Estudio y evaluación de la dinámica de resistencia a cefalosporinas y fluoroquinolonas en Salmonella spp. y Escherichia coli en animales de producción

Fil: Dominguez, Johana Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dominguez, Johana Elizabeth
Otros Autores: Di Conza, José
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Farmacia y Bioquímica 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2765
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_2765.dir/2765.PDF
Aporte de:
id I28-R145-HWA_2765
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Salmonella spp.
Cefalosporinas
Fluoroquinolonas
Escherichia coli
Animales
Resistencia antimicrobiana
Ciencia de la vida
spellingShingle Salmonella spp.
Cefalosporinas
Fluoroquinolonas
Escherichia coli
Animales
Resistencia antimicrobiana
Ciencia de la vida
Dominguez, Johana Elizabeth
Estudio y evaluación de la dinámica de resistencia a cefalosporinas y fluoroquinolonas en Salmonella spp. y Escherichia coli en animales de producción
topic_facet Salmonella spp.
Cefalosporinas
Fluoroquinolonas
Escherichia coli
Animales
Resistencia antimicrobiana
Ciencia de la vida
description Fil: Dominguez, Johana Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
author2 Di Conza, José
author_facet Di Conza, José
Dominguez, Johana Elizabeth
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author Dominguez, Johana Elizabeth
author_sort Dominguez, Johana Elizabeth
title Estudio y evaluación de la dinámica de resistencia a cefalosporinas y fluoroquinolonas en Salmonella spp. y Escherichia coli en animales de producción
title_short Estudio y evaluación de la dinámica de resistencia a cefalosporinas y fluoroquinolonas en Salmonella spp. y Escherichia coli en animales de producción
title_full Estudio y evaluación de la dinámica de resistencia a cefalosporinas y fluoroquinolonas en Salmonella spp. y Escherichia coli en animales de producción
title_fullStr Estudio y evaluación de la dinámica de resistencia a cefalosporinas y fluoroquinolonas en Salmonella spp. y Escherichia coli en animales de producción
title_full_unstemmed Estudio y evaluación de la dinámica de resistencia a cefalosporinas y fluoroquinolonas en Salmonella spp. y Escherichia coli en animales de producción
title_sort estudio y evaluación de la dinámica de resistencia a cefalosporinas y fluoroquinolonas en salmonella spp. y escherichia coli en animales de producción
publisher Facultad de Farmacia y Bioquímica
publishDate 2017
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2765
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_2765.dir/2765.PDF
work_keys_str_mv AT dominguezjohanaelizabeth estudioyevaluaciondeladinamicaderesistenciaacefalosporinasyfluoroquinolonasensalmonellasppyescherichiacolienanimalesdeproduccion
_version_ 1766017511347716096
spelling I28-R145-HWA_27652019-09-25 Fil: Dominguez, Johana Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina Di Conza, José Facultad de Farmacia y Bioquímica Mercado, Elsa C. Dominguez, Johana Elizabeth 2017-02-20 El alarmante incremento de la resistencia bacteriana a los antimicrobianos (ATM) es sin duda, uno de los mayores problemas actuales de la salud pública. Estos compuestos constituyen una de las principales herramientas para controlar y prevenir infecciones bacterianas, tanto en medicina humana como veterinaria. La resistencia está directamente relacionada con el uso intensivo, muchas veces de forma indiscriminada, de los ATM. Las cefalosporinas de tercera generación (C3G), fluoroquinolonas (FQ) y colistina son ATM de importancia crítica en la medicina humana y se emplean en la medicina veterinaria con elevada frecuencia.\nEl objetivo de trabajo fue evaluar los mecanismos de resistencia a C3G, FQ, colistina y otros ATM en aislamientos de Salmonella spp. y Escherichia coli recuperados de establecimientos de producción avícola, de bovinos y equinos. Los aislamientos pertenecen a la colección del área de Bacteriología del Instituto de Patobiología, incluyendo a E. coli productoras de toxina Shiga (STEC) de origen bovino, obtenidos entre los años 1998-2012. El resto de los aislamientos fueron recuperados de muestras de granjas avícolas de Buenos Aires y Entre Ríos durante los años 2010-2012 y 2014.\nLos aislamientos de Salmonella spp. recuperados de bovinos y equinos, mostraron altos niveles de sensibilidad a C3G, FQ, carbapenemes y colistina. Las dos poblaciones analizadas, mostraron bajos niveles de sensibilidad a TET y SXT. Se describió por primera vez la detección de la ?-lactamasa de tipo AmpC, CMY-2 de un único aislamiento con resistencia a C3G recuperado de equino. Se caracterizó la plataforma y el entorno genético de blaCMY-2. Posteriormente, se secuenció el plásmido completo de pST10-16. Se determinó el secuenciotipo presente en PST10-16, pero éste no ha sido definido en el esquema de pMLST.\nEn los aislamientos recuperados de pollos parrilleros y gallina ponedoras, S. Heidelberg fue la serovariedad prevalente dentro de los aislamientos (55%) provenientes de diferentes granjas de Buenos Aires y Entre Ríos. Aproximadamente el 50% de los aislamientos presentaron sensibilidad a C3G, un menor porcentaje a FQ y el total de los aislamientos sensibles a carbapenemes y colistina. El mecanismo prevalente de resistencia a C3G observado en Salmonella spp. fue la producción de CMY-2, aunque se observó una menor proporción de BLEE provenientes del grupo CTX-M-14 y CTX-M2. El determinante PMQR prevalente en estos aislamientos fue qnrB (89,5%) y la variante alélica fue qnrB5, la cual no ha sido descripta previamente en aislamientos clínicos o veterinarios en nuestro país. Se describió en el 75% de los aislamientos de S. Heidelberg el mismo patrón de XbaI-PFGE, que demostró la propagación de un clon predominante entre las granjas.\nEn los aislamientos de E. coli STEC no-O157 recuperados de bovinos, el serotipo prevalente fue O26 y O111, donde el 87% de los aislamientos portadores de stx1 contienen intimina, importante para la patogénesis de éstos aislamientos. Se observó un alto nivel de sensibilidad a las C3G ensayadas y solo dos aislamientos fueron productores de la cefalosporinasa CMY-2. De la misma manera presentaron un elevado porcentaje de sensibilidad a quinolonas y no mostraron resistencia a carbapenemes y colistina. Dentro de los genes PMQR detectados, qnrA fue el determinante prevalente.\nAl contrario, en los aislamientos de E. coli recuperados de pollos parrilleros se observó un elevado nivel de resistencia a C3G, FQ y colistina. La proporción de resistencia a otras familias de ATM fue elevada destacándose la descripción de un gran número de aislamientos con multirresistencia (MDR). El mecanismo de resistencia prevalente a C3G, fue la cefotaximasa CTX-M-2, presentándose en combinación con CTX-M-14 y CMY-2. El análisis de la clonalidad de los aislamientos resistentes a C3G reveló una distribución heterogénea de los grupos filogenéticos encontrados. Los marcadores PMQR prevalentes fueron qnrB y qnrS, siendo las variantes alélicas identificadas como qnrB5 y qnrA1, y se observó gran diversidad de otros determinantes PMQR. Se describió por primera vez en nuestro país, un elevado porcentaje de aislamientos con resistencia a colistina (COL) provenientes de animales y se detectó el gen mcr-1, mecanismo de resistencia de codificación plasmídica.\nEn este trabajo, no se observó co-transferencia de mecanismos de resistencia a ?-lactámicos, pero si se detectó la transferencia del determinante qnrB5 en los aislamientos portadores, sugiriendo que comparte una localización en el mismo plásmido junto a mcr-1. Se identificó el plásmido IncK en las cepas salvajes y transconjugantes obtenidos, como el posible replicón que caracteriza el plásmido conjugativo portador del determinante de resistencia mcr-1.\nDebemos considerar la sensibilidad a los ATM como un recurso limitado y no renovable, de muy lenta recuperación cuando se ha perdido y debemos ser capaces de implementar un sistema de vigilancia de la resistencia antimicrobiana en las poblaciones animales y humana, ya que teniendo un mejor conocimiento de la ecología de bacterias resistentes y de los genes implicados en la resistencia, se podrá generar una mayor conciencia en las partes interesadas, sobre el uso prudente y responsable de los antimicrobianos en la población animal, en el ámbito clínico y sus consecuencias en el ambiente. Este problema, de origen multifactorial y de alcance global, trasciende fronteras, y requiere acciones inmediatas, integradas y multisectoriales. Los organismos internacionales dedicados a la salud (Organización Mundial de la Salud-OMS y la Organización de Sanidad Animal-OIE) han instado recientemente a los países a elaborar planes y a adoptar medidas para enfrentarlo, bajo el concepto de ?Una salud?, con una visión integral de la sanidad animal y la salud pública a escala mundial. application/pdf Radice, Marcela Gentilini, Élida Padola, Nora Lía Salmonella spp. Cefalosporinas Fluoroquinolonas Escherichia coli Animales Resistencia antimicrobiana spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Ciencia de la vida Estudio y evaluación de la dinámica de resistencia a cefalosporinas y fluoroquinolonas en Salmonella spp. y Escherichia coli en animales de producción info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2765 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_2765.dir/2765.PDF