Impacto económico de eventos climáticos extremosEl caso de la sequía en la producción de ovino cárnico en la región de Extremadura, España
Se presenta una metodología de valuación para determinar el impacto económico de eventos de sequía sobre la producción de ovino cárnico en Extremadura.\nLa investigación tiene como objetivo brindar órdenes de magnitud de la problemática.\nSe toma de base información provista por EA Group, que agrupa...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Informe técnico publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docin/document/docin_provul_03 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docin&d=docin_provul_03_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-docin_provul_03_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-docin_provul_03_oai2022-09-29 García García, Agustín Thomasz, Esteban Otto 2019 Se presenta una metodología de valuación para determinar el impacto económico de eventos de sequía sobre la producción de ovino cárnico en Extremadura.\nLa investigación tiene como objetivo brindar órdenes de magnitud de la problemática.\nSe toma de base información provista por EA Group, que agrupa a 1.583 socios con 804.000 ovejas. Puntualmente, las estimaciones preliminares se realizaron con un stock de ganado de 523.070 ovejas, dada la desagregación de información disponible.\nLos riesgos climáticos que afectan la actividad en la región están vinculados principalmente a eventos de sequía que afectan las pasturas.\nSe determinó que la principal variable afectada por la sequía es el incremento de costos de alimentación, dada la necesidad de una mayor suplementación alimenticia para cumplir con los estándares de productividad.\nSe observa tanto un incremento de las cantidades compradas como del precio de la suplementación. No obstante, el efecto cantidad resulta superior al efecto precio: En el modelo propietario, el precio se incrementa en 2012 en promedio un 16%, contra un incremento del 54% en las cantidades de compra de alimento; o En el modelo arrendatario, el precio se incrementa en 2012 en promedio un 16%, contra un incremento del 61.1% en las cantidades de compra de alimento\nDe acuerdo los diversos métodos de valuación aplicados, el costo económico total estimado para el conjunto de ganaderías asociadas a EA group durante la sequía del año 2012 se ubica entre un mínimo de 10,13 millones de € y un máximo de 16,9 millones de €.\nEl costo incremental total intermedio es del orden de los 12,5 millones de €.\nEl costo potencial agregado para la totalidad de productores de Extremadura ascendería a 62,6 millones de €, bajo el supuesto que todos fueron afectados de manera uniforme.\nEn cuanto a eventos recientes, en 2017 se registra un nuevo evento de sequia, pero con un impacto económico inferior: 1,4 millones de € para la muestra de ganaderías incluidas en EA Group, y un potencial de 4,7 millones de € para la totalidad del stock ganadero de Extremadura. Vale destacar que son estimaciones de mínima.\nEntre las estrategias de adaptación que pueden derivase de este estudio, amerita el estudio de herramientas de cobertura de precio de suplementación alimentaria, como asimismo de su financiación durante periodos de incremento de la demanda por eventos climáticos. Fil: García García, Agustín. Universidad de Extremadura, España Fil: Thomasz, Esteban Otto. application/pdf docin_provul_03 http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docin/document/docin_provul_03 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Sequía Evaluación económica Producción de animales Ovinos Influencia climática Impacto económico de eventos climáticos extremosEl caso de la sequía en la producción de ovino cárnico en la región de Extremadura, España info:eu-repo/semantics/report info:ar-repo/semantics/informe técnico info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docin&d=docin_provul_03_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sequía Evaluación económica Producción de animales Ovinos Influencia climática |
spellingShingle |
Sequía Evaluación económica Producción de animales Ovinos Influencia climática García García, Agustín Thomasz, Esteban Otto Impacto económico de eventos climáticos extremosEl caso de la sequía en la producción de ovino cárnico en la región de Extremadura, España |
topic_facet |
Sequía Evaluación económica Producción de animales Ovinos Influencia climática |
description |
Se presenta una metodología de valuación para determinar el impacto económico de eventos de sequía sobre la producción de ovino cárnico en Extremadura.\nLa investigación tiene como objetivo brindar órdenes de magnitud de la problemática.\nSe toma de base información provista por EA Group, que agrupa a 1.583 socios con 804.000 ovejas. Puntualmente, las estimaciones preliminares se realizaron con un stock de ganado de 523.070 ovejas, dada la desagregación de información disponible.\nLos riesgos climáticos que afectan la actividad en la región están vinculados principalmente a eventos de sequía que afectan las pasturas.\nSe determinó que la principal variable afectada por la sequía es el incremento de costos de alimentación, dada la necesidad de una mayor suplementación alimenticia para cumplir con los estándares de productividad.\nSe observa tanto un incremento de las cantidades compradas como del precio de la suplementación. No obstante, el efecto cantidad resulta superior al efecto precio: En el modelo propietario, el precio se incrementa en 2012 en promedio un 16%, contra un incremento del 54% en las cantidades de compra de alimento; o En el modelo arrendatario, el precio se incrementa en 2012 en promedio un 16%, contra un incremento del 61.1% en las cantidades de compra de alimento\nDe acuerdo los diversos métodos de valuación aplicados, el costo económico total estimado para el conjunto de ganaderías asociadas a EA group durante la sequía del año 2012 se ubica entre un mínimo de 10,13 millones de € y un máximo de 16,9 millones de €.\nEl costo incremental total intermedio es del orden de los 12,5 millones de €.\nEl costo potencial agregado para la totalidad de productores de Extremadura ascendería a 62,6 millones de €, bajo el supuesto que todos fueron afectados de manera uniforme.\nEn cuanto a eventos recientes, en 2017 se registra un nuevo evento de sequia, pero con un impacto económico inferior: 1,4 millones de € para la muestra de ganaderías incluidas en EA Group, y un potencial de 4,7 millones de € para la totalidad del stock ganadero de Extremadura. Vale destacar que son estimaciones de mínima.\nEntre las estrategias de adaptación que pueden derivase de este estudio, amerita el estudio de herramientas de cobertura de precio de suplementación alimentaria, como asimismo de su financiación durante periodos de incremento de la demanda por eventos climáticos. |
format |
Informe técnico Informe técnico publishedVersion |
author |
García García, Agustín Thomasz, Esteban Otto |
author_facet |
García García, Agustín Thomasz, Esteban Otto |
author_sort |
García García, Agustín |
title |
Impacto económico de eventos climáticos extremosEl caso de la sequía en la producción de ovino cárnico en la región de Extremadura, España |
title_short |
Impacto económico de eventos climáticos extremosEl caso de la sequía en la producción de ovino cárnico en la región de Extremadura, España |
title_full |
Impacto económico de eventos climáticos extremosEl caso de la sequía en la producción de ovino cárnico en la región de Extremadura, España |
title_fullStr |
Impacto económico de eventos climáticos extremosEl caso de la sequía en la producción de ovino cárnico en la región de Extremadura, España |
title_full_unstemmed |
Impacto económico de eventos climáticos extremosEl caso de la sequía en la producción de ovino cárnico en la región de Extremadura, España |
title_sort |
impacto económico de eventos climáticos extremosel caso de la sequía en la producción de ovino cárnico en la región de extremadura, españa |
publishDate |
2019 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docin/document/docin_provul_03 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docin&d=docin_provul_03_oai |
work_keys_str_mv |
AT garciagarciaagustin impactoeconomicodeeventosclimaticosextremoselcasodelasequiaenlaproducciondeovinocarnicoenlaregiondeextremaduraespana AT thomaszestebanotto impactoeconomicodeeventosclimaticosextremoselcasodelasequiaenlaproducciondeovinocarnicoenlaregiondeextremaduraespana |
_version_ |
1766017443429351424 |