El lente de la movilidad. Un análisis de Villa 15, sus características de segregación y las prácticas cotidianas de sus habitantes
Este artículo se propone analizar las características de segregación socio-espacial de Villa 15, desde un abordaje que articula un enfoque macro -patrones de segregación- y micro –mirada centrada en los actores– de dicha problemática. Buscamos plantear teórica y metodológicamente un modo de abordar...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/6398 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=transter&d=6398_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-6398_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-6398_oai2021-07-29 Brikman, Denise 2019-04-01 Este artículo se propone analizar las características de segregación socio-espacial de Villa 15, desde un abordaje que articula un enfoque macro -patrones de segregación- y micro –mirada centrada en los actores– de dicha problemática. Buscamos plantear teórica y metodológicamente un modo de abordar y comprender en profundidad las características de un territorio denominado segregado. Para ello trabajamos con distintos niveles de análisis: el proceso histórico que conforma un territorio particular con ciertas características, la estructura socio-urbana actual a partir de diversos indicadores (sociales y características físicas-urbanas) y las prácticas de movilidad cotidiana de los residentes de Villa 15 como lente que nos permite profundizar sobre los usos de la ciudad y el barrio por parte de sus habitantes y su relación con las características del territorio. Las prácticas cotidianas son entendidas como enfoque, pero también, como catalizador de las desigualdades urbanas, lo cual supone una relación dialéctica y de mutua influencia entre las características del territorio y las prácticas de movilidad cotidiana de los habitantes. This article proposes to analyze the characteristics of socio-spatial segregation of Villa 15, from an approach that articulates a macro-segregation-segmented approach and a micro-focused approach to the problem. We seek to propose theoretically and methodologically a way to approach and understand in depth the characteristics of a territory called segregated. For this we work with different levels of analysis: the historical process that makes up a particular territory with certain characteristics, the current socio-urban structure based on various indicators (social and urban-physical characteristics) and the daily mobility practices of residents of Villa 15 as a lens that allows us to deepen on the uses of the city and the neighborhood by its inhabitants and their relationship with the characteristics of the territory. The daily practices are understood as an approach, but also as a catalyst of urban inequalities, which implies a dialectical relationship and mutual influence between the characteristics of the territory and the daily mobility practices of the inhabitants. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/6398 10.34096/rtt.i20.6398 spa Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/6398/5650 Revista Transporte y Territorio; Núm. 20 (2019): (enero-junio) - Geografia dos transportes no Brasil; 387-423 1852-7175 segregation inequality daily mobility informal settlements uses of space segregación desigualdad movilidades cotidianas villas usos del espacio El lente de la movilidad. Un análisis de Villa 15, sus características de segregación y las prácticas cotidianas de sus habitantes The lens of mobility. An analysis of Villa 15, its characteristics of segregation and the daily practices of its inhabitants info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=transter&d=6398_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
segregation inequality daily mobility informal settlements uses of space segregación desigualdad movilidades cotidianas villas usos del espacio |
spellingShingle |
segregation inequality daily mobility informal settlements uses of space segregación desigualdad movilidades cotidianas villas usos del espacio Brikman, Denise El lente de la movilidad. Un análisis de Villa 15, sus características de segregación y las prácticas cotidianas de sus habitantes |
topic_facet |
segregation inequality daily mobility informal settlements uses of space segregación desigualdad movilidades cotidianas villas usos del espacio |
description |
Este artículo se propone analizar las características de segregación socio-espacial de Villa 15, desde un abordaje que articula un enfoque macro -patrones de segregación- y micro –mirada centrada en los actores– de dicha problemática. Buscamos plantear teórica y metodológicamente un modo de abordar y comprender en profundidad las características de un territorio denominado segregado. Para ello trabajamos con distintos niveles de análisis: el proceso histórico que conforma un territorio particular con ciertas características, la estructura socio-urbana actual a partir de diversos indicadores (sociales y características físicas-urbanas) y las prácticas de movilidad cotidiana de los residentes de Villa 15 como lente que nos permite profundizar sobre los usos de la ciudad y el barrio por parte de sus habitantes y su relación con las características del territorio. Las prácticas cotidianas son entendidas como enfoque, pero también, como catalizador de las desigualdades urbanas, lo cual supone una relación dialéctica y de mutua influencia entre las características del territorio y las prácticas de movilidad cotidiana de los habitantes. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Brikman, Denise |
author_facet |
Brikman, Denise |
author_sort |
Brikman, Denise |
title |
El lente de la movilidad. Un análisis de Villa 15, sus características de segregación y las prácticas cotidianas de sus habitantes |
title_short |
El lente de la movilidad. Un análisis de Villa 15, sus características de segregación y las prácticas cotidianas de sus habitantes |
title_full |
El lente de la movilidad. Un análisis de Villa 15, sus características de segregación y las prácticas cotidianas de sus habitantes |
title_fullStr |
El lente de la movilidad. Un análisis de Villa 15, sus características de segregación y las prácticas cotidianas de sus habitantes |
title_full_unstemmed |
El lente de la movilidad. Un análisis de Villa 15, sus características de segregación y las prácticas cotidianas de sus habitantes |
title_sort |
el lente de la movilidad. un análisis de villa 15, sus características de segregación y las prácticas cotidianas de sus habitantes |
publisher |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2019 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/6398 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=transter&d=6398_oai |
work_keys_str_mv |
AT brikmandenise ellentedelamovilidadunanalisisdevilla15suscaracteristicasdesegregacionylaspracticascotidianasdesushabitantes AT brikmandenise thelensofmobilityananalysisofvilla15itscharacteristicsofsegregationandthedailypracticesofitsinhabitants |
_version_ |
1766024277593686016 |