Adaptabilidad de Staphylococcus aureus frente a señales microambientales : impacto sobre la formación de biopelícula

Fil: Dotto, Cristian M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dotto, Cristian M.
Otros Autores: Mollerach, Marta
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Farmacia y Bioquímica 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_1880
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_1880.dir/1880.PDF
Aporte de:
id I28-R145-HWA_1880
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Staphylococcus aureus
Biopelícula
Microambiente
Ácido salicílico
Ciprofloxacina
Ciencia de la vida
spellingShingle Staphylococcus aureus
Biopelícula
Microambiente
Ácido salicílico
Ciprofloxacina
Ciencia de la vida
Dotto, Cristian M.
Adaptabilidad de Staphylococcus aureus frente a señales microambientales : impacto sobre la formación de biopelícula
topic_facet Staphylococcus aureus
Biopelícula
Microambiente
Ácido salicílico
Ciprofloxacina
Ciencia de la vida
description Fil: Dotto, Cristian M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
author2 Mollerach, Marta
author_facet Mollerach, Marta
Dotto, Cristian M.
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author Dotto, Cristian M.
author_sort Dotto, Cristian M.
title Adaptabilidad de Staphylococcus aureus frente a señales microambientales : impacto sobre la formación de biopelícula
title_short Adaptabilidad de Staphylococcus aureus frente a señales microambientales : impacto sobre la formación de biopelícula
title_full Adaptabilidad de Staphylococcus aureus frente a señales microambientales : impacto sobre la formación de biopelícula
title_fullStr Adaptabilidad de Staphylococcus aureus frente a señales microambientales : impacto sobre la formación de biopelícula
title_full_unstemmed Adaptabilidad de Staphylococcus aureus frente a señales microambientales : impacto sobre la formación de biopelícula
title_sort adaptabilidad de staphylococcus aureus frente a señales microambientales : impacto sobre la formación de biopelícula
publisher Facultad de Farmacia y Bioquímica
publishDate 2017
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_1880
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_1880.dir/1880.PDF
work_keys_str_mv AT dottocristianm adaptabilidaddestaphylococcusaureusfrenteasenalesmicroambientalesimpactosobrelaformaciondebiopelicula
_version_ 1766017486759657472
spelling I28-R145-HWA_18802019-09-25 Fil: Dotto, Cristian M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina Mollerach, Marta Facultad de Farmacia y Bioquímica Bruzzola, Fernanda R. Dotto, Cristian M. 2017-08-11 S. aureus coloniza asintomáticamente a más del 20% de la población sana y es el agente causal de un amplio espectro de infecciones, tanto intrahospitalarias como adquiridas en la comunidad. Tal versatilidad se debe a la adaptación de S. aureus a vivir en un entorno dinámico donde varía la disponibilidad de nutrientes y la presencia de varias moléculas. Frente a condiciones hostiles S. aureus puede formar biopelículas lo que hace refractarias al tratamiento a las infecciones con estas características. La matriz extracelular que encierra a la comunidad bacteriana está constituida por el polisacárido intercelular de adhesión (PIA), proteínas de superficie y el ADN extracelular liberado por la autolisis. La formación de biopelícula por S. aureus está sujeta a una regulación compleja y aún no dilucidada en su totalidad. En este trabajo se propuso estudiar el efecto de señales del microambiente, como el ácido salicílico (SAL) y concentraciones subinhibitorias (Csub) de vancomicina (VAN) o ciprofloxacina (CIP), sobre los principales factores y reguladores de S. aureus involucrados en la formación de biopelícula y su implicancia como estrategia adaptativa hacia la persistencia de la bacteria en el hospedador.\nAl respecto, la disminución de la biodisponibilidad de hierro por acción del SAL contribuyó al incremento de la síntesis del exopolisacárido PIA, debido al descenso de la actividad del ciclo de los ácidos tricarboxílicos (TCA) y al direccionamiento del metabolismo hacia la ruta fermentativa del lactato. Asimismo, el SAL provocó la disminución transcripcional de codY (regulador negativo de los genes que codifican para formar el PIA) y de los genes del sistema agr (regulador positivo de moléculas encargadas del desensamble de la biopelícula). Por medio de estos mecanismos, el SAL indujo el aumento de la biomasa de las biopelículas formadas por cepas de S. aureus relacionadas a los linajes genéticos USA100 y USA300 independientemente de la sensibilidad a la meticilina. Por lo cual, si bien el SAL aumentó la biomasa de las biopelículas de S. aureus, evita la dispersión de las bacterias que la conforman y por ende la posible generación de nuevos focos de infección. Además, la presencia del SAL propició el aumento de la colonización de este patógeno en narinas murinas debido a la generación de un fenotipo bacteriano más adherente. Por su parte, la VAN y la CIP en bajas concentraciones afectaron la formación de biopelícula de un modo cepa-dependiente. La inducción de la biomasa de la biopelícula por acción de Csub de ambos antibióticos, ocurrió por mecanismos que involucran principalmente el incremento de adhesinas. Al respecto, ambos antibióticos incrementaron la transcripción de sae, el cual regula positivamente la expresión de diversas adhesinas. Además, la VAN afectó negativamente al regulador MgrA el cual reprime la expresión de adhesinas.\nS. aureus responde a la acción de éstas señales adoptando una forma de vida sésil más robusta, al adaptar el metabolismo, la expresión de factores de virulencia y la red regulatoria de forma dinámica. Dicha respuesta podría modificar el curso de las infecciones causadas por S. aureus y conducir a la persistencia o cronicidad.\nA través de este trabajo se comprenden los mecanismos por los cuales S. aureus incrementa la biopelícula, aportando una pieza de conocimiento importante para ulteriores investigaciones basadas en el diseño de compuestos o estrategias que bloqueen o interfieran con el/los principal/es actor/es que participan en la formación de la biopelícula. application/pdf Gutkind, Gabriel Fernández Canigia, Liliana Lodeiro, Aníbal Staphylococcus aureus Biopelícula Microambiente Ácido salicílico Ciprofloxacina spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Ciencia de la vida Adaptabilidad de Staphylococcus aureus frente a señales microambientales : impacto sobre la formación de biopelícula info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_1880 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_1880.dir/1880.PDF