Diversificación y agregación de valor: desafíos pendientes de la política económica en América Latina
Existe consenso que los países deben orientarse a aquellas actividades con un mayor valor agregado para alcanzar niveles superiores de desarrollo, destacándose la importancia de mantener diversificada la matriz productiva y canasta exportadora. Las expectativas sobre los resultados del modelo neolib...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo de Revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v22_n42-43_09 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v22_n42-43_09_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-ciclos_v22_n42-43_09_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-ciclos_v22_n42-43_09_oai2025-02-10 López, Dorotea Muñoz, Felipe 2014-01 Existe consenso que los países deben orientarse a aquellas actividades con un mayor valor agregado para alcanzar niveles superiores de desarrollo, destacándose la importancia de mantener diversificada la matriz productiva y canasta exportadora. Las expectativas sobre los resultados del modelo neoliberal y su imposibilidad de resolver, en América Latina, los problemas distributivos, de pobreza y de estructura productiva, aunado a la experiencia de los países del Este Asiático, han replanteado la necesidad de intervención del Estado en las estrategias de desarrollo. Cuando se discute respecto de la matriz productiva, lo que está haciéndose es discutir sobre el papel del Estado en el desarrollo. La importancia de la implementación de políticas públicas que sustenten el desarrollo y la diversificación productiva, suponen un rol estatal radicalmente distinto del consignado como parte de los ejes de la política neoliberal que en diferentes grados ha sido implementada en la región. Los resultados dan cuenta de insuficiencias en la disponibilidad o calidad de las políticas públicas, y la necesidad de contar con nuevos instrumentos que permitan entender la dinámica propia de estos desafíos. La diversificación y la agregación de valor como objetivos de política económica plantean principalmente dos aspectos de discusión: el papel del Estado en el desarrollo, y la importancia de construir instrumentos nuevos que permitan hacer más eficientes los procesos de reorientación de las economías. En el primer capítulo se revisa el debate sobre la presencia y el papel del Estado en lo referente a la política industrial y comercial. El segundo plantea las consideraciones que se han identificado a lo largo de la literatura en particular a las estrategias de desarrollo orientadas a la diversificación y a la agregación de valor. Apuntando a ampliar los conocimientos disponibles en relación a estas problemáticas, la investigación busca definir consideraciones que deben ser tomadas en cuenta al analizar las estrategias utilizadas por los países. pdf (965 Mb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v22_n42-43_09 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.2014-01; 22(42-43).219:237 ECONOMICAS POLITICA ECONOMICA DESARROLLO ECONOMICO INVERSION Diversificación y agregación de valor: desafíos pendientes de la política económica en América Latina Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v22_n42-43_09_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
Español |
topic |
ECONOMICAS POLITICA ECONOMICA DESARROLLO ECONOMICO INVERSION |
spellingShingle |
ECONOMICAS POLITICA ECONOMICA DESARROLLO ECONOMICO INVERSION López, Dorotea Muñoz, Felipe Diversificación y agregación de valor: desafíos pendientes de la política económica en América Latina |
topic_facet |
ECONOMICAS POLITICA ECONOMICA DESARROLLO ECONOMICO INVERSION |
description |
Existe consenso que los países deben orientarse a aquellas actividades con un mayor valor agregado para alcanzar niveles superiores de desarrollo, destacándose la importancia de mantener diversificada la matriz productiva y canasta exportadora. Las expectativas sobre los resultados del modelo neoliberal y su imposibilidad de resolver, en América Latina, los problemas distributivos, de pobreza y de estructura productiva, aunado a la experiencia de los países del Este Asiático, han replanteado la necesidad de intervención del Estado en las estrategias de desarrollo. Cuando se discute respecto de la matriz productiva, lo que está haciéndose es discutir sobre el papel del Estado en el desarrollo. La importancia de la implementación de políticas públicas que sustenten el desarrollo y la diversificación productiva, suponen un rol estatal radicalmente distinto del consignado como parte de los ejes de la política neoliberal que en diferentes grados ha sido implementada en la región. Los resultados dan cuenta de insuficiencias en la disponibilidad o calidad de las políticas públicas, y la necesidad de contar con nuevos instrumentos que permitan entender la dinámica propia de estos desafíos. La diversificación y la agregación de valor como objetivos de política económica plantean principalmente dos aspectos de discusión: el papel del Estado en el desarrollo, y la importancia de construir instrumentos nuevos que permitan hacer más eficientes los procesos de reorientación de las economías. En el primer capítulo se revisa el debate sobre la presencia y el papel del Estado en lo referente a la política industrial y comercial. El segundo plantea las consideraciones que se han identificado a lo largo de la literatura en particular a las estrategias de desarrollo orientadas a la diversificación y a la agregación de valor. Apuntando a ampliar los conocimientos disponibles en relación a estas problemáticas, la investigación busca definir consideraciones que deben ser tomadas en cuenta al analizar las estrategias utilizadas por los países. |
format |
Artículo de Revista |
author |
López, Dorotea Muñoz, Felipe |
author_facet |
López, Dorotea Muñoz, Felipe |
author_sort |
López, Dorotea |
title |
Diversificación y agregación de valor: desafíos pendientes de la política económica en América Latina |
title_short |
Diversificación y agregación de valor: desafíos pendientes de la política económica en América Latina |
title_full |
Diversificación y agregación de valor: desafíos pendientes de la política económica en América Latina |
title_fullStr |
Diversificación y agregación de valor: desafíos pendientes de la política económica en América Latina |
title_full_unstemmed |
Diversificación y agregación de valor: desafíos pendientes de la política económica en América Latina |
title_sort |
diversificación y agregación de valor: desafíos pendientes de la política económica en américa latina |
publisher |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales |
publishDate |
2014 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v22_n42-43_09 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v22_n42-43_09_oai |
work_keys_str_mv |
AT lopezdorotea diversificacionyagregaciondevalordesafiospendientesdelapoliticaeconomicaenamericalatina AT munozfelipe diversificacionyagregaciondevalordesafiospendientesdelapoliticaeconomicaenamericalatina |
_version_ |
1825550865816092672 |