Al infinito y más allá una exploración sobre la economía del espacio en Argentina

Uno de los pocos sectores industriales de alta tecnología en donde la Argentina ha generado capacidades de innovación propias es el satelital. Esto es resultado de un proceso de más de dos décadas a lo largo de las cuáles el país fue capaz de diseñar y poner en órbita diferentes satélites tanto de o...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: López, Andrés Flavio, Pascuini, Paulo, Ramos, Adrián H.
Formato: Informe técnico publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docin/document/docin_iiep_017
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docin&d=docin_iiep_017_oai
Aporte de:
id I28-R145-docin_iiep_017_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-docin_iiep_017_oai2022-09-29 López, Andrés Flavio Pascuini, Paulo Ramos, Adrián H. 2017-05-00 Uno de los pocos sectores industriales de alta tecnología en donde la Argentina ha generado capacidades de innovación propias es el satelital. Esto es resultado de un proceso de más de dos décadas a lo largo de las cuáles el país fue capaz de diseñar y poner en órbita diferentes satélites tanto de observación como de telecomunicaciones. El presente trabajo realiza una exploración sobre la “economía del espacio” en Argentina, apuntando a entender su evolución, presente y perspectivas. El análisis intenta aportar una mirada amplia, poniendo foco no sólo en los actores y los desarrollos tecnológicos alcanzados, sino también en los encadenamientos y externalidades que puede generar la actividad. El objetivo es identificar las debilidades, fortalezas y potencialidades de la industria en el contexto local, regional y global, en un escenario que en cierto sentido constituye un punto de inflexión en la toma de decisiones de política pública con impacto directo e indirecto sobre la actividad. Del análisis se derivan tanto una agenda de investigación como algunas sugerencias para enmarcar las elecciones estratégicas que se adopten de aquí en más en esta área. Fil: López, Andrés Flavio. Universidad de Buenos Aires Fil: Pascuini, Paulo. Universidad de Buenos Aires Fil: Ramos, Adrián H.. Universidad de Buenos Aires application/pdf docin_iiep_017 http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docin/document/docin_iiep_017 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Espacio Telecomunicación Satélite Al infinito y más allá una exploración sobre la economía del espacio en Argentina info:eu-repo/semantics/report info:ar-repo/semantics/informe técnico info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docin&d=docin_iiep_017_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Espacio
Telecomunicación
Satélite
spellingShingle Espacio
Telecomunicación
Satélite
López, Andrés Flavio
Pascuini, Paulo
Ramos, Adrián H.
Al infinito y más allá una exploración sobre la economía del espacio en Argentina
topic_facet Espacio
Telecomunicación
Satélite
description Uno de los pocos sectores industriales de alta tecnología en donde la Argentina ha generado capacidades de innovación propias es el satelital. Esto es resultado de un proceso de más de dos décadas a lo largo de las cuáles el país fue capaz de diseñar y poner en órbita diferentes satélites tanto de observación como de telecomunicaciones. El presente trabajo realiza una exploración sobre la “economía del espacio” en Argentina, apuntando a entender su evolución, presente y perspectivas. El análisis intenta aportar una mirada amplia, poniendo foco no sólo en los actores y los desarrollos tecnológicos alcanzados, sino también en los encadenamientos y externalidades que puede generar la actividad. El objetivo es identificar las debilidades, fortalezas y potencialidades de la industria en el contexto local, regional y global, en un escenario que en cierto sentido constituye un punto de inflexión en la toma de decisiones de política pública con impacto directo e indirecto sobre la actividad. Del análisis se derivan tanto una agenda de investigación como algunas sugerencias para enmarcar las elecciones estratégicas que se adopten de aquí en más en esta área.
format Informe técnico
Informe técnico
publishedVersion
author López, Andrés Flavio
Pascuini, Paulo
Ramos, Adrián H.
author_facet López, Andrés Flavio
Pascuini, Paulo
Ramos, Adrián H.
author_sort López, Andrés Flavio
title Al infinito y más allá una exploración sobre la economía del espacio en Argentina
title_short Al infinito y más allá una exploración sobre la economía del espacio en Argentina
title_full Al infinito y más allá una exploración sobre la economía del espacio en Argentina
title_fullStr Al infinito y más allá una exploración sobre la economía del espacio en Argentina
title_full_unstemmed Al infinito y más allá una exploración sobre la economía del espacio en Argentina
title_sort al infinito y más allá una exploración sobre la economía del espacio en argentina
publishDate 2017
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docin/document/docin_iiep_017
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docin&d=docin_iiep_017_oai
work_keys_str_mv AT lopezandresflavio alinfinitoymasallaunaexploracionsobrelaeconomiadelespacioenargentina
AT pascuinipaulo alinfinitoymasallaunaexploracionsobrelaeconomiadelespacioenargentina
AT ramosadrianh alinfinitoymasallaunaexploracionsobrelaeconomiadelespacioenargentina
_version_ 1766017435976073216