Ajados nacionales y profundos revólveres. Trabajadores, elecciones y política en Buenos Aires en la primera década del siglo XX

Este artículo argumenta que, en la ciudad de Buenos Aires de los años inmediatamente anteriores a la ley Sáenz Peña, tanto la política en general como las prácticas electorales en particular fueron un fenómeno muy presente en las vidas de miles de trabajadores. Apoyándose en una amplia variedad de f...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Poy, Lucas
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Investigaciones Gino Germani 2019
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/4468
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=conflicto&d=4468_oai
Aporte de:
id I28-R145-4468_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-4468_oai2020-08-14 Poy, Lucas 2019-08-05 Este artículo argumenta que, en la ciudad de Buenos Aires de los años inmediatamente anteriores a la ley Sáenz Peña, tanto la política en general como las prácticas electorales en particular fueron un fenómeno muy presente en las vidas de miles de trabajadores. Apoyándose en una amplia variedad de fuentes —periódicos comerciales, políticos y sindicales; revistas humorísticas y de interés general; tesis universitarias, trabajos académicos y periodísticos; literatura costumbrista, novelas y obras de teatro populares—, el artículo repasa los rasgos fundamentales del funcionamiento del sistema electoral de la época, muestra que múltiples fuentes contemporáneas destacaban la importante presencia de trabajadores en las movilizaciones electorales, deteniéndose en particular en el rol jugado por empleados públicos y por diversas clases de figuras intermediarias (los “caudillos”) y examina las representaciones de la política y de las elecciones que circularon entre la clase trabajadora del período, con el objetivo de comprender cuáles podían ser las motivaciones que llevaban a los trabajadores a participar, o no, en estas prácticas, así como las interpretaciones que se hacían de ellas.Recibido: 8 de mayo de 2019Aceptado: 11 de junio de 2019 application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/4468 spa Instituto de Investigaciones Gino Germani https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/4468/3697 Copyright (c) 2019 Conflicto Social Conflicto Social; Vol. 12, Núm. 21 (2019): Conflicto Social Nro. 21; 60-92 1852-2262 Ajados nacionales y profundos revólveres. Trabajadores, elecciones y política en Buenos Aires en la primera década del siglo XX info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=conflicto&d=4468_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Este artículo argumenta que, en la ciudad de Buenos Aires de los años inmediatamente anteriores a la ley Sáenz Peña, tanto la política en general como las prácticas electorales en particular fueron un fenómeno muy presente en las vidas de miles de trabajadores. Apoyándose en una amplia variedad de fuentes —periódicos comerciales, políticos y sindicales; revistas humorísticas y de interés general; tesis universitarias, trabajos académicos y periodísticos; literatura costumbrista, novelas y obras de teatro populares—, el artículo repasa los rasgos fundamentales del funcionamiento del sistema electoral de la época, muestra que múltiples fuentes contemporáneas destacaban la importante presencia de trabajadores en las movilizaciones electorales, deteniéndose en particular en el rol jugado por empleados públicos y por diversas clases de figuras intermediarias (los “caudillos”) y examina las representaciones de la política y de las elecciones que circularon entre la clase trabajadora del período, con el objetivo de comprender cuáles podían ser las motivaciones que llevaban a los trabajadores a participar, o no, en estas prácticas, así como las interpretaciones que se hacían de ellas.Recibido: 8 de mayo de 2019Aceptado: 11 de junio de 2019
format Artículo
publishedVersion
author Poy, Lucas
spellingShingle Poy, Lucas
Ajados nacionales y profundos revólveres. Trabajadores, elecciones y política en Buenos Aires en la primera década del siglo XX
author_facet Poy, Lucas
author_sort Poy, Lucas
title Ajados nacionales y profundos revólveres. Trabajadores, elecciones y política en Buenos Aires en la primera década del siglo XX
title_short Ajados nacionales y profundos revólveres. Trabajadores, elecciones y política en Buenos Aires en la primera década del siglo XX
title_full Ajados nacionales y profundos revólveres. Trabajadores, elecciones y política en Buenos Aires en la primera década del siglo XX
title_fullStr Ajados nacionales y profundos revólveres. Trabajadores, elecciones y política en Buenos Aires en la primera década del siglo XX
title_full_unstemmed Ajados nacionales y profundos revólveres. Trabajadores, elecciones y política en Buenos Aires en la primera década del siglo XX
title_sort ajados nacionales y profundos revólveres. trabajadores, elecciones y política en buenos aires en la primera década del siglo xx
publisher Instituto de Investigaciones Gino Germani
publishDate 2019
url https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/4468
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=conflicto&d=4468_oai
work_keys_str_mv AT poylucas ajadosnacionalesyprofundosrevolverestrabajadoreseleccionesypoliticaenbuenosairesenlaprimeradecadadelsigloxx
_version_ 1766021626139246592