ESTRATEGIAS SEMIÓTICAS DE ABORDAJE EN EL TRABAJO PROYECTUAL DE ARQUITECTURA | ACTAS - Jornadas de Investigación
Presentamos aquí los resultados parciales de un proceso que es concebido dentro del paradigma de investigación-acción, montado sobre el pedido de una demanda real de una institución educativa de gestión privada, en la CABA: Canto a la Vida nos encomienda el proyecto de una escuela primaria en Lugano...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=85_htm |
Aporte de: |
id |
I28-R145-85_htm |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-85_htm2024-08-23 ESTRATEGIAS SEMIÓTICAS DE ABORDAJE EN EL TRABAJO PROYECTUAL DE ARQUITECTURA | ACTAS - Jornadas de Investigación Bruno Chuk Juan Lucas Mainero Omar Montero Jorge Pokropek ACTAS - Jornadas de Investigación Presentamos aquí los resultados parciales de un proceso que es concebido dentro del paradigma de investigación-acción, montado sobre el pedido de una demanda real de una institución educativa de gestión privada, en la CABA: Canto a la Vida nos encomienda el proyecto de una escuela primaria en Lugano, que se unificará con el edificio existente de la institución en la misma manzana. Por su lado, el proyecto de investigación tiene entre sus objetivos testear la potencialidad de las herramientas metodológicas de la Semiótica Narrativa del Espacio Arquitectónico (desde ahora SNEA) , en el ejercicio concreto del proyecto, a los fines de verificarlas como garantes de la relación forma/contenido. Nuestro interés por un Plasticismo Narrativo Latinoamericano tiene este punto inicial: lograr definir un plasticismo autóctono donde las formas sean portadoras de contenidos y sus contenidos semioticen las prácticas de apropiación espacial que promueven y habilitan, al contrario de la asemanticidad del Formalismo en Artes plásticas norteamericano y europeo que conocemos desde la Neovanguardia. Dentro del trabajo proyectual, también nos interesa poner de manifiesto la capacidad de la herramienta metodológica como un gran ordenador conceptual, que acompaña y complementa la actividad creativa, relacionando la Semiótica aplicada con la Poética del discurso morfoplástico. estrategias plasticismos sema semiótica tensividad https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=85_htm |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
estrategias plasticismos sema semiótica tensividad |
spellingShingle |
estrategias plasticismos sema semiótica tensividad Bruno Chuk Juan Lucas Mainero Omar Montero Jorge Pokropek ESTRATEGIAS SEMIÓTICAS DE ABORDAJE EN EL TRABAJO PROYECTUAL DE ARQUITECTURA | ACTAS - Jornadas de Investigación |
topic_facet |
estrategias plasticismos sema semiótica tensividad |
description |
Presentamos aquí los resultados parciales de un proceso que es concebido dentro del paradigma de investigación-acción, montado sobre el pedido de una demanda real de una institución educativa de gestión privada, en la CABA: Canto a la Vida nos encomienda el proyecto de una escuela primaria en Lugano, que se unificará con el edificio existente de la institución en la misma manzana. Por su lado, el proyecto de investigación tiene entre sus objetivos testear la potencialidad de las herramientas metodológicas de la Semiótica Narrativa del Espacio Arquitectónico (desde ahora SNEA) , en el ejercicio concreto del proyecto, a los fines de verificarlas como garantes de la relación forma/contenido. Nuestro interés por un Plasticismo Narrativo Latinoamericano tiene este punto inicial: lograr definir un plasticismo autóctono donde las formas sean portadoras de contenidos y sus contenidos semioticen las prácticas de apropiación espacial que promueven y habilitan, al contrario de la asemanticidad del Formalismo en Artes plásticas norteamericano y europeo que conocemos desde la Neovanguardia. Dentro del trabajo proyectual, también nos interesa poner de manifiesto la capacidad de la herramienta metodológica como un gran ordenador conceptual, que acompaña y complementa la actividad creativa, relacionando la Semiótica aplicada con la Poética del discurso morfoplástico. |
author |
Bruno Chuk Juan Lucas Mainero Omar Montero Jorge Pokropek |
author_facet |
Bruno Chuk Juan Lucas Mainero Omar Montero Jorge Pokropek |
author_sort |
Bruno Chuk |
title |
ESTRATEGIAS SEMIÓTICAS DE ABORDAJE EN EL TRABAJO PROYECTUAL DE ARQUITECTURA | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_short |
ESTRATEGIAS SEMIÓTICAS DE ABORDAJE EN EL TRABAJO PROYECTUAL DE ARQUITECTURA | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_full |
ESTRATEGIAS SEMIÓTICAS DE ABORDAJE EN EL TRABAJO PROYECTUAL DE ARQUITECTURA | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_fullStr |
ESTRATEGIAS SEMIÓTICAS DE ABORDAJE EN EL TRABAJO PROYECTUAL DE ARQUITECTURA | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_full_unstemmed |
ESTRATEGIAS SEMIÓTICAS DE ABORDAJE EN EL TRABAJO PROYECTUAL DE ARQUITECTURA | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_sort |
estrategias semióticas de abordaje en el trabajo proyectual de arquitectura | actas - jornadas de investigación |
url |
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=85_htm |
work_keys_str_mv |
AT brunochuk estrategiassemioticasdeabordajeeneltrabajoproyectualdearquitecturaactasjornadasdeinvestigacion AT juanlucasmainero estrategiassemioticasdeabordajeeneltrabajoproyectualdearquitecturaactasjornadasdeinvestigacion AT omarmontero estrategiassemioticasdeabordajeeneltrabajoproyectualdearquitecturaactasjornadasdeinvestigacion AT jorgepokropek estrategiassemioticasdeabordajeeneltrabajoproyectualdearquitecturaactasjornadasdeinvestigacion |
_version_ |
1809356573264314368 |