América : Culturas del tiempo

La idea lineal del tiempo concebido como tiempos sucesivos, superadores de lo anterior, no siempre es consustancial al mundo cultural latinoamericano y caribeño en que habitamos, donde coexisten sin conflicto pasado y presente. Para no remontarnos a la antigüedad, digamos que a partir de la famosa q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramos de Dios, Jorge
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” 2012
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/51
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=42_1-51_oai
Aporte de:
id I28-R145-42_1-51_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-42_1-51_oai2024-11-15 Ramos de Dios, Jorge 2012-06 La idea lineal del tiempo concebido como tiempos sucesivos, superadores de lo anterior, no siempre es consustancial al mundo cultural latinoamericano y caribeño en que habitamos, donde coexisten sin conflicto pasado y presente. Para no remontarnos a la antigüedad, digamos que a partir de la famosa querelle des anciens et des modernes del siglo XVII francés, Occidente experimentó otras cesuras percibidas en cada tiempo como un nuevo comienzo de lo moderno. Esta noción moderna occidental de “lo nuevo” como mejor en sí, que acompaña siempre a la idea de “progreso”, ha entrado en crisis. Walter Benjamin ya había cuestionado esa noción central de la filosofía burguesa de la historia: la fe en el progreso. Es así como el progreso, como elemento regulador de todo proyecto en la modernidad, es puesto en tela de juicio. Para nuestra realidad americana, a manera de categoría transitoria, podríamos hablar de un “mestizaje del tiempo”. Fil: Ramos de Dios, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo, Argentina. application/pdf https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/51 0328-9796 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/51/54 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 42 Núm. 1 (2012): Tiempos americanos tiempo, América, habitar, cultura popular América : Culturas del tiempo info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=42_1-51_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic tiempo, América, habitar, cultura popular
spellingShingle tiempo, América, habitar, cultura popular
Ramos de Dios, Jorge
América : Culturas del tiempo
topic_facet tiempo, América, habitar, cultura popular
description La idea lineal del tiempo concebido como tiempos sucesivos, superadores de lo anterior, no siempre es consustancial al mundo cultural latinoamericano y caribeño en que habitamos, donde coexisten sin conflicto pasado y presente. Para no remontarnos a la antigüedad, digamos que a partir de la famosa querelle des anciens et des modernes del siglo XVII francés, Occidente experimentó otras cesuras percibidas en cada tiempo como un nuevo comienzo de lo moderno. Esta noción moderna occidental de “lo nuevo” como mejor en sí, que acompaña siempre a la idea de “progreso”, ha entrado en crisis. Walter Benjamin ya había cuestionado esa noción central de la filosofía burguesa de la historia: la fe en el progreso. Es así como el progreso, como elemento regulador de todo proyecto en la modernidad, es puesto en tela de juicio. Para nuestra realidad americana, a manera de categoría transitoria, podríamos hablar de un “mestizaje del tiempo”.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Ramos de Dios, Jorge
author_facet Ramos de Dios, Jorge
author_sort Ramos de Dios, Jorge
title América : Culturas del tiempo
title_short América : Culturas del tiempo
title_full América : Culturas del tiempo
title_fullStr América : Culturas del tiempo
title_full_unstemmed América : Culturas del tiempo
title_sort américa : culturas del tiempo
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
publishDate 2012
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/51
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=42_1-51_oai
work_keys_str_mv AT ramosdediosjorge americaculturasdeltiempo
_version_ 1824359586873737216