Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90

El análisis de los gabinetes ministeriales constituye una herramienta para comprender el proyecto político de un gobierno en cuanto a sus objetivos, orientación, condiciones de posibilidad y contenido de las políticas públicas. En este artículo analizamos el perfil de las élites estatales durante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mendoza, Marina Gabriela, Cassaglia, Roberto, Nercesian, Inés
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Sociología. 2024
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/9833
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=entrama&d=9833_oai
Aporte de:
id I28-R145-9833_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-9833_oai2025-02-18 Mendoza, Marina Gabriela Cassaglia, Roberto Nercesian, Inés 2024-12-26 El análisis de los gabinetes ministeriales constituye una herramienta para comprender el proyecto político de un gobierno en cuanto a sus objetivos, orientación, condiciones de posibilidad y contenido de las políticas públicas. En este artículo analizamos el perfil de las élites estatales durante el primer año de gobierno de Javier Milei (2023-) en clave comparativa con el gabinete de Carlos Menem durante la década de los noventa. La comparación de ambos procesos se basa en que Milei ha tomado como referencia la experiencia menemista, imitando algunos conceptos de política pública y designando en lugares sensibles a personalidades que desempeñaron funciones durante el menemismo. El artículo utiliza una metodología de análisis prosopográfico a partir de una base de datos sobre trayectorias construida para esta investigación. La hipótesis sostiene que el gobierno de Milei presenta similitudes con el proyecto económico y el perfil político del menemismo, pero posee diferencias en cuanto al carácter refundacional de su propuesta y la personificación de esa élite estatal, donde se percibe un criterio de reclutamiento basado, sobre todo, en la confianza personal.   application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/9833 spa Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Sociología. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/9833/8813 Copyright (c) 2024 Revista de la Carrera de Sociología. Entramados y Perspectivas Revista de la Carrera de Sociología. Entramados y Perspectivas; Vol. 14, Núm. 14 (2024); 27-62 1853-6484 1853-6484 Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=entrama&d=9833_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description El análisis de los gabinetes ministeriales constituye una herramienta para comprender el proyecto político de un gobierno en cuanto a sus objetivos, orientación, condiciones de posibilidad y contenido de las políticas públicas. En este artículo analizamos el perfil de las élites estatales durante el primer año de gobierno de Javier Milei (2023-) en clave comparativa con el gabinete de Carlos Menem durante la década de los noventa. La comparación de ambos procesos se basa en que Milei ha tomado como referencia la experiencia menemista, imitando algunos conceptos de política pública y designando en lugares sensibles a personalidades que desempeñaron funciones durante el menemismo. El artículo utiliza una metodología de análisis prosopográfico a partir de una base de datos sobre trayectorias construida para esta investigación. La hipótesis sostiene que el gobierno de Milei presenta similitudes con el proyecto económico y el perfil político del menemismo, pero posee diferencias en cuanto al carácter refundacional de su propuesta y la personificación de esa élite estatal, donde se percibe un criterio de reclutamiento basado, sobre todo, en la confianza personal.  
format Artículo
publishedVersion
author Mendoza, Marina Gabriela
Cassaglia, Roberto
Nercesian, Inés
spellingShingle Mendoza, Marina Gabriela
Cassaglia, Roberto
Nercesian, Inés
Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90
author_facet Mendoza, Marina Gabriela
Cassaglia, Roberto
Nercesian, Inés
author_sort Mendoza, Marina Gabriela
title Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90
title_short Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90
title_full Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90
title_fullStr Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90
title_full_unstemmed Élites estatales en la era Milei: entre la restructuración del Estado y la reedición de los 90
title_sort élites estatales en la era milei: entre la restructuración del estado y la reedición de los 90
publisher Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Sociología.
publishDate 2024
url https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/9833
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=entrama&d=9833_oai
work_keys_str_mv AT mendozamarinagabriela elitesestatalesenlaeramileientrelarestructuraciondelestadoylareediciondelos90
AT cassagliaroberto elitesestatalesenlaeramileientrelarestructuraciondelestadoylareediciondelos90
AT nercesianines elitesestatalesenlaeramileientrelarestructuraciondelestadoylareediciondelos90
_version_ 1825551392402571264