El discurso didascálico. Una tipología revisada

Las didascalias constituyen, sin dudas, el tipo de enunciado más estudiado por los estudios teatrológicos. Sin embargo, no existe en la actualidad un consenso respecto a las características lingüísticas distintivas de estos discursos ni a su función en el proceso de construcción de sentido. Luego de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zucchi, Mariano
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2021
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9757
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=9757_oai
Aporte de:
id I28-R145-9757_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-9757_oai2023-08-08 Zucchi, Mariano 2021-05-23 Las didascalias constituyen, sin dudas, el tipo de enunciado más estudiado por los estudios teatrológicos. Sin embargo, no existe en la actualidad un consenso respecto a las características lingüísticas distintivas de estos discursos ni a su función en el proceso de construcción de sentido. Luego de revisar críticamente las diferentes definiciones que la tradición provee sobre las didascalias, este artículo se propone identificar la naturaleza específica de estas expresiones y sus atributos particulares. Para ello, y frente al reconocimiento de que el discurso didascálico no constituye un conjunto homogéneo de enunciados, se plantea, en primer lugar, la necesidad de establecer una taxonomía que atienda a la diversidad de empleos y de significados que aportan. En ese sentido, se propone aquí distinguir entre las didascalias paratextuales, las estructurales, las generales, las atributivas y las particulares. Mediante la utilización de ejemplos de obras representativas de distintas estéticas teatrales, se explican las propiedades morfo-sintácticas de cada uno de estos subtipos y sus diversas funciones. Finalmente, y en cuanto a la perspectiva de trabajo, se adopta aquí el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (Caldiz, 2019; García Negroni, 2016a; 2016b; 2018a; 2018b; 2019; García Negroni y Libenson, 2018; 2019). Stage directions are one of the most studied components of the dramatic text. Nevertheless, there is currently no consensus about their distinctive linguistic characteristics and their role in the meaning construction process. After reviewing the traditional definitions of stage directions, this article aims to identify the specific nature of these expressions and their particular attributes. In order to achieve this objective, we present a taxonomy that addresses the diversity of usages and meanings that these statements provide. In particular, we distinguish between didascalias paratextuales, estructurales, generales, atributivas and particulares. The morpho-syntactic properties of these subtypes and their functions are explained by using examples of representative plays from different theatrical aesthetics. Finally, and regarding the theoretical footing, this paper applies the Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (Caldiz, 2019; García Negroni, 2016a; 2016b; 2018a; 2018b; 2019; García Negroni and Libenson, 2018; 2019) as framework. application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9757 10.34096/tdf.n33.9757 spa Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9757/9136 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9757/9152 Derechos de autor 2021 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 33 (2021) 1669-6301 Stage Directions Dramatic Text Polyphony Dialogue Dialogism didascalia texto dramático réplica polifonía dialogismo El discurso didascálico. Una tipología revisada The Discourse of Stage Directions. A Revised Typology info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=9757_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Stage Directions
Dramatic Text
Polyphony
Dialogue
Dialogism
didascalia
texto dramático
réplica
polifonía
dialogismo
spellingShingle Stage Directions
Dramatic Text
Polyphony
Dialogue
Dialogism
didascalia
texto dramático
réplica
polifonía
dialogismo
Zucchi, Mariano
El discurso didascálico. Una tipología revisada
topic_facet Stage Directions
Dramatic Text
Polyphony
Dialogue
Dialogism
didascalia
texto dramático
réplica
polifonía
dialogismo
description Las didascalias constituyen, sin dudas, el tipo de enunciado más estudiado por los estudios teatrológicos. Sin embargo, no existe en la actualidad un consenso respecto a las características lingüísticas distintivas de estos discursos ni a su función en el proceso de construcción de sentido. Luego de revisar críticamente las diferentes definiciones que la tradición provee sobre las didascalias, este artículo se propone identificar la naturaleza específica de estas expresiones y sus atributos particulares. Para ello, y frente al reconocimiento de que el discurso didascálico no constituye un conjunto homogéneo de enunciados, se plantea, en primer lugar, la necesidad de establecer una taxonomía que atienda a la diversidad de empleos y de significados que aportan. En ese sentido, se propone aquí distinguir entre las didascalias paratextuales, las estructurales, las generales, las atributivas y las particulares. Mediante la utilización de ejemplos de obras representativas de distintas estéticas teatrales, se explican las propiedades morfo-sintácticas de cada uno de estos subtipos y sus diversas funciones. Finalmente, y en cuanto a la perspectiva de trabajo, se adopta aquí el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía enunciativa (Caldiz, 2019; García Negroni, 2016a; 2016b; 2018a; 2018b; 2019; García Negroni y Libenson, 2018; 2019).
format Artículo
publishedVersion
author Zucchi, Mariano
author_facet Zucchi, Mariano
author_sort Zucchi, Mariano
title El discurso didascálico. Una tipología revisada
title_short El discurso didascálico. Una tipología revisada
title_full El discurso didascálico. Una tipología revisada
title_fullStr El discurso didascálico. Una tipología revisada
title_full_unstemmed El discurso didascálico. Una tipología revisada
title_sort el discurso didascálico. una tipología revisada
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2021
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9757
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=9757_oai
work_keys_str_mv AT zucchimariano eldiscursodidascalicounatipologiarevisada
AT zucchimariano thediscourseofstagedirectionsarevisedtypology
_version_ 1782033621128839168