Segre, El Che y el “Hombre Nuevo” del siglo XXI
En 2007, el crítico de arquitectura Roberto Segre (1934-2013) y los arquitectos José Antonio Choy y Claudio Vekstein fueron invitados por la Municipalidad de Rosario para elaborar el proyecto de una plaza memorial dedicada a Ernesto “Che” Guevara. En los documentos del proceso de diseño del archivo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/91 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=50_2-91_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-50_2-91_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-50_2-91_oai2024-11-15 Fernando Delgado Páez 2020-12 En 2007, el crítico de arquitectura Roberto Segre (1934-2013) y los arquitectos José Antonio Choy y Claudio Vekstein fueron invitados por la Municipalidad de Rosario para elaborar el proyecto de una plaza memorial dedicada a Ernesto “Che” Guevara. En los documentos del proceso de diseño del archivo de Segre, que actualmente está siendo estudiado y organizado, se observa una enfática oposición de los arquitectos a una escultura del Che (según ellos una “imagen verídica” y “realista socialista”) que la Municipalidad con amplio apoyo popular exigía colocar en la plaza. Para defender esta oposición, Segre recurrió a los escritos de mediados del siglo XX del propio Che en los que se esboza la idea del “hombre nuevo”. Además de mostrar la brecha no superada entre vanguardia y masa, el episodio analizado permite realizar una aproximación al pensamiento de los últimos años de carrera de Roberto Segre frente a temas recurrentes de su obra. Fil: Delgado Páez, Fernando. Universidade Federal do Rio de Janeiro. Faculdade de Arquitetura e Urbanismo; Brasil. application/pdf http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/91 0328-9796 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/91/93 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 50 Núm. 2 (2020): Episodios y momentos Roberto Segre, hombre nuevo, Ernesto Guevara, arquitectura latinoamericana, crítica de arquitectura Segre, El Che y el “Hombre Nuevo” del siglo XXI info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=50_2-91_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Roberto Segre, hombre nuevo, Ernesto Guevara, arquitectura latinoamericana, crítica de arquitectura |
spellingShingle |
Roberto Segre, hombre nuevo, Ernesto Guevara, arquitectura latinoamericana, crítica de arquitectura Fernando Delgado Páez Segre, El Che y el “Hombre Nuevo” del siglo XXI |
topic_facet |
Roberto Segre, hombre nuevo, Ernesto Guevara, arquitectura latinoamericana, crítica de arquitectura |
description |
En 2007, el crítico de arquitectura Roberto Segre (1934-2013) y los arquitectos José Antonio Choy y Claudio Vekstein fueron invitados por la Municipalidad de Rosario para elaborar el proyecto de una plaza memorial dedicada a Ernesto “Che” Guevara. En los documentos del proceso de diseño del archivo de Segre, que actualmente está siendo estudiado y organizado, se observa una enfática oposición de los arquitectos a una escultura del Che (según ellos una “imagen verídica” y “realista socialista”) que la Municipalidad con amplio apoyo popular exigía colocar en la plaza. Para defender esta oposición, Segre recurrió a los escritos de mediados del siglo XX del propio Che en los que se esboza la idea del “hombre nuevo”. Además de mostrar la brecha no superada entre vanguardia y masa, el episodio analizado permite realizar una aproximación al pensamiento de los últimos años de carrera de Roberto Segre frente a temas recurrentes de su obra. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Fernando Delgado Páez |
author_facet |
Fernando Delgado Páez |
author_sort |
Fernando Delgado Páez |
title |
Segre, El Che y el “Hombre Nuevo” del siglo XXI |
title_short |
Segre, El Che y el “Hombre Nuevo” del siglo XXI |
title_full |
Segre, El Che y el “Hombre Nuevo” del siglo XXI |
title_fullStr |
Segre, El Che y el “Hombre Nuevo” del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Segre, El Che y el “Hombre Nuevo” del siglo XXI |
title_sort |
segre, el che y el “hombre nuevo” del siglo xxi |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/91 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=50_2-91_oai |
work_keys_str_mv |
AT fernandodelgadopaez segreelcheyelhombrenuevodelsigloxxi |
_version_ |
1824359611732328448 |