Arqueología de la esclavitud africana en la frontera uruguayo-brasileña: el caso de la Estancia de los Correa (Rocha, Uruguay)

En Uruguay existen comunidades de personas descendientes de esclavos africanos (siglos XVIII y XIX) que presentan condiciones sociales y económicas estructuralmente desfavorables. Además de la pobreza y la discriminación, estas comunidades han sido excluidas de los relatos sobre el proceso de constr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: López Mazz, José María, Marin Suárez, Carlos, Dabezies Damboriarena, Juan Martín, Tejerizo García, Carlos
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2020
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5942
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=arqueo&d=5942_oai
Aporte de:
id I28-R145-5942_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-5942_oai2023-08-03 López Mazz, José María Marin Suárez, Carlos Dabezies Damboriarena, Juan Martín Tejerizo García, Carlos 2020-07-15 En Uruguay existen comunidades de personas descendientes de esclavos africanos (siglos XVIII y XIX) que presentan condiciones sociales y económicas estructuralmente desfavorables. Además de la pobreza y la discriminación, estas comunidades han sido excluidas de los relatos sobre el proceso de construcción nacional. Se ignora el rol que estas comunidades han tenido en el desarrollo histórico, territorial y de la matriz productiva rural. Este trabajo se centra en visibilizar el rol de la mano de obra esclava en los primeros desarrollos ganaderos del país. Se localizó, identificó y contextualizó arqueológicamente el mayor latifundio colonial de la frontera este entre Uruguay y Brasil. Se pudieron identificar y registrar “cascos de estancias”, cementerios y diferentes estructuras en piedra (corrales, cercos, mangueras, etc.) así como diferentes indicios del trabajo de los esclavos. La reconstrucción arqueológica de la esclavitud resultó además un camino apropiado para actualizar la historia local y reposicionar a los esclavos en la memoria de sus descendientes. In Uruguay, there are communities of African slaves’ descendants (18th and 19th centuries) that present unfavorable structural social and economic conditions. In addition to poverty and discrimination, these communities have been excluded from the narratives of the nation-building process. However, they have played a fundamental role in the historical development of the national rural productive matrix. Within the livestock development, the role that the slaves have played is not part of the official historical narrative. This work focuses on making visible the role of the slave workforce in the first livestock developments in the country. The largest colonial farm of the southern border between Uruguay and Brazil was located, identified, and archaeologically contextualized. We identified and registered “historical farms”, cemeteries, and different structures in stone (corrals, fences, pens, etc.), as well as different places were the slaves worked. The archaeological reconstruction of slavery was an appropriate way to update local history, repositioning the slaves in the memory of their descendants. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5942 10.34096/arqueologia.t26.n2.5942 spa Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5942/7207 Derechos de autor 2020 Arqueología Arqueología; Vol. 26 Núm. 2 (2020): mayo-agosto; 181-201 Arqueología; Vol 26 No 2 (2020): mayo-agosto; 181-201 1853-8126 0327-5159 Slavery Historical livestock Archaeology Border Esclavitud Ganadería histórica Arqueología Frontera Arqueología de la esclavitud africana en la frontera uruguayo-brasileña: el caso de la Estancia de los Correa (Rocha, Uruguay) Archaeology of African slavery on the Uruguayan-Brazilian border: The case of “Estancia de los Correa” (Rocha, Uruguay) info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=arqueo&d=5942_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Slavery
Historical livestock
Archaeology
Border
Esclavitud
Ganadería histórica
Arqueología
Frontera
spellingShingle Slavery
Historical livestock
Archaeology
Border
Esclavitud
Ganadería histórica
Arqueología
Frontera
López Mazz, José María
Marin Suárez, Carlos
Dabezies Damboriarena, Juan Martín
Tejerizo García, Carlos
Arqueología de la esclavitud africana en la frontera uruguayo-brasileña: el caso de la Estancia de los Correa (Rocha, Uruguay)
topic_facet Slavery
Historical livestock
Archaeology
Border
Esclavitud
Ganadería histórica
Arqueología
Frontera
description En Uruguay existen comunidades de personas descendientes de esclavos africanos (siglos XVIII y XIX) que presentan condiciones sociales y económicas estructuralmente desfavorables. Además de la pobreza y la discriminación, estas comunidades han sido excluidas de los relatos sobre el proceso de construcción nacional. Se ignora el rol que estas comunidades han tenido en el desarrollo histórico, territorial y de la matriz productiva rural. Este trabajo se centra en visibilizar el rol de la mano de obra esclava en los primeros desarrollos ganaderos del país. Se localizó, identificó y contextualizó arqueológicamente el mayor latifundio colonial de la frontera este entre Uruguay y Brasil. Se pudieron identificar y registrar “cascos de estancias”, cementerios y diferentes estructuras en piedra (corrales, cercos, mangueras, etc.) así como diferentes indicios del trabajo de los esclavos. La reconstrucción arqueológica de la esclavitud resultó además un camino apropiado para actualizar la historia local y reposicionar a los esclavos en la memoria de sus descendientes.
format Artículo
publishedVersion
author López Mazz, José María
Marin Suárez, Carlos
Dabezies Damboriarena, Juan Martín
Tejerizo García, Carlos
author_facet López Mazz, José María
Marin Suárez, Carlos
Dabezies Damboriarena, Juan Martín
Tejerizo García, Carlos
author_sort López Mazz, José María
title Arqueología de la esclavitud africana en la frontera uruguayo-brasileña: el caso de la Estancia de los Correa (Rocha, Uruguay)
title_short Arqueología de la esclavitud africana en la frontera uruguayo-brasileña: el caso de la Estancia de los Correa (Rocha, Uruguay)
title_full Arqueología de la esclavitud africana en la frontera uruguayo-brasileña: el caso de la Estancia de los Correa (Rocha, Uruguay)
title_fullStr Arqueología de la esclavitud africana en la frontera uruguayo-brasileña: el caso de la Estancia de los Correa (Rocha, Uruguay)
title_full_unstemmed Arqueología de la esclavitud africana en la frontera uruguayo-brasileña: el caso de la Estancia de los Correa (Rocha, Uruguay)
title_sort arqueología de la esclavitud africana en la frontera uruguayo-brasileña: el caso de la estancia de los correa (rocha, uruguay)
publisher Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2020
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5942
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=arqueo&d=5942_oai
work_keys_str_mv AT lopezmazzjosemaria arqueologiadelaesclavitudafricanaenlafronterauruguayobrasilenaelcasodelaestanciadeloscorrearochauruguay
AT marinsuarezcarlos arqueologiadelaesclavitudafricanaenlafronterauruguayobrasilenaelcasodelaestanciadeloscorrearochauruguay
AT dabeziesdamboriarenajuanmartin arqueologiadelaesclavitudafricanaenlafronterauruguayobrasilenaelcasodelaestanciadeloscorrearochauruguay
AT tejerizogarciacarlos arqueologiadelaesclavitudafricanaenlafronterauruguayobrasilenaelcasodelaestanciadeloscorrearochauruguay
AT lopezmazzjosemaria archaeologyofafricanslaveryontheuruguayanbrazilianborderthecaseofestanciadeloscorrearochauruguay
AT marinsuarezcarlos archaeologyofafricanslaveryontheuruguayanbrazilianborderthecaseofestanciadeloscorrearochauruguay
AT dabeziesdamboriarenajuanmartin archaeologyofafricanslaveryontheuruguayanbrazilianborderthecaseofestanciadeloscorrearochauruguay
AT tejerizogarciacarlos archaeologyofafricanslaveryontheuruguayanbrazilianborderthecaseofestanciadeloscorrearochauruguay
_version_ 1782033296331374592