La tensión irresuelta de la modernidad : entre la individualidad y la ciudadanía

El artículo propone problematizar la tensión presente en la concepción moderna de la educación y sus fines:por un lado, la educación como medio principal para la formación de un individuo libre, autónomo y reflexivo, capaz de progresar y de competir; por el otro, la educación como principal alternat...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Geneyro, Juan Carlos
Formato: publishedVersion Artículo
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Romualdo Ardissone 2003
Materias:
Acceso en línea:https://web.archive.org/web/20090327072045/http://litorales.filo.uba.ar/web-litorales4/articulo-1.htm
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=litorales&d=8138_oai
Aporte de:
id I28-R145-8138_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-8138_oai2023-07-17 Geneyro, Juan Carlos 2003 El artículo propone problematizar la tensión presente en la concepción moderna de la educación y sus fines:por un lado, la educación como medio principal para la formación de un individuo libre, autónomo y reflexivo, capaz de progresar y de competir; por el otro, la educación como principal alternativa para la formación de un ciudadano adaptado, conforme con los legados culturales y normativos que sustentan una determinada identidad cívica, nacional. Dicha tensión es analizada a través de un recorrido por las visiones de distintos autores de la época, según las tradiciones intelectuales a las que responden. En la línea moderna de la individualidad libre, crítica, original y creativa encontramos las propuestas de W. Von Humboldt, J.S. Mill, F. Nietzsche, H. Bergson y J. Dewey. En la óptica de la segunda perspectiva sobre la educación, la que se refiere a una adaptación del individuo socializado acorde con legados establecidos y a una identidad que refiere a una homogeneidad en el imaginario de ciudadanía, se abordan las ideas de J. J. Rousseau y de A. Comte. A su vez, se plantean una serie de reflexiones -derivadas del análisis de dichas propuestas- acerca de la relación entre ética, política y educación ante la muerte de la modernidad application/pdf https://web.archive.org/web/20090327072045/http://litorales.filo.uba.ar/web-litorales4/articulo-1.htm 1666-5945 es spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Romualdo Ardissone https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Litorales : teoría, método y técnica en geografía y otras ciencias sociales, Año 2 no. 3 modernidad ciudadanía ética política educación La tensión irresuelta de la modernidad : entre la individualidad y la ciudadanía info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=litorales&d=8138_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
Español
orig_language_str_mv es
spa
topic modernidad
ciudadanía
ética
política
educación
spellingShingle modernidad
ciudadanía
ética
política
educación
Geneyro, Juan Carlos
La tensión irresuelta de la modernidad : entre la individualidad y la ciudadanía
topic_facet modernidad
ciudadanía
ética
política
educación
description El artículo propone problematizar la tensión presente en la concepción moderna de la educación y sus fines:por un lado, la educación como medio principal para la formación de un individuo libre, autónomo y reflexivo, capaz de progresar y de competir; por el otro, la educación como principal alternativa para la formación de un ciudadano adaptado, conforme con los legados culturales y normativos que sustentan una determinada identidad cívica, nacional. Dicha tensión es analizada a través de un recorrido por las visiones de distintos autores de la época, según las tradiciones intelectuales a las que responden. En la línea moderna de la individualidad libre, crítica, original y creativa encontramos las propuestas de W. Von Humboldt, J.S. Mill, F. Nietzsche, H. Bergson y J. Dewey. En la óptica de la segunda perspectiva sobre la educación, la que se refiere a una adaptación del individuo socializado acorde con legados establecidos y a una identidad que refiere a una homogeneidad en el imaginario de ciudadanía, se abordan las ideas de J. J. Rousseau y de A. Comte. A su vez, se plantean una serie de reflexiones -derivadas del análisis de dichas propuestas- acerca de la relación entre ética, política y educación ante la muerte de la modernidad
format publishedVersion
Artículo
Artículo
author Geneyro, Juan Carlos
author_facet Geneyro, Juan Carlos
author_sort Geneyro, Juan Carlos
title La tensión irresuelta de la modernidad : entre la individualidad y la ciudadanía
title_short La tensión irresuelta de la modernidad : entre la individualidad y la ciudadanía
title_full La tensión irresuelta de la modernidad : entre la individualidad y la ciudadanía
title_fullStr La tensión irresuelta de la modernidad : entre la individualidad y la ciudadanía
title_full_unstemmed La tensión irresuelta de la modernidad : entre la individualidad y la ciudadanía
title_sort la tensión irresuelta de la modernidad : entre la individualidad y la ciudadanía
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Romualdo Ardissone
publishDate 2003
url https://web.archive.org/web/20090327072045/http://litorales.filo.uba.ar/web-litorales4/articulo-1.htm
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=litorales&d=8138_oai
work_keys_str_mv AT geneyrojuancarlos latensionirresueltadelamodernidadentrelaindividualidadylaciudadania
_version_ 1782033445710462976