Reforma agraria: discurso oficial, legislación y práctica inconclusa en el ámbito bonaerense, 1946-1955

Un discurso oficial aparentemente radicalizado caracterizó la política agraria en los primeros años del peronismo. La necesidad de impulsar una distribución más equitativa de la propiedad de la tierra, capaz de crear un orden social "más justo", así como promover el crecimiento del mercado...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blanco, Mónica Alejandra
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 1999
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v9_n17_04
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v9_n17_04_oai
Aporte de:
id I28-R145-ciclos_v9_n17_04_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-ciclos_v9_n17_04_oai2017-10-11 Blanco, Mónica Alejandra 1999-01 Un discurso oficial aparentemente radicalizado caracterizó la política agraria en los primeros años del peronismo. La necesidad de impulsar una distribución más equitativa de la propiedad de la tierra, capaz de crear un orden social "más justo", así como promover el crecimiento del mercado interno necesario para alimentar el proceso de industrialización en marcha, fue una de las líneas claves de la propaganda política peronista, aun antes de su acceso al poder.\n\nParalelamente, la discusión parlamentaria en el ámbito de la provincia de Buenos Aires se hizo reflejo de esta política nacional a través del impulso de leyes de expropiación y colonización, así como de acalorados debates que dejan ver las contradicciones dentro del mismo partido gobernante. El análisis del discurso oficial, los debates parlamentarios en las cámaras bonaerenses de diputados y senadores y algunos casos puntuales de aplicación exitosa o frustrada de la\n\nlegislación sobre expropiaciones y colonización, nos permiten acercarnos a esta compleja problemática, donde la legislación se convierte en letra muerta frente al poder de los grupos cuyos intereses peligran ser afectados. pdf (935 Kb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v9_n17_04 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.1999-01; 09(17).85:102 POLITICA AGRARIA ANALISIS ECONOMICO ARGENTINA Reforma agraria: discurso oficial, legislación y práctica inconclusa en el ámbito bonaerense, 1946-1955 Artículo de Revista http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v9_n17_04_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic POLITICA AGRARIA
ANALISIS ECONOMICO
ARGENTINA
spellingShingle POLITICA AGRARIA
ANALISIS ECONOMICO
ARGENTINA
Blanco, Mónica Alejandra
Reforma agraria: discurso oficial, legislación y práctica inconclusa en el ámbito bonaerense, 1946-1955
topic_facet POLITICA AGRARIA
ANALISIS ECONOMICO
ARGENTINA
description Un discurso oficial aparentemente radicalizado caracterizó la política agraria en los primeros años del peronismo. La necesidad de impulsar una distribución más equitativa de la propiedad de la tierra, capaz de crear un orden social "más justo", así como promover el crecimiento del mercado interno necesario para alimentar el proceso de industrialización en marcha, fue una de las líneas claves de la propaganda política peronista, aun antes de su acceso al poder.\n\nParalelamente, la discusión parlamentaria en el ámbito de la provincia de Buenos Aires se hizo reflejo de esta política nacional a través del impulso de leyes de expropiación y colonización, así como de acalorados debates que dejan ver las contradicciones dentro del mismo partido gobernante. El análisis del discurso oficial, los debates parlamentarios en las cámaras bonaerenses de diputados y senadores y algunos casos puntuales de aplicación exitosa o frustrada de la\n\nlegislación sobre expropiaciones y colonización, nos permiten acercarnos a esta compleja problemática, donde la legislación se convierte en letra muerta frente al poder de los grupos cuyos intereses peligran ser afectados.
format Artículo de Revista
author Blanco, Mónica Alejandra
author_facet Blanco, Mónica Alejandra
author_sort Blanco, Mónica Alejandra
title Reforma agraria: discurso oficial, legislación y práctica inconclusa en el ámbito bonaerense, 1946-1955
title_short Reforma agraria: discurso oficial, legislación y práctica inconclusa en el ámbito bonaerense, 1946-1955
title_full Reforma agraria: discurso oficial, legislación y práctica inconclusa en el ámbito bonaerense, 1946-1955
title_fullStr Reforma agraria: discurso oficial, legislación y práctica inconclusa en el ámbito bonaerense, 1946-1955
title_full_unstemmed Reforma agraria: discurso oficial, legislación y práctica inconclusa en el ámbito bonaerense, 1946-1955
title_sort reforma agraria: discurso oficial, legislación y práctica inconclusa en el ámbito bonaerense, 1946-1955
publisher Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publishDate 1999
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v9_n17_04
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v9_n17_04_oai
work_keys_str_mv AT blancomonicaalejandra reformaagrariadiscursooficiallegislacionypracticainconclusaenelambitobonaerense19461955
_version_ 1766022397950951424