Validez del Conocimiento Compartido: Del Rechazo a la Edición Electrónica

El avance de las TIC, desafía las prácticas de enseñanza. Cuando los estudiantes resuelven diversas tareas, como las de producción de textos, “espontáneamente” recurren a fuentes web-genéricas. Este hábito, posiblemente construido durante la escolaridad primaria o secundaria, surge naturalizado. Una...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Saidon, Liliana, Cornejo, Jorge Norberto
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Investigaciones en Educación Superior (IIES/ADUBA/UBA) 2022
Materias:
TIC
Acceso en línea:http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=campo&d=6-69_oai
Aporte de:
id I28-R145-6-69_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-6-69_oai2023-08-03 Saidon, Liliana Cornejo, Jorge Norberto 2022 El avance de las TIC, desafía las prácticas de enseñanza. Cuando los estudiantes resuelven diversas tareas, como las de producción de textos, “espontáneamente” recurren a fuentes web-genéricas. Este hábito, posiblemente construido durante la escolaridad primaria o secundaria, surge naturalizado. Una posible reacción docente al detectar, por ejemplo, el empleo de WikiPedia, oscila entre la descalificación y la denegación. La propuesta que se presenta, derivada de una experiencia (en el marco de un proyecto UBANEX), es dar entidad a lo que acaso cursa “clandestino” en el quehacer de las tareas de los estudiantes, supone ofrecerles que superen la posición receptora de contenidos para asumir la de control, producción y edición. Esto redundaría en la necesidad de comprender para crear y recrear versiones en una tarea de re-escrituras mancomunadas, según las reglas de juego del medio, para que las auditorías no descarten lo aportado; y para que compañeros y docentes, colaboren revisando el historial, en una vívida co-evaluación. Por ejemplo: en la experiencia realizada al editar la página de Rayos X de WikiPedia, se revisaron cuestiones tan complejas como los procesos estocásticos (involucrados en publicaciones sobre riesgos para la salud) y tan básicas como unidades de medida. application/pdf //campouniversitario.aduba.org.ar/ojs/index.php/cu/article/view/69 spa Instituto de Investigaciones en Educación Superior (IIES/ADUBA/UBA) Derechos de autor 2020 Campo Universitario https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Campo Universitario; Vol. 3 No. 6 (2022): Campo Universitario. Revista de Educación Superior 2718-6121 TIC consultas web publicación extensión WikiPedia Validez del Conocimiento Compartido: Del Rechazo a la Edición Electrónica info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=campo&d=6-69_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic TIC
consultas web
publicación
extensión
WikiPedia
spellingShingle TIC
consultas web
publicación
extensión
WikiPedia
Saidon, Liliana
Cornejo, Jorge Norberto
Validez del Conocimiento Compartido: Del Rechazo a la Edición Electrónica
topic_facet TIC
consultas web
publicación
extensión
WikiPedia
description El avance de las TIC, desafía las prácticas de enseñanza. Cuando los estudiantes resuelven diversas tareas, como las de producción de textos, “espontáneamente” recurren a fuentes web-genéricas. Este hábito, posiblemente construido durante la escolaridad primaria o secundaria, surge naturalizado. Una posible reacción docente al detectar, por ejemplo, el empleo de WikiPedia, oscila entre la descalificación y la denegación. La propuesta que se presenta, derivada de una experiencia (en el marco de un proyecto UBANEX), es dar entidad a lo que acaso cursa “clandestino” en el quehacer de las tareas de los estudiantes, supone ofrecerles que superen la posición receptora de contenidos para asumir la de control, producción y edición. Esto redundaría en la necesidad de comprender para crear y recrear versiones en una tarea de re-escrituras mancomunadas, según las reglas de juego del medio, para que las auditorías no descarten lo aportado; y para que compañeros y docentes, colaboren revisando el historial, en una vívida co-evaluación. Por ejemplo: en la experiencia realizada al editar la página de Rayos X de WikiPedia, se revisaron cuestiones tan complejas como los procesos estocásticos (involucrados en publicaciones sobre riesgos para la salud) y tan básicas como unidades de medida.
format Artículo
publishedVersion
author Saidon, Liliana
Cornejo, Jorge Norberto
author_facet Saidon, Liliana
Cornejo, Jorge Norberto
author_sort Saidon, Liliana
title Validez del Conocimiento Compartido: Del Rechazo a la Edición Electrónica
title_short Validez del Conocimiento Compartido: Del Rechazo a la Edición Electrónica
title_full Validez del Conocimiento Compartido: Del Rechazo a la Edición Electrónica
title_fullStr Validez del Conocimiento Compartido: Del Rechazo a la Edición Electrónica
title_full_unstemmed Validez del Conocimiento Compartido: Del Rechazo a la Edición Electrónica
title_sort validez del conocimiento compartido: del rechazo a la edición electrónica
publisher Instituto de Investigaciones en Educación Superior (IIES/ADUBA/UBA)
publishDate 2022
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=campo&d=6-69_oai
work_keys_str_mv AT saidonliliana validezdelconocimientocompartidodelrechazoalaedicionelectronica
AT cornejojorgenorberto validezdelconocimientocompartidodelrechazoalaedicionelectronica
_version_ 1782033353128542208