La mirada en Blade Runner, Terminator y Robocop : tres maneras de ser-con la tecnología
Mi tesina, cuyo título es “La mirada en Blade Runner, Terminator y Robocop: Tres maneras de ser-con la tecnología”, analiza las tres mencionadas películas estadounidenses de ciencia ficción lanzadas en la década de 1980. El hecho de que, en pocos años, tres películas tan emblemáticas abordaran la c...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4286 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d751bd4698962d9c95132e736ccffaf9.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4286_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-4286_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-4286_oai2024-12-17 Cartoccio, Eduardo Pintabona, Ignacio 2023 Mi tesina, cuyo título es “La mirada en Blade Runner, Terminator y Robocop: Tres maneras de ser-con la tecnología”, analiza las tres mencionadas películas estadounidenses de ciencia ficción lanzadas en la década de 1980. El hecho de que, en pocos años, tres películas tan emblemáticas abordaran la cuestión del poshumanismo me pareció indicativo de un clima de época, teniendo en cuenta que, hasta ese momento, las obras más representativas del cine de ciencia ficción quizá se habían enfocado, más bien, en la exploración espacial o el contacto con seres extraterrestres. Para el análisis tomé como punto de partida un artículo de Carl Mitcham llamado “Tres modos de ser con la tecnología”. Allí el académico estadounidense plantea que, históricamente, la humanidad ha tenido tres maneras de ser-con la tecnología: el escepticismo de los antiguos, el optimismo del Renacimiento y la Ilustración y, por último, la ambigüedad o desasosiego del romanticismo. Me interesó contrastar esa clasificación con las películas elegidas para analizar si aplicaba, incluso para pensar si había matices en estos films que, creo, tienden a ser descriptos —quizás apresuradamente— lisa y llanamente como críticos de la técnica, apocalípticos. Fue muy valioso para el análisis Manifiesto para cyborgs, de Donna Haraway, para pensar, justamente, la figura del cyborg, que es central en The Terminator y Robocop. A nivel más general, tomé la noción de poshumanismo elaborada por Neil Badmington, que ve a dicha corriente en una relación de continuidad o semejanza con el humanismo y no de oposición. Finalmente, teniendo en cuenta que el objeto de análisis se compone de películas, fue apropiado centrarme en un elemento del discurso cinematográfico, para evitar que la tesina consistiera simplemente en un análisis temático. En ese marco, tomé como eje el punto de vista, tal como lo desarrollan Gaudreault y Jost en El relato cinematográfico. Como detallo a lo largo de la tesina, la mirada es sumamente importante en las tres películas, quizá porque ya formaba parte del imaginario de la época la noción de una máquina (o un ser poshumano) que pudiera devolvernos la mirada. Los tres films exploran, cada una a su modo, ese problema. Fil: Pintabona, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf <a href="https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4286">https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4286</a> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4286 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d751bd4698962d9c95132e736ccffaf9.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Tecnología Cine Industria cinematográfica Técnicas de la imagen Aspectos técnicos La mirada en Blade Runner, Terminator y Robocop : tres maneras de ser-con la tecnología Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4286_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Tecnología Cine Industria cinematográfica Técnicas de la imagen Aspectos técnicos |
spellingShingle |
Tecnología Cine Industria cinematográfica Técnicas de la imagen Aspectos técnicos Pintabona, Ignacio La mirada en Blade Runner, Terminator y Robocop : tres maneras de ser-con la tecnología |
topic_facet |
Tecnología Cine Industria cinematográfica Técnicas de la imagen Aspectos técnicos |
description |
Mi tesina, cuyo título es “La mirada en Blade Runner, Terminator y Robocop: Tres maneras de ser-con la tecnología”, analiza las tres mencionadas películas estadounidenses de ciencia ficción lanzadas en la década de 1980.
El hecho de que, en pocos años, tres películas tan emblemáticas abordaran la cuestión del poshumanismo me pareció indicativo de un clima de época, teniendo en cuenta que, hasta ese momento, las obras más representativas del cine de ciencia ficción quizá se habían enfocado, más bien, en la exploración espacial o el contacto con seres extraterrestres.
Para el análisis tomé como punto de partida un artículo de Carl Mitcham llamado “Tres modos de ser con la tecnología”. Allí el académico estadounidense plantea que, históricamente, la humanidad ha tenido tres maneras de ser-con la tecnología: el escepticismo de los antiguos, el optimismo del Renacimiento y la Ilustración y, por último, la ambigüedad o desasosiego del romanticismo.
Me interesó contrastar esa clasificación con las películas elegidas para analizar si aplicaba, incluso para pensar si había matices en estos films que, creo, tienden a ser descriptos —quizás apresuradamente— lisa y llanamente como críticos de la técnica, apocalípticos.
Fue muy valioso para el análisis Manifiesto para cyborgs, de Donna Haraway, para pensar, justamente, la figura del cyborg, que es central en The Terminator y Robocop. A nivel más general, tomé la noción de poshumanismo elaborada por Neil Badmington, que ve a dicha corriente en una relación de continuidad o semejanza con el humanismo y no de oposición.
Finalmente, teniendo en cuenta que el objeto de análisis se compone de películas, fue apropiado centrarme en un elemento del discurso cinematográfico, para evitar que la tesina consistiera simplemente en un análisis temático. En ese marco, tomé como eje el punto de vista, tal como lo desarrollan Gaudreault y Jost en El relato cinematográfico.
Como detallo a lo largo de la tesina, la mirada es sumamente importante en las tres películas, quizá porque ya formaba parte del imaginario de la época la noción de una máquina (o un ser poshumano) que pudiera devolvernos la mirada. Los tres films exploran, cada una a su modo, ese problema.
|
author2 |
Cartoccio, Eduardo |
author_facet |
Cartoccio, Eduardo Pintabona, Ignacio |
format |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado acceptedVersion |
author |
Pintabona, Ignacio |
author_sort |
Pintabona, Ignacio |
title |
La mirada en Blade Runner, Terminator y Robocop : tres maneras de ser-con la tecnología |
title_short |
La mirada en Blade Runner, Terminator y Robocop : tres maneras de ser-con la tecnología |
title_full |
La mirada en Blade Runner, Terminator y Robocop : tres maneras de ser-con la tecnología |
title_fullStr |
La mirada en Blade Runner, Terminator y Robocop : tres maneras de ser-con la tecnología |
title_full_unstemmed |
La mirada en Blade Runner, Terminator y Robocop : tres maneras de ser-con la tecnología |
title_sort |
la mirada en blade runner, terminator y robocop : tres maneras de ser-con la tecnología |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4286 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d751bd4698962d9c95132e736ccffaf9.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4286_oai |
work_keys_str_mv |
AT pintabonaignacio lamiradaenbladerunnerterminatoryrobocoptresmanerasdeserconlatecnologia |
_version_ |
1824952613760663552 |