Mariposas transparentes : representaciones Travesti-Trans en primeras planas de Clarin 2010-2019
Mariposas transparentes es una tesina de grado de la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA) que trabaja sobre las representaciones de mujeres trans y travestis en las primeras planas del diario Clarín entre los años 2010 y 2019 (inclusive), considerando centralmente que se trata de un período...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4141 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7909b7965f58d07c8849f53eb5fcf4d9.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4141_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-4141_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-4141_oai2024-12-17 Lupi, Constanza ARG 2010–2019 Bedriñan, Carola 2023 Mariposas transparentes es una tesina de grado de la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA) que trabaja sobre las representaciones de mujeres trans y travestis en las primeras planas del diario Clarín entre los años 2010 y 2019 (inclusive), considerando centralmente que se trata de un período en el que el colectivo ganó reconocimiento, visibilidad social y conquista de derechos a la par de poner en cuestión al sistema patriarcal, en una lucha común con toda la diversidad LGTBIQ+ y el movimiento de mujeres de Argentina. El trabajo comienza con un recorrido histórico sobre las condiciones de vida y las luchas de las trans y travestis en el país, las conceptualizaciones teóricas en torno a ellas, las políticas de estado en diferentes momentos históricos (desde las políticas legales-represivas, las médico-patologizantes, hasta la sanción de leyes que les reconocen derechos). A su vez, sintetiza apretadamente el desarrollo del multimedio, desde nuestros días hasta el holding que es hoy, puntualizando en momentos de su vínculo con el estado a través de diferentes gobiernos, y las leyes que tuvieron que ver con él. Particularizando en el diario, reconocemos el peso político que tiene en el país también por su capacidad de instalar agenda. Para analizar las representaciones de trans y travestis allí, cuenta con todo el material publicado en primera plana del diario entre 2010 y 2019 que refiere a ellas y es analizado a partir de tres ejes: -Elementos de diseño editorial. -Criterios periodísticos. -Análisis del discurso. De allí, se pudo establecer que las trans y travestis son las únicas de todas las diversidades genéricas no hegemónicas que Clarín representa. Aun así, fueron nombradas sólo en 30 titulares en diez años. En la mayoría de los casos se escribió sobre ellas en historias de vida y no se tematizaron los problemas que las afecta en su mayoría en la vida cotidiana y tendió a la reproducción de miradas estereotipadas sobre ellas. El mundo del espectáculo fue el espacio privilegiado para destacar su presencia en el medio. Las pocas veces que fueron representadas a partir del colectivo (en las marchas del orgullo), se las presentó bajo el masculino universal "gay", sus acciones ocultadas, ellas como sujetos pasivos y en una relación despolitizada en su tensión con el Estado. Fil: Bedriñan, Carola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf <a href="https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4141">https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4141</a> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4141 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7909b7965f58d07c8849f53eb5fcf4d9.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4. Mujeres Sexo Análisis de género Estado Identidad de género Diarios Mariposas transparentes : representaciones Travesti-Trans en primeras planas de Clarin 2010-2019 Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4141_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
ARG 2010–2019 Mujeres Sexo Análisis de género Estado Identidad de género Diarios |
spellingShingle |
ARG 2010–2019 Mujeres Sexo Análisis de género Estado Identidad de género Diarios Bedriñan, Carola Mariposas transparentes : representaciones Travesti-Trans en primeras planas de Clarin 2010-2019 |
topic_facet |
ARG 2010–2019 Mujeres Sexo Análisis de género Estado Identidad de género Diarios |
description |
Mariposas transparentes es una tesina de grado de la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA) que trabaja sobre las representaciones de mujeres trans y travestis en las primeras planas del diario Clarín entre los años 2010 y 2019 (inclusive), considerando centralmente que se trata de un período en el que el colectivo ganó reconocimiento, visibilidad social y conquista de derechos a la par de poner en cuestión al sistema patriarcal, en una lucha común con toda la diversidad LGTBIQ+ y el movimiento de mujeres de Argentina.
El trabajo comienza con un recorrido histórico sobre las condiciones de vida y las luchas de las trans y travestis en el país, las conceptualizaciones teóricas en torno a ellas, las políticas de estado en diferentes momentos históricos (desde las políticas legales-represivas, las médico-patologizantes, hasta la sanción de leyes que les reconocen derechos). A su vez, sintetiza apretadamente el desarrollo del multimedio, desde nuestros días hasta el holding que es hoy, puntualizando en momentos de su vínculo con el estado a través de diferentes gobiernos, y las leyes que tuvieron que ver con él. Particularizando en el diario, reconocemos el peso político que tiene en el país también por su capacidad de instalar agenda.
Para analizar las representaciones de trans y travestis allí, cuenta con todo el material publicado en primera plana del diario entre 2010 y 2019 que refiere a ellas y es analizado a partir de tres ejes:
-Elementos de diseño editorial.
-Criterios periodísticos.
-Análisis del discurso.
De allí, se pudo establecer que las trans y travestis son las únicas de todas las diversidades genéricas no hegemónicas que Clarín representa. Aun así, fueron nombradas sólo en 30 titulares en diez años. En la mayoría de los casos se escribió sobre ellas en historias de vida y no se tematizaron los problemas que las afecta en su mayoría en la vida cotidiana y tendió a la reproducción de miradas estereotipadas sobre ellas. El mundo del espectáculo fue el espacio privilegiado para destacar su presencia en el medio. Las pocas veces que fueron representadas a partir del colectivo (en las marchas del orgullo), se las presentó bajo el masculino universal "gay", sus acciones ocultadas, ellas como sujetos pasivos y en una relación despolitizada en su tensión con el Estado.
|
author2 |
Lupi, Constanza |
author_facet |
Lupi, Constanza Bedriñan, Carola |
format |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado acceptedVersion |
author |
Bedriñan, Carola |
author_sort |
Bedriñan, Carola |
title |
Mariposas transparentes : representaciones Travesti-Trans en primeras planas de Clarin 2010-2019 |
title_short |
Mariposas transparentes : representaciones Travesti-Trans en primeras planas de Clarin 2010-2019 |
title_full |
Mariposas transparentes : representaciones Travesti-Trans en primeras planas de Clarin 2010-2019 |
title_fullStr |
Mariposas transparentes : representaciones Travesti-Trans en primeras planas de Clarin 2010-2019 |
title_full_unstemmed |
Mariposas transparentes : representaciones Travesti-Trans en primeras planas de Clarin 2010-2019 |
title_sort |
mariposas transparentes : representaciones travesti-trans en primeras planas de clarin 2010-2019 |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4141 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/7909b7965f58d07c8849f53eb5fcf4d9.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4141_oai |
work_keys_str_mv |
AT bedrinancarola mariposastransparentesrepresentacionestravestitransenprimerasplanasdeclarin20102019 |
_version_ |
1824952607147294720 |