Una enfermedad color verde. La conformación del self de los jóvenes de familias tareferas de Misiones

A partir de mediados de la década del ’90 en la provincia de Misiones se generó un proceso de expulsión de asalariados agrícolas y productores minifundistas que residían en el campo. Dicha población migró hacia la periferia de las ciudades intermedias de la provincia conformando barrios periurbanos,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roa, María Luz
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Estudios Sociales del NOA 2012
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/783
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=estusoc&d=783_oai
Aporte de:
id I28-R145-783_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic tarefa; jóvenes rurales; subjetividad; territorios periurbanos
young rural people; periurban territories; yerba mate harvesters; subjetivity
spellingShingle tarefa; jóvenes rurales; subjetividad; territorios periurbanos
young rural people; periurban territories; yerba mate harvesters; subjetivity
Roa, María Luz
Una enfermedad color verde. La conformación del self de los jóvenes de familias tareferas de Misiones
topic_facet tarefa; jóvenes rurales; subjetividad; territorios periurbanos
young rural people; periurban territories; yerba mate harvesters; subjetivity
description A partir de mediados de la década del ’90 en la provincia de Misiones se generó un proceso de expulsión de asalariados agrícolas y productores minifundistas que residían en el campo. Dicha población migró hacia la periferia de las ciudades intermedias de la provincia conformando barrios periurbanos, y actualmente depende del trabajo temporal en la cosecha de yerba mate —tarefa— y de ocupaciones ocasionales en la ciudad. En el marco de estos procesos, los/as jóvenes conforman la primera generación que fue socializada en tales territorios. El presente estudio se propone comprender el impacto de la urbanización de la mano de obra rural sobre la construcción del self de los jóvenes de familias cuya ocupación principal es la tarefa. Reflexionamos particularmente sobre los procesos de objetivación del self de los jóvenes, considerando el lugar protagónico que tiene el sufrimiento y la fundición de los cuerpos tareferos en su conformación. Al respecto se observa que los jóvenes trazan diversas estrategias ligadas a la resistencia a asumir la identidad tarefera sufrida de sus padres. Para evaluar estos procesos, se adopta una metodología etnográfica. Se analizan entrevistas en profundidad y notas de campo realizadas en barriadas de las ciudades de Oberá y Montecarlo.
format Artículo
publishedVersion
author Roa, María Luz
author_facet Roa, María Luz
author_sort Roa, María Luz
title Una enfermedad color verde. La conformación del self de los jóvenes de familias tareferas de Misiones
title_short Una enfermedad color verde. La conformación del self de los jóvenes de familias tareferas de Misiones
title_full Una enfermedad color verde. La conformación del self de los jóvenes de familias tareferas de Misiones
title_fullStr Una enfermedad color verde. La conformación del self de los jóvenes de familias tareferas de Misiones
title_full_unstemmed Una enfermedad color verde. La conformación del self de los jóvenes de familias tareferas de Misiones
title_sort una enfermedad color verde. la conformación del self de los jóvenes de familias tareferas de misiones
publisher Estudios Sociales del NOA
publishDate 2012
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/783
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=estusoc&d=783_oai
work_keys_str_mv AT roamarialuz unaenfermedadcolorverdelaconformaciondelselfdelosjovenesdefamiliastareferasdemisiones
_version_ 1766024458927079424
spelling I28-R145-783_oai2017-10-11 Roa, María Luz 2012-10-09 A partir de mediados de la década del ’90 en la provincia de Misiones se generó un proceso de expulsión de asalariados agrícolas y productores minifundistas que residían en el campo. Dicha población migró hacia la periferia de las ciudades intermedias de la provincia conformando barrios periurbanos, y actualmente depende del trabajo temporal en la cosecha de yerba mate —tarefa— y de ocupaciones ocasionales en la ciudad. En el marco de estos procesos, los/as jóvenes conforman la primera generación que fue socializada en tales territorios. El presente estudio se propone comprender el impacto de la urbanización de la mano de obra rural sobre la construcción del self de los jóvenes de familias cuya ocupación principal es la tarefa. Reflexionamos particularmente sobre los procesos de objetivación del self de los jóvenes, considerando el lugar protagónico que tiene el sufrimiento y la fundición de los cuerpos tareferos en su conformación. Al respecto se observa que los jóvenes trazan diversas estrategias ligadas a la resistencia a asumir la identidad tarefera sufrida de sus padres. Para evaluar estos procesos, se adopta una metodología etnográfica. Se analizan entrevistas en profundidad y notas de campo realizadas en barriadas de las ciudades de Oberá y Montecarlo. From the mid-90’s in the province of Misiones there was generated a process of expulsion ofagricultural workers and smallholders living in the countryside. This population was concentrated in the periurban areas of intermediate cities in the province, and today they depend on the temporary work in the yerba mate harvest —tarefa—, occasional jobs in town, or they migrate to the Buenos Aires’s big cities. As part of these processes, young people are the first generation who was socialized in such territories. In this paper, María Luz Roa presents an analysis of the self-processes in young people from families whose main job is the tarefa, focusing on the corporal, situational and emotional dimensions. The author reflects particularly on the processes of self objectification of young people, given a particular importance to the tarefa suffering and bodily foundry in its conformation. In this regard, she notes that the young people draw various strategies linked to resistance to the tarefa suffering  identity of their parents. These findings demonstrate the leading role of the emboided emotion in the objectification of certain social relations. To assess these processes, she adopts an ethnographical approach. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/783 spa Estudios Sociales del NOA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/783/761 POLÍTICA PROPUESTA PARA REVISTAS DE ACCESO ABIERTOLos autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access). Estudios Sociales del NOA; núm. 12 (2012); 19-44 2362-2482 0329-8256 tarefa; jóvenes rurales; subjetividad; territorios periurbanos young rural people; periurban territories; yerba mate harvesters; subjetivity Una enfermedad color verde. La conformación del self de los jóvenes de familias tareferas de Misiones info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=estusoc&d=783_oai