Actitudes hacia variedades del español del Uruguay en los medios: Análisis de la producción de dos spots publicitarios políticos

El discurso publicitario puede (re)producir estereotipos sociolingüísticos sobre diversos grupos de una comunidad. Estos estereotipos responden, en última instancia, a la manera en que se “diseña” la audiencia imaginada a través del proceso de producción del discurso publicitario, es decir, estos e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Germán Canale, Magdalena Coll
Formato: artículo Dossier
Lenguaje:Español
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3173
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=sys&d=D3173
Aporte de:
id I28-R145-D3173
record_format dspace
spelling I28-R145-D31732017-08-15 artículo Germán Canale Magdalena Coll Signo y Seña, no. 28 El discurso publicitario puede (re)producir estereotipos sociolingüísticos sobre diversos grupos de una comunidad. Estos estereotipos responden, en última instancia, a la manera en que se “diseña” la audiencia imaginada a través del proceso de producción del discurso publicitario, es decir, estos estereotipos responden a las creencias y valores que los productores del discurso creen que la audiencia imaginada comparte. Este estudio analiza dos spots publicitarios políticos de la última campaña electoral uruguaya (2014), producidos por sectores de la izquierda y que circularon tanto en televisión local como en espacios virtuales de comunicación masiva. Cada spot construye -de manera estereotipada- una identidad sociolingüística que, en varios niveles, se contrasta con la otra: un gaucho del ámbito rural y una mujer de clase alta urbana. El análisis de los recursos lingüísticos y no-verbales que se utilizan al momento de construir los personajes nos permite explorar las actitudes frente a ambas identidades sociolingüísticas que se atribuyen a la audiencia imaginada. Los resultados muestran cómo estereotipos sociolingüísticos asociados a dos personajes pseudo-antagónicos responden a un mismo fin publicitario persuasivo (alinear políticamente a la audiencia). Este alineamiento, sin embargo, se logra por medio de estrategias opuestas: mientras el spot del gaucho alinea afectivamente al potencial votante (apelando a actitudes más positivas), el de la mujer urbana de clase alta parodia a un grupo de votantes imaginados asociados al partido político opuesto, buscando así el rechazo a la identidad parodiada y apelando a posibles actitudes negativas de la audiencia imaginada. Ambos alineamientos evidencian la manera en que el discurso publicitario “diseña” una imagen de los potenciales votantes. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3173 es Los autores de los trabajos publicados en la revista Signo & Seña conservan los derechos comerciales sobre sus obras y solo conceden a esta el derecho de primera publicación, al tiempo que autorizan el uso y la reproducción sin fines lucrativos de sus trabajos, los que la revista dispone a tal fin como archivos de acceso público. Todo otro uso, reproducción, reimpresión o republicación, debe acordarse con los respectivos autores. Actitudes hacia variedades del español del Uruguay en los medios: Análisis de la producción de dos spots publicitarios políticos Dossier http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=sys&d=D3173
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv es
description El discurso publicitario puede (re)producir estereotipos sociolingüísticos sobre diversos grupos de una comunidad. Estos estereotipos responden, en última instancia, a la manera en que se “diseña” la audiencia imaginada a través del proceso de producción del discurso publicitario, es decir, estos estereotipos responden a las creencias y valores que los productores del discurso creen que la audiencia imaginada comparte. Este estudio analiza dos spots publicitarios políticos de la última campaña electoral uruguaya (2014), producidos por sectores de la izquierda y que circularon tanto en televisión local como en espacios virtuales de comunicación masiva. Cada spot construye -de manera estereotipada- una identidad sociolingüística que, en varios niveles, se contrasta con la otra: un gaucho del ámbito rural y una mujer de clase alta urbana. El análisis de los recursos lingüísticos y no-verbales que se utilizan al momento de construir los personajes nos permite explorar las actitudes frente a ambas identidades sociolingüísticas que se atribuyen a la audiencia imaginada. Los resultados muestran cómo estereotipos sociolingüísticos asociados a dos personajes pseudo-antagónicos responden a un mismo fin publicitario persuasivo (alinear políticamente a la audiencia). Este alineamiento, sin embargo, se logra por medio de estrategias opuestas: mientras el spot del gaucho alinea afectivamente al potencial votante (apelando a actitudes más positivas), el de la mujer urbana de clase alta parodia a un grupo de votantes imaginados asociados al partido político opuesto, buscando así el rechazo a la identidad parodiada y apelando a posibles actitudes negativas de la audiencia imaginada. Ambos alineamientos evidencian la manera en que el discurso publicitario “diseña” una imagen de los potenciales votantes.
format artículo
Dossier
author Germán Canale
Magdalena Coll
spellingShingle Germán Canale
Magdalena Coll
Actitudes hacia variedades del español del Uruguay en los medios: Análisis de la producción de dos spots publicitarios políticos
author_facet Germán Canale
Magdalena Coll
author_sort Germán Canale
title Actitudes hacia variedades del español del Uruguay en los medios: Análisis de la producción de dos spots publicitarios políticos
title_short Actitudes hacia variedades del español del Uruguay en los medios: Análisis de la producción de dos spots publicitarios políticos
title_full Actitudes hacia variedades del español del Uruguay en los medios: Análisis de la producción de dos spots publicitarios políticos
title_fullStr Actitudes hacia variedades del español del Uruguay en los medios: Análisis de la producción de dos spots publicitarios políticos
title_full_unstemmed Actitudes hacia variedades del español del Uruguay en los medios: Análisis de la producción de dos spots publicitarios políticos
title_sort actitudes hacia variedades del español del uruguay en los medios: análisis de la producción de dos spots publicitarios políticos
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3173
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=sys&d=D3173
work_keys_str_mv AT germancanale actitudeshaciavariedadesdelespanoldeluruguayenlosmediosanalisisdelaproducciondedosspotspublicitariospoliticos
AT magdalenacoll actitudeshaciavariedadesdelespanoldeluruguayenlosmediosanalisisdelaproducciondedosspotspublicitariospoliticos
_version_ 1766022414658961408