El objetivo del trabajo es analizar las características del trabajo (labour) digital conectado con la llamada economía de plataforma. Muchos modelos de negocios basados en plataformas se basan en una nueva composición del capital capaz de capturar información personal y transformarla en big data. C...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fumagalli, Andrea, Lucarelli, Stefano, Musolino, Elena, Rocchi, Giulia
Formato: artículo
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedras Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica
Materias:
Acceso en línea:http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2015/12/1.-Fumagalli-et-al.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=hiper&d=9-1_html
Aporte de:
id I28-R145-9-1_html
record_format dspace
spelling I28-R145-9-1_html2021-06-23 Organización del trabajo digital Economía de plataforma Proceso de valorización esp artículo Fumagalli, Andrea Lucarelli, Stefano Musolino, Elena Rocchi, Giulia 2314-3916 Hipertextos. Capitalismo, Técnica y Sociedad en debate, Vol. 6 nro. 9 http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2015/12/1.-Fumagalli-et-al.pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedras Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica Universidad Maimónides. Centro CTS Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratoriode Estudios en Cultura y Sociedad El objetivo del trabajo es analizar las características del trabajo (labour) digital conectado con la llamada economía de plataforma. Muchos modelos de negocios basados en plataformas se basan en una nueva composición del capital capaz de capturar información personal y transformarla en big data. Comenzando con el ejemplo del modelo de negocio de Facebook, explicamos el proceso de valorización en el núcleo de capitalismo de plataforma, haciendo hincapié en la relevancia del trabajo digital, para aclarar la distinción crucial entre el trabajo como laboury el mismo como work6. Nuestro análisis difiere de la tesis de Fuchs y Sevignani sobre el trabajo digital como laboury el trabajo digital como worky resulta consistente con la idea de que Facebook extrae una renta de la información generada por el trabajo (labour) libre de sus usuarios. http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=hiper&d=9-1_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language esp
orig_language_str_mv esp
topic Organización del trabajo digital
Economía de plataforma
Proceso de valorización
spellingShingle Organización del trabajo digital
Economía de plataforma
Proceso de valorización
Fumagalli, Andrea
Lucarelli, Stefano
Musolino, Elena
Rocchi, Giulia
topic_facet Organización del trabajo digital
Economía de plataforma
Proceso de valorización
description El objetivo del trabajo es analizar las características del trabajo (labour) digital conectado con la llamada economía de plataforma. Muchos modelos de negocios basados en plataformas se basan en una nueva composición del capital capaz de capturar información personal y transformarla en big data. Comenzando con el ejemplo del modelo de negocio de Facebook, explicamos el proceso de valorización en el núcleo de capitalismo de plataforma, haciendo hincapié en la relevancia del trabajo digital, para aclarar la distinción crucial entre el trabajo como laboury el mismo como work6. Nuestro análisis difiere de la tesis de Fuchs y Sevignani sobre el trabajo digital como laboury el trabajo digital como worky resulta consistente con la idea de que Facebook extrae una renta de la información generada por el trabajo (labour) libre de sus usuarios.
format artículo
author Fumagalli, Andrea
Lucarelli, Stefano
Musolino, Elena
Rocchi, Giulia
author_facet Fumagalli, Andrea
Lucarelli, Stefano
Musolino, Elena
Rocchi, Giulia
author_sort Fumagalli, Andrea
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedras Informática y Relaciones Sociales y Teoría Sociológica
url http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2015/12/1.-Fumagalli-et-al.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=hiper&d=9-1_html
_version_ 1766026062946369536