El impacto de los capitales argentinos en la producción y comercialización de bienes agrarios y agroindustriales en Uruguay (1990-2012)

La evolución dispar de las economías agroproductoras de Argentina y el Uruguay se ha manifestando a lo largo de los últimos veinte años y se ha ido acelerando en el período más reciente. Los principales factores que marcaron esas diferencias debemos buscarlos en la integración regional, el comportam...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Merlo, Susana, Muro de Nadal, Mercedes
Formato: Artículo publishedVersion
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docuciea/document/docuciea_n9_08
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docuciea&d=docuciea_n9_08_oai
Aporte de:
id I28-R145-docuciea_n9_08_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-docuciea_n9_08_oai2021-03-11 Merlo, Susana Muro de Nadal, Mercedes 2013-12 La evolución dispar de las economías agroproductoras de Argentina y el Uruguay se ha manifestando a lo largo de los últimos veinte años y se ha ido acelerando en el período más reciente. Los principales factores que marcaron esas diferencias debemos buscarlos en la integración regional, el comportamiento de los mercados internacionales, las innovaciones tecnologías, el clima, los capitales invertidos y, más especialmente, por la incidencia de las políticas internas de cada país. Partiendo de la estructura productiva del Uruguay encontraremos los ejes para reconstruir los orígenes y las causas de su decisión de integrarse en el Mercosur y la evolución hasta nuestros días, así como la del sector agroindustrial en ese país y en la Argentina. La gran diferencia relativa del tamaño de ambos países (territorial y en cantidad de habitantes), crisis internacionales, crisis al interior de los países, devaluaciones, relaciones con otros bloques y cambios políticos, fueron algunos de los desafíos por los que transitó, y transita, la relación mutua. Fil: Merlo, Susana. Fil: Muro de Nadal, Mercedes. application/pdf docuciea_n9_08 http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docuciea/document/docuciea_n9_08 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Doc. CIEA Nro. 09 (2013), p. 181-198 AGROINDUSTRIA Argentina CAPITAL COMERCIALIZACION El impacto de los capitales argentinos en la producción y comercialización de bienes agrarios y agroindustriales en Uruguay (1990-2012) info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docuciea&d=docuciea_n9_08_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic AGROINDUSTRIA
Argentina
CAPITAL
COMERCIALIZACION
spellingShingle AGROINDUSTRIA
Argentina
CAPITAL
COMERCIALIZACION
Merlo, Susana
Muro de Nadal, Mercedes
El impacto de los capitales argentinos en la producción y comercialización de bienes agrarios y agroindustriales en Uruguay (1990-2012)
topic_facet AGROINDUSTRIA
Argentina
CAPITAL
COMERCIALIZACION
description La evolución dispar de las economías agroproductoras de Argentina y el Uruguay se ha manifestando a lo largo de los últimos veinte años y se ha ido acelerando en el período más reciente. Los principales factores que marcaron esas diferencias debemos buscarlos en la integración regional, el comportamiento de los mercados internacionales, las innovaciones tecnologías, el clima, los capitales invertidos y, más especialmente, por la incidencia de las políticas internas de cada país. Partiendo de la estructura productiva del Uruguay encontraremos los ejes para reconstruir los orígenes y las causas de su decisión de integrarse en el Mercosur y la evolución hasta nuestros días, así como la del sector agroindustrial en ese país y en la Argentina. La gran diferencia relativa del tamaño de ambos países (territorial y en cantidad de habitantes), crisis internacionales, crisis al interior de los países, devaluaciones, relaciones con otros bloques y cambios políticos, fueron algunos de los desafíos por los que transitó, y transita, la relación mutua.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Merlo, Susana
Muro de Nadal, Mercedes
author_facet Merlo, Susana
Muro de Nadal, Mercedes
author_sort Merlo, Susana
title El impacto de los capitales argentinos en la producción y comercialización de bienes agrarios y agroindustriales en Uruguay (1990-2012)
title_short El impacto de los capitales argentinos en la producción y comercialización de bienes agrarios y agroindustriales en Uruguay (1990-2012)
title_full El impacto de los capitales argentinos en la producción y comercialización de bienes agrarios y agroindustriales en Uruguay (1990-2012)
title_fullStr El impacto de los capitales argentinos en la producción y comercialización de bienes agrarios y agroindustriales en Uruguay (1990-2012)
title_full_unstemmed El impacto de los capitales argentinos en la producción y comercialización de bienes agrarios y agroindustriales en Uruguay (1990-2012)
title_sort el impacto de los capitales argentinos en la producción y comercialización de bienes agrarios y agroindustriales en uruguay (1990-2012)
publishDate 2013
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docuciea/document/docuciea_n9_08
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docuciea&d=docuciea_n9_08_oai
work_keys_str_mv AT merlosusana elimpactodeloscapitalesargentinosenlaproduccionycomercializaciondebienesagrariosyagroindustrialesenuruguay19902012
AT murodenadalmercedes elimpactodeloscapitalesargentinosenlaproduccionycomercializaciondebienesagrariosyagroindustrialesenuruguay19902012
_version_ 1766022442296279040