Rol del agua en la transmisión de cepas diarreogénicas de Escherichia coli en la Provincia del Chaco

Fil: Lösch, Liliana Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lösch, Liliana Silvina
Otros Autores: Rivas, Marta
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Farmacia y Bioquímica 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2833
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_2833.dir/2833.PDF
Aporte de:
id I28-R145-HWA_2833
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Fuentes de agua
Patotipos diarreogénicos
Métodos moleculares
Escherichia coli
Chaco, Provincia
Ciencias de la vida
spellingShingle Fuentes de agua
Patotipos diarreogénicos
Métodos moleculares
Escherichia coli
Chaco, Provincia
Ciencias de la vida
Lösch, Liliana Silvina
Rol del agua en la transmisión de cepas diarreogénicas de Escherichia coli en la Provincia del Chaco
topic_facet Fuentes de agua
Patotipos diarreogénicos
Métodos moleculares
Escherichia coli
Chaco, Provincia
Ciencias de la vida
description Fil: Lösch, Liliana Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
author2 Rivas, Marta
author_facet Rivas, Marta
Lösch, Liliana Silvina
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author Lösch, Liliana Silvina
author_sort Lösch, Liliana Silvina
title Rol del agua en la transmisión de cepas diarreogénicas de Escherichia coli en la Provincia del Chaco
title_short Rol del agua en la transmisión de cepas diarreogénicas de Escherichia coli en la Provincia del Chaco
title_full Rol del agua en la transmisión de cepas diarreogénicas de Escherichia coli en la Provincia del Chaco
title_fullStr Rol del agua en la transmisión de cepas diarreogénicas de Escherichia coli en la Provincia del Chaco
title_full_unstemmed Rol del agua en la transmisión de cepas diarreogénicas de Escherichia coli en la Provincia del Chaco
title_sort rol del agua en la transmisión de cepas diarreogénicas de escherichia coli en la provincia del chaco
publisher Facultad de Farmacia y Bioquímica
publishDate 2017
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2833
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_2833.dir/2833.PDF
work_keys_str_mv AT loschlilianasilvina roldelaguaenlatransmisiondecepasdiarreogenicasdeescherichiacolienlaprovinciadelchaco
_version_ 1766017519483617280
spelling I28-R145-HWA_28332019-09-25 Fil: Lösch, Liliana Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina Rivas, Marta Korol, Sonia Facultad de Farmacia y Bioquímica Merino, Luis Antonio Lösch, Liliana Silvina 2017-05-24 Las cepas diarreogénicas de Escherichia coli se consideran patógenos emergentes y los diferentes patotipos participaron de brotes de origen hídrico en distintas partes del mundo. Estos patotipos son los siguientes: E. coli enterotoxigénico (ETEC), E. coli enteropatogénico (EPEC), E. coli enteroinvasivo (EIEC), E. coli enteroagregativo (EAEC) y E. coli productor de toxina Shiga (STEC).\nEl objetivo del trabajo fue detectar la presencia de E. coli diarreogénico en ambientes acuáticos de la Provincia del Chaco, mediante el reconocimiento de sus factores de virulencia, a través de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).\nSe analizaron 362 muestras de agua obtenidas de fuentes superficiales, subterráneas, aljibes, de red y bajadas de tanque. E. coli se recuperó en 184 muestras (50,8%).\nLa caracterización de los aislamientos se realizó mediante la detección de genes de virulencia característicos de cada patotipo: ETEC (elt y est), EPEC (eae/bfp), EIEC (ipaH), EAEC (aggR) y STEC (stx).\nSobre 150 muestras de fuentes superficiales estudiadas, en 111 (74%) se recuperaron cepas de E. coli. De ellas, 32 (29%) resultaron positivas para alguno de los genes estudiados. La prevalencia de cepas diarreogénicas sobre el total de muestras estudiadas fue del 21,3%. Los aislamientos clasificados como EAEC resultaron los más prevalentes (15,3%). La prevalencia de los caracterizados como ETEC fue del 4%, y de EPEC atípico del 2%.\nSe analizaron 187 muestras de agua de fuentes subterráneas y de 61 (32,6%) se recuperaron cepas de E. coli. En 19 (31%) de ellas se identificaron aislamientos portadores de genes de virulencia. La prevalencia de cepas diarreogénicas sobre el total de muestras estudiadas fue del 10,1%. Los aislamientos caracterizados como EAEC resultaron los más prevalentes (8,6%). También se recuperaron cepas caracterizadas como ETEC, EIEC y EPEC típico. La prevalencia de cada uno fue del 0,5%.\nNo se encontró diferencia estadísticamente significativa en la presencia de cepas diarreogénicas de E. coli entre las fuentes superficiales y subterráneas.\nEn 5/8 (62,5%) muestras de agua de aljibes, se detectó la presencia de E. coli. En 3 (60%) de estas muestras se detectó al patotipo EAEC.\nEn el análisis de muestras de agua de red, 3/9 (33,3%) resultaron positivas para E. coli sin detectarse genes de virulencia. De las 8 muestras de bajadas de tanque, 4 resultaron positivas para E. coli y 2 se clasificaron como EAEC.\nLa detección de los patotipos EPEC, ETEC y EAEC en fuentes de agua superficiales evidencia su vulnerabilidad a la contaminación, principalmente de origen antrópico, lo cual estaría relacionado con la falta de tratamiento de los efluentes cloacales, una debilidad en toda la Cuenca del Plata.\nIgual consideración puede hacerse con respecto a la detección de E. coli en fuentes subterráneas que pueden actuar como reservorio y vehículo de estas cepas, con el agravante de su no aptitud para el consumo humano. Cuando las cepas recuperadas poseen genes de virulencia, como en este caso, se enfatiza aún más el riesgo para salud de las personas que las consumen.\nEl presenta trabajo constituye el primer aporte, en la provincia del Chaco, sobre la participación de las fuentes de agua en la cadena epidemiológica de estos patógenos. La detección de cuatro de los cinco patotipos estudiados, con EAEC como el prevalente y de carácter emergente en todo el mundo, evidencian el riesgo para la salud de las personas expuestas a las mismas ante los diferentes usos que se les puede dar: consumo, recreación, riego o fuente para potabilización. application/pdf Gutkind, Gabriel Bentancor, Adriana Basualdo, Juan Ángel Fuentes de agua Patotipos diarreogénicos Métodos moleculares Escherichia coli Chaco, Provincia spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Ciencias de la vida Rol del agua en la transmisión de cepas diarreogénicas de Escherichia coli en la Provincia del Chaco info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2833 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_2833.dir/2833.PDF