Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes. Actuación del Odontólogo y Nivel de Conocimiento Para la Detección y Atención de Casos
Objetivo: Analizar el nivel de conocimiento del profesional odontólogo sobre la violencia ejercida en niños, niñas y adolescentes, poniendo énfasis en la importancia de su actuación para la detección, atención y derivación de potenciales casos que posibiliten, dentro de un contexto multidisciplinari...
Autores principales: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/201 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-201_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-revis-201_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
niños niñas adolescentes violencia odontología legal denuncia |
spellingShingle |
niños niñas adolescentes violencia odontología legal denuncia Altamura, Gabriela Elizabeth Fernández Iriarte, Marta Alicia Arias, Carla Georgina Outes, María Salomé Zemborain, Carlos Raimundo Casadoumeq, Ana Clara Bello, Julio Facundo Rannelucci, Luis Reinaldo Salazar, Johanna Denise Telechea, César Rodolfo Espino, Horacio Briem Stamm, Alan Diego Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes. Actuación del Odontólogo y Nivel de Conocimiento Para la Detección y Atención de Casos |
topic_facet |
niños niñas adolescentes violencia odontología legal denuncia |
description |
Objetivo: Analizar el nivel de conocimiento del profesional odontólogo sobre la violencia ejercida en niños, niñas y adolescentes, poniendo énfasis en la importancia de su actuación para la detección, atención y derivación de potenciales casos que posibiliten, dentro de un contexto multidisciplinario, una intervención oportuna y efectiva. Materiales y métodos: Se realizó una encuesta a 132 odontólogos, 123 mujeres y 9 hombres, con experiencia profesional de 2 a 43 años, profesores universitarios especialistas en odontopediatría, cursantes de carreras de especialización y posgrados afines o aquellos que desarrollan sus actividades laborales en 2 hospitales públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires atendiendo a menores de edad. La encuesta totalizó 15 preguntas distribuidas en 3 categorías cuyos ejes temáticos ahondaron respecto al conocimiento sobre violencia ejercida contra menores (Categoría 1), sospecha de un presunto maltrato infantil en la consulta (Categoría 2) y factores que condicionan la eventual derivación del caso (Categoría 3). Cada pregunta incluida en las 3 categorías se direccionó conforme a si el ámbito profesional del sujeto encuestado era especialista/cursante de posgrado (Grupo 1) u hospitalario (Grupo 2). Resultados: En la primera categoría se observó una significativa carencia de formación específica en la etapa de grado con un 89% para el grupo 1 y 93,75% para el grupo 2, aunque éstos últimos han accedido a cursos de perfeccionamiento y actividades tendientes a incrementar destrezas y aptitudes en un 71,87%, contrastando con el 24% del otro grupo. Asimismo, el 29% del grupo 1 y un 50% del grupo 2 conocían los protocolos establecidos en sus entornos profesionales. Ambos consideraron que el odontólogo no está capacitado para detectar conductas orientativas hacia posibles casos (89%, grupo 1; 87,5%, grupo 2). Para la segunda categoría, el grupo 1 respondió positivamente en un 73%, en tanto que el grupo 2 lo hizo en un 84,38%. En la tercera categoría se destacó para el grupo 1 un elevado porcentaje en las preguntas relacionadas al temor por parte del odontólogo de agravar las acciones de violencia familiar (64%) o represalias (55%) contra el niño si efectuaran la derivación. En los mismos ítems, el grupo 2 respondió con porcentajes disímiles (28,13% y 31,25%, respectivamente). Finalmente, se diferenciaron claramente los resultados en cuanto al desconocimiento de los procedimientos a seguir si amerita derivar un caso, con un 71% para el grupo 1 y un 34,38% para el grupo 2. Conclusión: Se hace imperioso instruir y capacitar al profesional odontólogo, concientizándolo sobre la necesidad de conocer la legislación vigente y los mecanismos de detección y ulterior derivación. Si bien aquellos que desempeñan su labor a nivel hospitalario aparecen como mejor preparados para actuar, existe un evidente desconocimiento general que conlleva el riesgo de no advertir o proceder inadecuadamente en casos de violencia que atenta contra la seguridad de niños, niñas y adolescentes. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Altamura, Gabriela Elizabeth Fernández Iriarte, Marta Alicia Arias, Carla Georgina Outes, María Salomé Zemborain, Carlos Raimundo Casadoumeq, Ana Clara Bello, Julio Facundo Rannelucci, Luis Reinaldo Salazar, Johanna Denise Telechea, César Rodolfo Espino, Horacio Briem Stamm, Alan Diego |
author_facet |
Altamura, Gabriela Elizabeth Fernández Iriarte, Marta Alicia Arias, Carla Georgina Outes, María Salomé Zemborain, Carlos Raimundo Casadoumeq, Ana Clara Bello, Julio Facundo Rannelucci, Luis Reinaldo Salazar, Johanna Denise Telechea, César Rodolfo Espino, Horacio Briem Stamm, Alan Diego |
author_sort |
Altamura, Gabriela Elizabeth |
title |
Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes. Actuación del Odontólogo y Nivel de Conocimiento Para la Detección y Atención de Casos |
title_short |
Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes. Actuación del Odontólogo y Nivel de Conocimiento Para la Detección y Atención de Casos |
title_full |
Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes. Actuación del Odontólogo y Nivel de Conocimiento Para la Detección y Atención de Casos |
title_fullStr |
Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes. Actuación del Odontólogo y Nivel de Conocimiento Para la Detección y Atención de Casos |
title_full_unstemmed |
Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes. Actuación del Odontólogo y Nivel de Conocimiento Para la Detección y Atención de Casos |
title_sort |
violencia contra niños, niñas y adolescentes. actuación del odontólogo y nivel de conocimiento para la detección y atención de casos |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD |
publishDate |
2024 |
url |
https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/201 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-201_oai |
work_keys_str_mv |
AT altamuragabrielaelizabeth violenciacontraninosninasyadolescentesactuaciondelodontologoyniveldeconocimientoparaladeteccionyatenciondecasos AT fernandeziriartemartaalicia violenciacontraninosninasyadolescentesactuaciondelodontologoyniveldeconocimientoparaladeteccionyatenciondecasos AT ariascarlageorgina violenciacontraninosninasyadolescentesactuaciondelodontologoyniveldeconocimientoparaladeteccionyatenciondecasos AT outesmariasalome violenciacontraninosninasyadolescentesactuaciondelodontologoyniveldeconocimientoparaladeteccionyatenciondecasos AT zemboraincarlosraimundo violenciacontraninosninasyadolescentesactuaciondelodontologoyniveldeconocimientoparaladeteccionyatenciondecasos AT casadoumeqanaclara violenciacontraninosninasyadolescentesactuaciondelodontologoyniveldeconocimientoparaladeteccionyatenciondecasos AT bellojuliofacundo violenciacontraninosninasyadolescentesactuaciondelodontologoyniveldeconocimientoparaladeteccionyatenciondecasos AT rannelucciluisreinaldo violenciacontraninosninasyadolescentesactuaciondelodontologoyniveldeconocimientoparaladeteccionyatenciondecasos AT salazarjohannadenise violenciacontraninosninasyadolescentesactuaciondelodontologoyniveldeconocimientoparaladeteccionyatenciondecasos AT telecheacesarrodolfo violenciacontraninosninasyadolescentesactuaciondelodontologoyniveldeconocimientoparaladeteccionyatenciondecasos AT espinohoracio violenciacontraninosninasyadolescentesactuaciondelodontologoyniveldeconocimientoparaladeteccionyatenciondecasos AT briemstammalandiego violenciacontraninosninasyadolescentesactuaciondelodontologoyniveldeconocimientoparaladeteccionyatenciondecasos |
_version_ |
1824951819859656704 |
spelling |
I28-R145-revis-201_oai2024-12-17 Altamura, Gabriela Elizabeth Fernández Iriarte, Marta Alicia Arias, Carla Georgina Outes, María Salomé Zemborain, Carlos Raimundo Casadoumeq, Ana Clara Bello, Julio Facundo Rannelucci, Luis Reinaldo Salazar, Johanna Denise Telechea, César Rodolfo Espino, Horacio Briem Stamm, Alan Diego 2024-04-12 Objetivo: Analizar el nivel de conocimiento del profesional odontólogo sobre la violencia ejercida en niños, niñas y adolescentes, poniendo énfasis en la importancia de su actuación para la detección, atención y derivación de potenciales casos que posibiliten, dentro de un contexto multidisciplinario, una intervención oportuna y efectiva. Materiales y métodos: Se realizó una encuesta a 132 odontólogos, 123 mujeres y 9 hombres, con experiencia profesional de 2 a 43 años, profesores universitarios especialistas en odontopediatría, cursantes de carreras de especialización y posgrados afines o aquellos que desarrollan sus actividades laborales en 2 hospitales públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires atendiendo a menores de edad. La encuesta totalizó 15 preguntas distribuidas en 3 categorías cuyos ejes temáticos ahondaron respecto al conocimiento sobre violencia ejercida contra menores (Categoría 1), sospecha de un presunto maltrato infantil en la consulta (Categoría 2) y factores que condicionan la eventual derivación del caso (Categoría 3). Cada pregunta incluida en las 3 categorías se direccionó conforme a si el ámbito profesional del sujeto encuestado era especialista/cursante de posgrado (Grupo 1) u hospitalario (Grupo 2). Resultados: En la primera categoría se observó una significativa carencia de formación específica en la etapa de grado con un 89% para el grupo 1 y 93,75% para el grupo 2, aunque éstos últimos han accedido a cursos de perfeccionamiento y actividades tendientes a incrementar destrezas y aptitudes en un 71,87%, contrastando con el 24% del otro grupo. Asimismo, el 29% del grupo 1 y un 50% del grupo 2 conocían los protocolos establecidos en sus entornos profesionales. Ambos consideraron que el odontólogo no está capacitado para detectar conductas orientativas hacia posibles casos (89%, grupo 1; 87,5%, grupo 2). Para la segunda categoría, el grupo 1 respondió positivamente en un 73%, en tanto que el grupo 2 lo hizo en un 84,38%. En la tercera categoría se destacó para el grupo 1 un elevado porcentaje en las preguntas relacionadas al temor por parte del odontólogo de agravar las acciones de violencia familiar (64%) o represalias (55%) contra el niño si efectuaran la derivación. En los mismos ítems, el grupo 2 respondió con porcentajes disímiles (28,13% y 31,25%, respectivamente). Finalmente, se diferenciaron claramente los resultados en cuanto al desconocimiento de los procedimientos a seguir si amerita derivar un caso, con un 71% para el grupo 1 y un 34,38% para el grupo 2. Conclusión: Se hace imperioso instruir y capacitar al profesional odontólogo, concientizándolo sobre la necesidad de conocer la legislación vigente y los mecanismos de detección y ulterior derivación. Si bien aquellos que desempeñan su labor a nivel hospitalario aparecen como mejor preparados para actuar, existe un evidente desconocimiento general que conlleva el riesgo de no advertir o proceder inadecuadamente en casos de violencia que atenta contra la seguridad de niños, niñas y adolescentes. application/pdf text/html https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/201 10.62172/revfouba.n91.a201 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/201/312 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/201/313 Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires; Vol. 39 Núm. 91 (2024): Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires; 57-66 1668-8538 0326-632X niños niñas adolescentes violencia odontología legal denuncia Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes. Actuación del Odontólogo y Nivel de Conocimiento Para la Detección y Atención de Casos info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-201_oai |