El Capitaloceno y la alienación posthumana: encuentros entre Marx y Nietzsche

El objetivo del siguiente texto es pensar las relaciones entre la producción social y la natural retomando la lectura deleuziana sobre Nietzsche que define a la materia y al cuerpo –se trate del cuerpo social o el cuerpo de la naturaleza– a partir del concepto de «fuerza» y de «diferenciación inmane...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Parmo, Guido
Otros Autores: Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Morón.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: El banquete de los dioses 2024
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/9583
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=banquete&d=9583_oai
Aporte de:
id I28-R145-9583_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-9583_oai2025-02-17 Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Morón. Fernández Parmo, Guido 2024-06-30 El objetivo del siguiente texto es pensar las relaciones entre la producción social y la natural retomando la lectura deleuziana sobre Nietzsche que define a la materia y al cuerpo –se trate del cuerpo social o el cuerpo de la naturaleza– a partir del concepto de «fuerza» y de «diferenciación inmanente». Estos conceptos permiten evitar el dualismo cartesiano, presente hasta cierta medida en el antropocentrismo clásico de los textos publicados por Marx y en el «prometeísmo» optimista del liberalismo, y, al mismo tiempo, evitar también la igualación y desaparición de lo humano y del capitalismo. Siguiendo la metodología deleuzo-guattariana propuesta en ¿Qué es la filosofía? afirmaremos que lo no-dicho por Marx, sobre todo en sus textos no publicados, se acerca, vía el materialismo, a los conceptos nietzscheanos de «fuerza activa» y «fuerza reactiva». En otras palabras, la diferenciación inmanente nos permite una comprensión del problema ecológico desde el capitalismo en tanto sistema que, diremos, realiza una alienación tanto de las fuerzas humanas como no-humanas. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/9583 spa El banquete de los dioses https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/9583/8244 Copyright (c) 2024 El banquete de los dioses El banquete de los dioses; Núm. 14 (2024): Derivas del pensamiento nietzscheano 2346-9935 El Capitaloceno y la alienación posthumana: encuentros entre Marx y Nietzsche info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=banquete&d=9583_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description El objetivo del siguiente texto es pensar las relaciones entre la producción social y la natural retomando la lectura deleuziana sobre Nietzsche que define a la materia y al cuerpo –se trate del cuerpo social o el cuerpo de la naturaleza– a partir del concepto de «fuerza» y de «diferenciación inmanente». Estos conceptos permiten evitar el dualismo cartesiano, presente hasta cierta medida en el antropocentrismo clásico de los textos publicados por Marx y en el «prometeísmo» optimista del liberalismo, y, al mismo tiempo, evitar también la igualación y desaparición de lo humano y del capitalismo. Siguiendo la metodología deleuzo-guattariana propuesta en ¿Qué es la filosofía? afirmaremos que lo no-dicho por Marx, sobre todo en sus textos no publicados, se acerca, vía el materialismo, a los conceptos nietzscheanos de «fuerza activa» y «fuerza reactiva». En otras palabras, la diferenciación inmanente nos permite una comprensión del problema ecológico desde el capitalismo en tanto sistema que, diremos, realiza una alienación tanto de las fuerzas humanas como no-humanas.
author2 Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Morón.
author_facet Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Morón.
Fernández Parmo, Guido
format Artículo
publishedVersion
author Fernández Parmo, Guido
spellingShingle Fernández Parmo, Guido
El Capitaloceno y la alienación posthumana: encuentros entre Marx y Nietzsche
author_sort Fernández Parmo, Guido
title El Capitaloceno y la alienación posthumana: encuentros entre Marx y Nietzsche
title_short El Capitaloceno y la alienación posthumana: encuentros entre Marx y Nietzsche
title_full El Capitaloceno y la alienación posthumana: encuentros entre Marx y Nietzsche
title_fullStr El Capitaloceno y la alienación posthumana: encuentros entre Marx y Nietzsche
title_full_unstemmed El Capitaloceno y la alienación posthumana: encuentros entre Marx y Nietzsche
title_sort el capitaloceno y la alienación posthumana: encuentros entre marx y nietzsche
publisher El banquete de los dioses
publishDate 2024
url https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/9583
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=banquete&d=9583_oai
work_keys_str_mv AT fernandezparmoguido elcapitalocenoylaalienacionposthumanaencuentrosentremarxynietzsche
_version_ 1825551352118378496