La Casa Grande Guaraní : Historias de movilidad y resistencia entre la selva paranaense y las yungas salto-jujeñas

La casa guaraní mantiene su presencia en las comunidades que pueblan el piedemonte de las Yungas salto-jujeñas. Conocidas con el nombre de Oga Capi´i (Casa Capi´i), los modos de habitar y construir estas unidades domésticas responden a saberes que podrían remontarse hacia el Oga Guasú (Casa Grande),...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trillo, Joaquín
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” 2023
Materias:
Acceso en línea:http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/4
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=53_1-4_oai
Aporte de:
id I28-R145-53_1-4_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-53_1-4_oai2024-11-15 Trillo, Joaquín 2023 La casa guaraní mantiene su presencia en las comunidades que pueblan el piedemonte de las Yungas salto-jujeñas. Conocidas con el nombre de Oga Capi´i (Casa Capi´i), los modos de habitar y construir estas unidades domésticas responden a saberes que podrían remontarse hacia el Oga Guasú (Casa Grande), practicado en la selva Paranaense desde antes de la llegada del europeo. Más allá de las características técnicas y materiales, diversos sentidos enriquecen la dimensión de sus edificaciones hacia significados más amplios que serían tomados por los jesuitas para componer estructuras análogas funcionales al proceso de evangelización. Teniendo una influencia relevante en la arquitectura colonial rioplatense, posteriormente adoptarían un destino marginal en los imaginarios de una modernidad global. A lo largo del trabajo, se presentará la actualidad de una forma de habitar que desafía a los discursos del desarrollo a partir de la resignificación de sus intervenciones. Fil: Trillo, Joaquín. Investigador independiente. application/pdf http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/4 0328-9796 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol 53, No 1 colonialidad, arquitectura, movilidad, resistencia La Casa Grande Guaraní : Historias de movilidad y resistencia entre la selva paranaense y las yungas salto-jujeñas info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=53_1-4_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic colonialidad, arquitectura, movilidad, resistencia
spellingShingle colonialidad, arquitectura, movilidad, resistencia
Trillo, Joaquín
La Casa Grande Guaraní : Historias de movilidad y resistencia entre la selva paranaense y las yungas salto-jujeñas
topic_facet colonialidad, arquitectura, movilidad, resistencia
description La casa guaraní mantiene su presencia en las comunidades que pueblan el piedemonte de las Yungas salto-jujeñas. Conocidas con el nombre de Oga Capi´i (Casa Capi´i), los modos de habitar y construir estas unidades domésticas responden a saberes que podrían remontarse hacia el Oga Guasú (Casa Grande), practicado en la selva Paranaense desde antes de la llegada del europeo. Más allá de las características técnicas y materiales, diversos sentidos enriquecen la dimensión de sus edificaciones hacia significados más amplios que serían tomados por los jesuitas para componer estructuras análogas funcionales al proceso de evangelización. Teniendo una influencia relevante en la arquitectura colonial rioplatense, posteriormente adoptarían un destino marginal en los imaginarios de una modernidad global. A lo largo del trabajo, se presentará la actualidad de una forma de habitar que desafía a los discursos del desarrollo a partir de la resignificación de sus intervenciones.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Trillo, Joaquín
author_facet Trillo, Joaquín
author_sort Trillo, Joaquín
title La Casa Grande Guaraní : Historias de movilidad y resistencia entre la selva paranaense y las yungas salto-jujeñas
title_short La Casa Grande Guaraní : Historias de movilidad y resistencia entre la selva paranaense y las yungas salto-jujeñas
title_full La Casa Grande Guaraní : Historias de movilidad y resistencia entre la selva paranaense y las yungas salto-jujeñas
title_fullStr La Casa Grande Guaraní : Historias de movilidad y resistencia entre la selva paranaense y las yungas salto-jujeñas
title_full_unstemmed La Casa Grande Guaraní : Historias de movilidad y resistencia entre la selva paranaense y las yungas salto-jujeñas
title_sort la casa grande guaraní : historias de movilidad y resistencia entre la selva paranaense y las yungas salto-jujeñas
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
publishDate 2023
url http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/4
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=53_1-4_oai
work_keys_str_mv AT trillojoaquin lacasagrandeguaranihistoriasdemovilidadyresistenciaentrelaselvaparanaenseylasyungassaltojujenas
_version_ 1824359619693117440