Presentación del Dossier #13: Hacia la conformación de una Ecología Política del Agua en América Latina. Enfoques y agendas de investigación

Las economías capitalistas se sostienen por la producción global ilimitada de bienes y servicios, algo que implica no solo un uso intensivo de la energía que proviene de los combustibles fósiles, sino también la utilización de un volumen siempre creciente de agua dulce. En tanto el aprovisionamiento...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Merlinsky, María Gabriela, Martín, Facundo, Tobías, Melina
Formato: Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA 2020
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/5450
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=quid16&d=5450_oai
Aporte de:
id I28-R145-5450_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-5450_oai2020-08-15 Merlinsky, María Gabriela Martín, Facundo Tobías, Melina 2020-06-01 Las economías capitalistas se sostienen por la producción global ilimitada de bienes y servicios, algo que implica no solo un uso intensivo de la energía que proviene de los combustibles fósiles, sino también la utilización de un volumen siempre creciente de agua dulce. En tanto el aprovisionamiento de materias primas nunca se detiene, esto implica una presión extraordinaria sobre los recursos hídricos.En América Latina, los modelos de desarrollo basados en la profundización de procesos extractivos, la expansión de la frontera agropecuaria y el crecimiento de las áreas urbanas, incrementan la demanda de agua y la emergencia de conflictos donde no sólo se dirime el uso, sino también la contaminación, las distintas valoraciones y su forma de gestión. A su vez, estos conflictos están estrechamente vinculados al rol que juegan los actores económicos a partir de su poder de intervenir en el ciclo del agua y así volcarlo a los medios de producción, a las denominadas “palancas del desarrollo” o, incluso, como sucede en grandes centros urbanos, para transformar los cuerpos de agua en receptores de desechos y efluentes peligrosos.El presente dossier de la revista Quid 16 está en sintonía con las temas y enfoques de investigación que, en América Latina, establecen renovados nexos entre la ecología política y la cuestión hídrica, algo que ha permitido la conformación de un propio campo de estudios, el de la ecología política del agua (EPA). application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/5450 spa Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/5450/pdf Copyright (c) 2020 Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos Quid 16. Magazine of the Area of Urban Studies; Núm. 13 (2020): Ecología Política del Agua en América Latina: conflictos y territorios hidro-sociales; 1-11 Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos; Núm. 13 (2020): Ecología Política del Agua en América Latina: conflictos y territorios hidro-sociales; 1-11 Quid 16. Revista do Departamento de Estudos Urbanos; Núm. 13 (2020): Ecología Política del Agua en América Latina: conflictos y territorios hidro-sociales; 1-11 2250-4060 Presentación del Dossier #13: Hacia la conformación de una Ecología Política del Agua en América Latina. Enfoques y agendas de investigación info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=quid16&d=5450_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Las economías capitalistas se sostienen por la producción global ilimitada de bienes y servicios, algo que implica no solo un uso intensivo de la energía que proviene de los combustibles fósiles, sino también la utilización de un volumen siempre creciente de agua dulce. En tanto el aprovisionamiento de materias primas nunca se detiene, esto implica una presión extraordinaria sobre los recursos hídricos.En América Latina, los modelos de desarrollo basados en la profundización de procesos extractivos, la expansión de la frontera agropecuaria y el crecimiento de las áreas urbanas, incrementan la demanda de agua y la emergencia de conflictos donde no sólo se dirime el uso, sino también la contaminación, las distintas valoraciones y su forma de gestión. A su vez, estos conflictos están estrechamente vinculados al rol que juegan los actores económicos a partir de su poder de intervenir en el ciclo del agua y así volcarlo a los medios de producción, a las denominadas “palancas del desarrollo” o, incluso, como sucede en grandes centros urbanos, para transformar los cuerpos de agua en receptores de desechos y efluentes peligrosos.El presente dossier de la revista Quid 16 está en sintonía con las temas y enfoques de investigación que, en América Latina, establecen renovados nexos entre la ecología política y la cuestión hídrica, algo que ha permitido la conformación de un propio campo de estudios, el de la ecología política del agua (EPA).
format Artículo
publishedVersion
Artículo evaluado por pares
author Merlinsky, María Gabriela
Martín, Facundo
Tobías, Melina
spellingShingle Merlinsky, María Gabriela
Martín, Facundo
Tobías, Melina
Presentación del Dossier #13: Hacia la conformación de una Ecología Política del Agua en América Latina. Enfoques y agendas de investigación
author_facet Merlinsky, María Gabriela
Martín, Facundo
Tobías, Melina
author_sort Merlinsky, María Gabriela
title Presentación del Dossier #13: Hacia la conformación de una Ecología Política del Agua en América Latina. Enfoques y agendas de investigación
title_short Presentación del Dossier #13: Hacia la conformación de una Ecología Política del Agua en América Latina. Enfoques y agendas de investigación
title_full Presentación del Dossier #13: Hacia la conformación de una Ecología Política del Agua en América Latina. Enfoques y agendas de investigación
title_fullStr Presentación del Dossier #13: Hacia la conformación de una Ecología Política del Agua en América Latina. Enfoques y agendas de investigación
title_full_unstemmed Presentación del Dossier #13: Hacia la conformación de una Ecología Política del Agua en América Latina. Enfoques y agendas de investigación
title_sort presentación del dossier #13: hacia la conformación de una ecología política del agua en américa latina. enfoques y agendas de investigación
publisher Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
publishDate 2020
url https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/5450
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=quid16&d=5450_oai
work_keys_str_mv AT merlinskymariagabriela presentaciondeldossier13hacialaconformaciondeunaecologiapoliticadelaguaenamericalatinaenfoquesyagendasdeinvestigacion
AT martinfacundo presentaciondeldossier13hacialaconformaciondeunaecologiapoliticadelaguaenamericalatinaenfoquesyagendasdeinvestigacion
AT tobiasmelina presentaciondeldossier13hacialaconformaciondeunaecologiapoliticadelaguaenamericalatinaenfoquesyagendasdeinvestigacion
_version_ 1766021742526988288