La regulación metacognitiva sobre los modos de pensar en el aula de biología

La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias suele ser problemático debido a múltiples factores. Uno de estos problemas corresponde a los modos de razonar u obstáculos epistemológicos de los sujetos como pueden ser, entre otros, el esencialismo o el determinismo. En este trabajo nos propusimos cara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez, Gastón Mariano, González Galli, Leonardo Martín
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 2020
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/9643
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=9643_oai
Aporte de:
id I28-R145-9643_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-9643_oai2025-03-11 Pérez, Gastón Mariano González Galli, Leonardo Martín 2020-11-30 La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias suele ser problemático debido a múltiples factores. Uno de estos problemas corresponde a los modos de razonar u obstáculos epistemológicos de los sujetos como pueden ser, entre otros, el esencialismo o el determinismo. En este trabajo nos propusimos caracterizar los procesos de regulación metacognitiva que emergieron durante una propuesta didáctica basada en la modelización y la metacognición sobre los obstáculos epistemológicos. Esta caracterización se basó en los datos colectados de una secuencia didáctica sobre dos modelos de la biología evolutiva. Desde una perspectiva cualitativa-interpretativa se construyeron tres categorías para cumplimentar con el objetivo. Una de ellas corresponde a un tipo de regulación simple en la que solo se señala el obstáculo epistemológico bajo ciertas explicaciones de los estudiantes. Las otras dos categorías corresponden a una regulación de tipo compleja en la que además de señalar se construye una explicación alternativa con elementos construidos durante la secuencia didáctica. En esta última distinguimos regulaciones de tipo individual y de tipo social. Estas categorías permiten pensar en posibles intervenciones con el objetivo de desarrollar habilidades metacognitivas necesarias para construir un pensamiento crítico en los estudiantes. The teaching and learning of science is often problematic due to multiple factors. One of these problems corresponds to the ways of thinking or epistemological obstacles such as, among others, essentialism or determinism. In this paper, we set out to characterize the processes of metacognitive regulation that emerged during a teaching proposal based on modeling and metacognition on epistemological obstacles. This characterization was based on the data collected from the sequence for teaching two models of evolutionary biology. From a qualitative-interpretative perspective, three categories were constructed to fulfill the objective. One of them corresponds to a simple type of regulation in which only the epistemological obstacle is pointed out under certain explanations of the students. The other two categories correspond to a complex type of regulation in which, in addition to pointing out, an alternative explanation is constructed with elements constructed during the didactic sequence. In the latter, we distinguish individual and social type regulations. These categories allow us to think about possible interventions to develop the metacognitive skills necessary to build critical thinking in students. application/pdf 0327-7763 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/9643 10.34096/iice.n47.9643 spa Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/9643/8423 Revista del IICE; Núm. 47 (2020); 135-150 2451-5434 0327-7763 metacognitive regulation epistemological obstacles evolutionary biology determinism essentialism regulación metacognitiva obstáculos epistemológicos biología evolutiva determinismo esencialismo La regulación metacognitiva sobre los modos de pensar en el aula de biología The metacognitive regulation on ways of thinking in the biology classroom info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=9643_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic metacognitive regulation
epistemological obstacles
evolutionary biology
determinism
essentialism
regulación metacognitiva
obstáculos epistemológicos
biología evolutiva
determinismo
esencialismo
spellingShingle metacognitive regulation
epistemological obstacles
evolutionary biology
determinism
essentialism
regulación metacognitiva
obstáculos epistemológicos
biología evolutiva
determinismo
esencialismo
Pérez, Gastón Mariano
González Galli, Leonardo Martín
La regulación metacognitiva sobre los modos de pensar en el aula de biología
topic_facet metacognitive regulation
epistemological obstacles
evolutionary biology
determinism
essentialism
regulación metacognitiva
obstáculos epistemológicos
biología evolutiva
determinismo
esencialismo
description La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias suele ser problemático debido a múltiples factores. Uno de estos problemas corresponde a los modos de razonar u obstáculos epistemológicos de los sujetos como pueden ser, entre otros, el esencialismo o el determinismo. En este trabajo nos propusimos caracterizar los procesos de regulación metacognitiva que emergieron durante una propuesta didáctica basada en la modelización y la metacognición sobre los obstáculos epistemológicos. Esta caracterización se basó en los datos colectados de una secuencia didáctica sobre dos modelos de la biología evolutiva. Desde una perspectiva cualitativa-interpretativa se construyeron tres categorías para cumplimentar con el objetivo. Una de ellas corresponde a un tipo de regulación simple en la que solo se señala el obstáculo epistemológico bajo ciertas explicaciones de los estudiantes. Las otras dos categorías corresponden a una regulación de tipo compleja en la que además de señalar se construye una explicación alternativa con elementos construidos durante la secuencia didáctica. En esta última distinguimos regulaciones de tipo individual y de tipo social. Estas categorías permiten pensar en posibles intervenciones con el objetivo de desarrollar habilidades metacognitivas necesarias para construir un pensamiento crítico en los estudiantes.
format Artículo
publishedVersion
author Pérez, Gastón Mariano
González Galli, Leonardo Martín
author_facet Pérez, Gastón Mariano
González Galli, Leonardo Martín
author_sort Pérez, Gastón Mariano
title La regulación metacognitiva sobre los modos de pensar en el aula de biología
title_short La regulación metacognitiva sobre los modos de pensar en el aula de biología
title_full La regulación metacognitiva sobre los modos de pensar en el aula de biología
title_fullStr La regulación metacognitiva sobre los modos de pensar en el aula de biología
title_full_unstemmed La regulación metacognitiva sobre los modos de pensar en el aula de biología
title_sort la regulación metacognitiva sobre los modos de pensar en el aula de biología
publisher Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
publishDate 2020
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/9643
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=9643_oai
work_keys_str_mv AT perezgastonmariano laregulacionmetacognitivasobrelosmodosdepensarenelauladebiologia
AT gonzalezgallileonardomartin laregulacionmetacognitivasobrelosmodosdepensarenelauladebiologia
AT perezgastonmariano themetacognitiveregulationonwaysofthinkinginthebiologyclassroom
AT gonzalezgallileonardomartin themetacognitiveregulationonwaysofthinkinginthebiologyclassroom
_version_ 1826817759570296832