El fútbol como espectáculo de masas y práctica amateur en la visión del comunismo argentino. Un análisis desde su política frentista (1935-1946)
Hacia mediados de la década del 30 el fútbol se había convertido en uno de los deportes más populares en Argentina y en el mundo. Su influencia en tanto espectáculo de masas, pero también como deporte amateur, había conquistado los hogares proletarios. Contemplando esto, el objetivo de este artículo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/8534 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=elatina&d=8534_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-8534_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-8534_oai2024-03-26 Piro Mittelman, Gabriel 2023-04-12 Hacia mediados de la década del 30 el fútbol se había convertido en uno de los deportes más populares en Argentina y en el mundo. Su influencia en tanto espectáculo de masas, pero también como deporte amateur, había conquistado los hogares proletarios. Contemplando esto, el objetivo de este artículo es analizar la forma en que el Partido Comunista de Argentina (PC) abordó dicho fenómeno considerando su cambio de orientación política hacia la línea de Frentes Populares, desde 1935 hasta los orígenes del peronismo en 1946. Si en la etapa previa el PC había desplegado una práctica y una discursividad reactiva a lo que consideró el “deporte burgués”, optando por construir sus propios clubes, ligas y valores deportivos, a partir de aquel periodo detectamos una transformación hacia una creciente asimilación del fútbol profesional y un cambio de práctica en el impulso del fútbol amateur. De este modo, apuntamos a realizar un entrecruzamiento entre historia social y política que permita abordar dimensiones poco exploradas en el estudio de los vínculos entre los trabajadores y la izquierda en la primera mitad del siglo XX. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/8534 spa Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/8534/pdf Copyright (c) 2023 e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos; Vol. 21, Núm. 83 (2023): abr-jun 1666-9606 Comunista; Fútbol; Deporte; Frente Popular El fútbol como espectáculo de masas y práctica amateur en la visión del comunismo argentino. Un análisis desde su política frentista (1935-1946) info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=elatina&d=8534_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Comunista; Fútbol; Deporte; Frente Popular |
spellingShingle |
Comunista; Fútbol; Deporte; Frente Popular Piro Mittelman, Gabriel El fútbol como espectáculo de masas y práctica amateur en la visión del comunismo argentino. Un análisis desde su política frentista (1935-1946) |
topic_facet |
Comunista; Fútbol; Deporte; Frente Popular |
description |
Hacia mediados de la década del 30 el fútbol se había convertido en uno de los deportes más populares en Argentina y en el mundo. Su influencia en tanto espectáculo de masas, pero también como deporte amateur, había conquistado los hogares proletarios. Contemplando esto, el objetivo de este artículo es analizar la forma en que el Partido Comunista de Argentina (PC) abordó dicho fenómeno considerando su cambio de orientación política hacia la línea de Frentes Populares, desde 1935 hasta los orígenes del peronismo en 1946. Si en la etapa previa el PC había desplegado una práctica y una discursividad reactiva a lo que consideró el “deporte burgués”, optando por construir sus propios clubes, ligas y valores deportivos, a partir de aquel periodo detectamos una transformación hacia una creciente asimilación del fútbol profesional y un cambio de práctica en el impulso del fútbol amateur. De este modo, apuntamos a realizar un entrecruzamiento entre historia social y política que permita abordar dimensiones poco exploradas en el estudio de los vínculos entre los trabajadores y la izquierda en la primera mitad del siglo XX. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares |
author |
Piro Mittelman, Gabriel |
author_facet |
Piro Mittelman, Gabriel |
author_sort |
Piro Mittelman, Gabriel |
title |
El fútbol como espectáculo de masas y práctica amateur en la visión del comunismo argentino. Un análisis desde su política frentista (1935-1946) |
title_short |
El fútbol como espectáculo de masas y práctica amateur en la visión del comunismo argentino. Un análisis desde su política frentista (1935-1946) |
title_full |
El fútbol como espectáculo de masas y práctica amateur en la visión del comunismo argentino. Un análisis desde su política frentista (1935-1946) |
title_fullStr |
El fútbol como espectáculo de masas y práctica amateur en la visión del comunismo argentino. Un análisis desde su política frentista (1935-1946) |
title_full_unstemmed |
El fútbol como espectáculo de masas y práctica amateur en la visión del comunismo argentino. Un análisis desde su política frentista (1935-1946) |
title_sort |
el fútbol como espectáculo de masas y práctica amateur en la visión del comunismo argentino. un análisis desde su política frentista (1935-1946) |
publisher |
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe |
publishDate |
2023 |
url |
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/8534 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=elatina&d=8534_oai |
work_keys_str_mv |
AT piromittelmangabriel elfutbolcomoespectaculodemasasypracticaamateurenlavisiondelcomunismoargentinounanalisisdesdesupoliticafrentista19351946 |
_version_ |
1809322401114095616 |