Bioseguridad en el Laboratorio Dental
Una enfermedad infecciosa es aquella producida por un agente infeccioso (bacterias, hongos, virus, etc.) que ingresa y se desarrolla en el organismo de un hospedero. Posteriormente, puede trasmitirse de un individuo a otro directamente por contacto entre ambos o bien, indirectamente por medio de un...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/138 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-138_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-revis-138_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-revis-138_oai2024-12-17 Rodríguez, A N Sario, F E Tejerina, D P Pérez, S B Molgatini, S L 2022-12-13 Una enfermedad infecciosa es aquella producida por un agente infeccioso (bacterias, hongos, virus, etc.) que ingresa y se desarrolla en el organismo de un hospedero. Posteriormente, puede trasmitirse de un individuo a otro directamente por contacto entre ambos o bien, indirectamente por medio de un vector biológico - de naturaleza animal o vegetal- o de un fómite (objeto inanimado). Las vías por las que un agente infeccioso puede ingresar a un hospedero son: inhalación (respiración de aerosoles), ingestión (salpicaduras de gotas), penetración de mucosas (nasal, ocular y bucal) o lesiones en la piel o mucosas. Las fuentes de infección pueden ser los pacientes, el personal del consultorio o laboratorio, las superficies e instrumental contaminados y las prótesis o componentes de ésta. Para evitar la propagación de los agentes microbianos, se debe interrumpir el proceso de transmisión de los mismos. Todo profesional debe fortalecer y readecuar normas y protocolos de bioseguridad en la tarea diaria para minimizar el riesgo de transmisión directa y cruzada entre el profesional, su equipo auxiliar, el laboratorista y los pacientes. application/pdf text/html https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/138 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/138/206 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/138/207 Derechos de autor 2022 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires; Vol. 37 Núm. 86 (2022): Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires; 37-48 1668-8538 0326-632X bioseguridad laboratorio dental infección cruzada protocolo prevención Bioseguridad en el Laboratorio Dental info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-138_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
bioseguridad laboratorio dental infección cruzada protocolo prevención |
spellingShingle |
bioseguridad laboratorio dental infección cruzada protocolo prevención Rodríguez, A N Sario, F E Tejerina, D P Pérez, S B Molgatini, S L Bioseguridad en el Laboratorio Dental |
topic_facet |
bioseguridad laboratorio dental infección cruzada protocolo prevención |
description |
Una enfermedad infecciosa es aquella producida por un agente infeccioso (bacterias, hongos, virus, etc.) que ingresa y se desarrolla en el organismo de un hospedero. Posteriormente, puede trasmitirse de un individuo a otro directamente por contacto entre ambos o bien, indirectamente por medio de un vector biológico - de naturaleza animal o vegetal- o de un fómite (objeto inanimado). Las vías por las que un agente infeccioso puede ingresar a un hospedero son: inhalación (respiración de aerosoles), ingestión (salpicaduras de gotas), penetración de mucosas (nasal, ocular y bucal) o lesiones en la piel o mucosas. Las fuentes de infección pueden ser los pacientes, el personal del consultorio o laboratorio, las superficies e instrumental contaminados y las prótesis o componentes de ésta. Para evitar la propagación de los agentes microbianos, se debe interrumpir el proceso de transmisión de los mismos. Todo profesional debe fortalecer y readecuar normas y protocolos de bioseguridad en la tarea diaria para minimizar el riesgo de transmisión directa y cruzada entre el profesional, su equipo auxiliar, el laboratorista y los pacientes. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Rodríguez, A N Sario, F E Tejerina, D P Pérez, S B Molgatini, S L |
author_facet |
Rodríguez, A N Sario, F E Tejerina, D P Pérez, S B Molgatini, S L |
author_sort |
Rodríguez, A N |
title |
Bioseguridad en el Laboratorio Dental |
title_short |
Bioseguridad en el Laboratorio Dental |
title_full |
Bioseguridad en el Laboratorio Dental |
title_fullStr |
Bioseguridad en el Laboratorio Dental |
title_full_unstemmed |
Bioseguridad en el Laboratorio Dental |
title_sort |
bioseguridad en el laboratorio dental |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD |
publishDate |
2022 |
url |
https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/138 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-138_oai |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezan bioseguridadenellaboratoriodental AT sariofe bioseguridadenellaboratoriodental AT tejerinadp bioseguridadenellaboratoriodental AT perezsb bioseguridadenellaboratoriodental AT molgatinisl bioseguridadenellaboratoriodental |
_version_ |
1824951849942253568 |