Hacia esquemas de regulación financiera más integrados : evidencia a partir de la crisis internacional

La última crisis internacional renovó el debate sobre la regulación en el sistema financiero. En buena parte, este debate se concentró en el esquema institucional necesario para alcanzar una exitosa regulación. En tal sentido, los distintos modelos de regulación varían, principalmente, en relación a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sanches, Pablo
Formato: Artículo publishedVersion
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/rimf/document/rimf_v5_n2_04
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=modelfin&d=rimf_v5_n2_04_oai
Aporte de:
id I28-R145-rimf_v5_n2_04_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-rimf_v5_n2_04_oai2021-07-12 Sanches, Pablo 2016-12 La última crisis internacional renovó el debate sobre la regulación en el sistema financiero. En buena parte, este debate se concentró en el esquema institucional necesario para alcanzar una exitosa regulación. En tal sentido, los distintos modelos de regulación varían, principalmente, en relación al alcance del objeto que se intenta regular, como también la cantidad de agencias que deben estar involucradas en la regulación y supervisión del sistema financiero. Si bien existen numerosos modelos institucionales, cada uno con diferentes cantidades de agencias involucradas, la literatura que estudia la regulación del sistema financiero se dedicó a analizar las diferencias entre esquemas unificados (una sola agencia) y aquellos con numerosas agencias. Más allá de cuestiones idiosincráticas de cada país, que pueden influir en la eficiencia de un esquema de regulación y supervisión, la hipótesis de este trabajo es que un modelo institucional de agentes reguladores integrados es deseable a los fines de supervisar el sistema financiero. Los resultados a los que se arriban en este trabajo, en parte a partir de la creación de distintos indicadores de los esquemas financieros de diferentes países, muestran la importancia de una mayor integración entre agencias, como también de la necesidad de contar con mejores indicadores para dar cuenta de las diferencias entre los numerosos esquemas institucionales vigentes. Fil: Sanches, Pablo. application/pdf rimf_v5_n2_04 http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/rimf/document/rimf_v5_n2_04 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Rev. investig. modelos financ. Vol. 05, Nro. 02 (2016), p. 84-106 REGULACIONES SISTEMA FINANCIERO Bancos centrales Crisis Hacia esquemas de regulación financiera más integrados : evidencia a partir de la crisis internacional info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=modelfin&d=rimf_v5_n2_04_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic REGULACIONES
SISTEMA FINANCIERO
Bancos centrales
Crisis
spellingShingle REGULACIONES
SISTEMA FINANCIERO
Bancos centrales
Crisis
Sanches, Pablo
Hacia esquemas de regulación financiera más integrados : evidencia a partir de la crisis internacional
topic_facet REGULACIONES
SISTEMA FINANCIERO
Bancos centrales
Crisis
description La última crisis internacional renovó el debate sobre la regulación en el sistema financiero. En buena parte, este debate se concentró en el esquema institucional necesario para alcanzar una exitosa regulación. En tal sentido, los distintos modelos de regulación varían, principalmente, en relación al alcance del objeto que se intenta regular, como también la cantidad de agencias que deben estar involucradas en la regulación y supervisión del sistema financiero. Si bien existen numerosos modelos institucionales, cada uno con diferentes cantidades de agencias involucradas, la literatura que estudia la regulación del sistema financiero se dedicó a analizar las diferencias entre esquemas unificados (una sola agencia) y aquellos con numerosas agencias. Más allá de cuestiones idiosincráticas de cada país, que pueden influir en la eficiencia de un esquema de regulación y supervisión, la hipótesis de este trabajo es que un modelo institucional de agentes reguladores integrados es deseable a los fines de supervisar el sistema financiero. Los resultados a los que se arriban en este trabajo, en parte a partir de la creación de distintos indicadores de los esquemas financieros de diferentes países, muestran la importancia de una mayor integración entre agencias, como también de la necesidad de contar con mejores indicadores para dar cuenta de las diferencias entre los numerosos esquemas institucionales vigentes.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Sanches, Pablo
author_facet Sanches, Pablo
author_sort Sanches, Pablo
title Hacia esquemas de regulación financiera más integrados : evidencia a partir de la crisis internacional
title_short Hacia esquemas de regulación financiera más integrados : evidencia a partir de la crisis internacional
title_full Hacia esquemas de regulación financiera más integrados : evidencia a partir de la crisis internacional
title_fullStr Hacia esquemas de regulación financiera más integrados : evidencia a partir de la crisis internacional
title_full_unstemmed Hacia esquemas de regulación financiera más integrados : evidencia a partir de la crisis internacional
title_sort hacia esquemas de regulación financiera más integrados : evidencia a partir de la crisis internacional
publishDate 2016
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/rimf/document/rimf_v5_n2_04
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=modelfin&d=rimf_v5_n2_04_oai
work_keys_str_mv AT sanchespablo haciaesquemasderegulacionfinancieramasintegradosevidenciaapartirdelacrisisinternacional
_version_ 1766022868418691072