayores beneficios y si la experiencia les indica que se han equivocado los cambian hasta obtener resultados aceptables. (*) El presente estudio tiene por objeto determinar los precios de venta de los productos de las empresas químicas que optímícen las utilidades de las mismas. Con este propósito se ha construido un modelo lógico matemático de naturaleza determinïstica, es decir, donde las variables que se consideran no tienen naturaleza aleatoría. Fil: Rocca, Francisco Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1699_Rocca spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar El subprecio de las empresas químicas info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1699_Rocca_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Las empresas que elaboran productos quimicos constituyen, en la gran mayoria de los casos, mercados olígopólicos perfectos o no diferenciados. (ver referencias: #2, pág.32l a 325). El conocimiento que se tiene de estos mercados es ínsuficiente porque hasta el presente no se ha encontrado un método para determinar los precios de venta de los productos de esas empresas que optimicen las utilidades de las mismas. (ver referencias: #l, pág. 35; #6, pág. 274; #7, pág. 239 y 450). El análisis de los precios en función de la estructura del mercado ha permitido obtener algunas conclusiones que vinculan a los precios con las caracteristicas de la oferta y la demanda, pero estos resultados han sido solamente cualitativos (#2, pág. 527; #6, pág. 270). La Teoria de los Juegos, que había generado tantas expectatívas, no se pudo aplicar por el contenido aleatorio de sus soluciones, lo que está reñido con la práctica comercial corriente (ver referencias: #3, pág- 5146; #7. pág 451). Ante la falta de medios que puedan ser usados por las empresas para la determinación de sus precios, éstas proceden en forma pragmática: adoptan los precios que “estiman” les producirán los mayores beneficios y si la experiencia les indica que se han equivocado los cambian hasta obtener resultados aceptables. (*) El presente estudio tiene por objeto determinar los precios de venta de los productos de las empresas químicas que optímícen las utilidades de las mismas. Con este propósito se ha construido un modelo lógico matemático de naturaleza determinïstica, es decir, donde las variables que se consideran no tienen naturaleza aleatoría.
author2 Sierra, Carlos Alberto
author_facet Sierra, Carlos Alberto
Rocca, Francisco Matías
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Rocca, Francisco Matías
spellingShingle Rocca, Francisco Matías
El subprecio de las empresas químicas
author_sort Rocca, Francisco Matías
title El subprecio de las empresas químicas
title_short El subprecio de las empresas químicas
title_full El subprecio de las empresas químicas
title_fullStr El subprecio de las empresas químicas
title_full_unstemmed El subprecio de las empresas químicas
title_sort el subprecio de las empresas químicas
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1981
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1699_Rocca
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1699_Rocca_oai
work_keys_str_mv AT roccafranciscomatias elsubpreciodelasempresasquimicas
_version_ 1824355747966746624