Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas

Una de las escuelas del pensamiento crítico que han concitado mayor atención en las últimas décadas es la llamada "escuela de la regulación". Se trata, en realidad, de un conjunto heterogéneo de aproximaciones, con influencias diversas y,aunque conforman un espacio de discusión relativamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Musacchio, Andrés
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 2014
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v22_n42-43_02
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v22_n42-43_02_oai
Aporte de:
id I28-R145-ciclos_v22_n42-43_02_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-ciclos_v22_n42-43_02_oai2025-02-10 Musacchio, Andrés 2014-01 Una de las escuelas del pensamiento crítico que han concitado mayor atención en las últimas décadas es la llamada "escuela de la regulación". Se trata, en realidad, de un conjunto heterogéneo de aproximaciones, con influencias diversas y,aunque conforman un espacio de discusión relativamente común, admiten profundas diferencias entre pensadores y corrientes. En el campo de la economía internacional, las divergencias resultan especialmente claras,\n\ny permiten distinguir los núcleos centrales de interés de cada vertiente, las influencias de otras escuelas y las aproximaciones metodológicas. Sobre una base común que se sustenta en el análisis histórico y la articulación de los procesos económicos con los políticos y sociales, pueden, sin embargo, distinguirse al menos tres comentes autónomas. Por su espacio principal de producción e influencia, las denominaremos vertientes "parisina", "grenoblesa"\n\ny "alemana", a la que podría agregarse una cuarta variante, la "holandesa". El propósito de este trabajo es presentar un escenario estilizado de los puntos nodales, de las principales características, de los avances que implica y los problemas que acarrea cada una de estas interpretaciones en el campo específico de la economíainternacional. Como todo esfuerzo de síntesis, nos proponemos presentar un panorama sumamente esquemático y simplificado,\n\nuna suerte de radiografía, que ayude a entender los fundamentos de cada una de ellas. pdf (1,95 Mb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v22_n42-43_02 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.2014-01; 22(42-43).45:82 ANALISIS ECONOMICO HISTORIA ECONOMICA REGULACIONISMO Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v22_n42-43_02_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic ANALISIS ECONOMICO
HISTORIA ECONOMICA
REGULACIONISMO
spellingShingle ANALISIS ECONOMICO
HISTORIA ECONOMICA
REGULACIONISMO
Musacchio, Andrés
Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas
topic_facet ANALISIS ECONOMICO
HISTORIA ECONOMICA
REGULACIONISMO
description Una de las escuelas del pensamiento crítico que han concitado mayor atención en las últimas décadas es la llamada "escuela de la regulación". Se trata, en realidad, de un conjunto heterogéneo de aproximaciones, con influencias diversas y,aunque conforman un espacio de discusión relativamente común, admiten profundas diferencias entre pensadores y corrientes. En el campo de la economía internacional, las divergencias resultan especialmente claras,\n\ny permiten distinguir los núcleos centrales de interés de cada vertiente, las influencias de otras escuelas y las aproximaciones metodológicas. Sobre una base común que se sustenta en el análisis histórico y la articulación de los procesos económicos con los políticos y sociales, pueden, sin embargo, distinguirse al menos tres comentes autónomas. Por su espacio principal de producción e influencia, las denominaremos vertientes "parisina", "grenoblesa"\n\ny "alemana", a la que podría agregarse una cuarta variante, la "holandesa". El propósito de este trabajo es presentar un escenario estilizado de los puntos nodales, de las principales características, de los avances que implica y los problemas que acarrea cada una de estas interpretaciones en el campo específico de la economíainternacional. Como todo esfuerzo de síntesis, nos proponemos presentar un panorama sumamente esquemático y simplificado,\n\nuna suerte de radiografía, que ayude a entender los fundamentos de cada una de ellas.
format Artículo de Revista
author Musacchio, Andrés
author_facet Musacchio, Andrés
author_sort Musacchio, Andrés
title Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas
title_short Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas
title_full Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas
title_fullStr Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas
title_full_unstemmed Tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas
title_sort tres variantes del pensamiento heterodoxo en economía internacional: las corrientes regulacionistas
publisher Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publishDate 2014
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v22_n42-43_02
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v22_n42-43_02_oai
work_keys_str_mv AT musacchioandres tresvariantesdelpensamientoheterodoxoeneconomiainternacionallascorrientesregulacionistas
_version_ 1825550793862807552