Análisis de mecanismos de resistencia en "patógenos críticos" recuperados en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires
Fil: Costanzo, Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afamaster&cl=CL1&d=HWA_6944 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/afamaster/index/assoc/HWA_6944.dir/6944.PDF |
Aporte de: |
id |
I28-R145-HWA_6944 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
BLEE CTX-M PMQR PAE GES Ciencias de la vida |
spellingShingle |
BLEE CTX-M PMQR PAE GES Ciencias de la vida Costanzo, Noelia Análisis de mecanismos de resistencia en "patógenos críticos" recuperados en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires |
topic_facet |
BLEE CTX-M PMQR PAE GES Ciencias de la vida |
description |
Fil: Costanzo, Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina |
author2 |
Radice, Marcela |
author_facet |
Radice, Marcela Costanzo, Noelia |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Costanzo, Noelia |
author_sort |
Costanzo, Noelia |
title |
Análisis de mecanismos de resistencia en "patógenos críticos" recuperados en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires |
title_short |
Análisis de mecanismos de resistencia en "patógenos críticos" recuperados en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Análisis de mecanismos de resistencia en "patógenos críticos" recuperados en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Análisis de mecanismos de resistencia en "patógenos críticos" recuperados en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Análisis de mecanismos de resistencia en "patógenos críticos" recuperados en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
análisis de mecanismos de resistencia en "patógenos críticos" recuperados en un hospital de la ciudad de buenos aires |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afamaster&cl=CL1&d=HWA_6944 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/afamaster/index/assoc/HWA_6944.dir/6944.PDF |
work_keys_str_mv |
AT costanzonoelia analisisdemecanismosderesistenciaenpatogenoscriticosrecuperadosenunhospitaldelaciudaddebuenosaires |
_version_ |
1840330186270179328 |
spelling |
I28-R145-HWA_69442025-07-31 Fil: Costanzo, Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina Radice, Marcela Costanzo, Noelia 2022-06-14 El presente estudio tuvo como objetivo analizar los mecanismos responsables\nde la resistencia a antibióticos de relevancia clínica en Enterobacterales y\nPseudomonas aeruginosa recuperados en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires,\nde manera de contribuir al conocimiento de la epidemiología local como\nherramienta útil para guiar el uso adecuado de los antibióticos. Este trabajo\nconstituye el primer reporte de marcadores de resistencia a beta-lactámicos y\nquinolonas en aislamientos recuperados de pacientes atendidos en el hospital\nAlvarez.\nSe caracterizaron feno y genotípicamente los mecanismos de resistencia\nantibióticos beta-lactámicos y fluoroquinolonas en 23 aislamientos de\nEnterobacterales resistentes a cefalosporinas de espectro extendido, recuperados en\nun trimestre del año 2015. Se investigó la presencia de beta-lactamasas de espectro\nextendido (BLEE) y de determinantes de resistencia a quinolonas de localización\nplasmídica (PMQR). A su vez, se evaluó la asociación entre estos marcadores.\nLa resistencia a cefalosporinas de tercera generación en Enterobacterales en el\nperíodo estudiado fue de 8,2%. La producción de BLEE de tipo cefotaximasas fue\nresponsable, casi exclusivamente, de dicha resistencia. Se detectó una amplia\nprevalencia de enzimas CTX-M-grupo-1 (probablemente CTX-M-15) respecto de\notros grupos. Se observó resistencia disociada a ceftazidima vs. cefotaxima, según los puntos de corte del CLSI, lo cual muestra la necesidad de incluir cefotaxima en las\npruebas de sensibilidad. Un alto porcentaje de Enterobacterales productoras de BLEE presentó resistencia a fluoroquinolonas, lo que desestima su empleo. Se observó una\nalta prevalencia de PMQR en los aislamientos productores de BLEE con un amplio\npredominio de aac(6´)-Ib-cr seguida en menor medida de qnrB. La asociación fue\nestadísticamente significativa para aac(6´)-lb-cr y CTX-M-grupo 1. Se observó una\namplia diseminación del linaje clonal de E. coli ST131, el cual se asocia a dichos\nmarcadores de resistencia.\nSe analizó la resistencia a antibióticos beta-lactámicos en 36 aislamientos de\nP. aeruginosa recuperados en un período de 10 meses del año 2017. Se\ndeterminaron los perfiles de sensibilidad antibiótica empleando distintas\nmetodologías como Vitek2 (método automatizado), difusión por disco, E-test y el\nmétodo de referencia microdilucion en caldo (Sensititre®). Se evaluaron\ncomparativamente los resultados obtenidos en estas determinaciones. Se realizó la\nbúsqueda feno y genotípica de las beta-lactamasas más frecuentes en esta especie.\nAsimismo, se analizaron las historias clínicas de pacientes para conocer la\nepidemiología de las infecciones producidas este microorganismo y se tipificaron por\ntécnicas moleculares aislamientos recuperados de un mismo paciente.\nLos aislamientos de P. aerigunosa estudiados fueron recuperados de infecciones\ncomplicadas, mayormente de pacientes sondados, que presentaron algún factor\npredisponente. La resistencia a antibióticos, según el metodo de referencia, fue mayor para MERO, seguida de IMI y PTZ, y luego FEP (considerando aislamientos\nresistentes e intermedios). CAZ fue el antibiótico beta-lactámico más activo. Los\nresultados del método automatizado Vitek 2 fueron los que mostraron mejor\ncorrelación, con método de referencia (Sensititre®). Se encontró un alto porcentaje\nde errores VM para CAZ en los ensayos por difusión, desaconsejando esta\nmetodología para la determinación de la sensibilidad a esta droga en P. aerigunosa.\nLa producción de carbapenemasas no fue responsable de la resistencia a IMI y/o\nMERO en ninguno de los aislamientos analizados. Se reportó la primer BLEE tipo GES, GES-1, en nuestro hospital, la cual se evidenció inicialmente a través del screening de mecanismos de resistencia por la colocación estratégica de discos.\nLos resultados de los ensayos de tipificación molecular, de los pacientes que\npresentaron infecciones recurrentes, permitirían sospechar la persistencia de un\nmismo tipo clonal en cada paciente, y a la vez, se evidenció la posible diseminación\nde clonal de P. aeruginosa entre pacientes internados (paciente 1 y paciente 3), ya\nsea a través del personal de salud o algún dispositivo médico contaminado. application/pdf Quinteros, Mirta Cerquetti, María Cristina Jewtuchowicz, Virginia BLEE CTX-M PMQR PAE GES spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Ciencias de la vida Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Biología Molecular Médica Análisis de mecanismos de resistencia en "patógenos críticos" recuperados en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afamaster&cl=CL1&d=HWA_6944 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/afamaster/index/assoc/HWA_6944.dir/6944.PDF |