Periodismo viral : un análisis del tratamiento de los medios digitales sobre la Campaña de Vacunación contra COVID-19 en la provincia de Buenos Aires

En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró como pandemia al brote de COVID-19. Tanto en Argentina como en muchos países del mundo, se tomaron medidas tendientes a evitar o minimizar la propagación del virus. La emergencia sanitaria se convirtió en uno de los ejes prioritarios de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saavedra, Aldana Soledad
Otros Autores: Koziner, Nadia
Formato: Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2023
Materias:
ARG
Acceso en línea:https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4099
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ce912be8ec1453735e972b94e1175df4.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4099_oai
Aporte de:
id I28-R145-4099_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ARG
Buenos Aires (province)
1001160
25 de diciembre de 2020 al 30 de junio de 2021
Medios de comunicación de masas
Salud
Periodismo
Medios digitales
Noticias
Covid-19
Política Sanitaria
Redes sociales[Internet]
spellingShingle ARG
Buenos Aires (province)
1001160
25 de diciembre de 2020 al 30 de junio de 2021
Medios de comunicación de masas
Salud
Periodismo
Medios digitales
Noticias
Covid-19
Política Sanitaria
Redes sociales[Internet]
Saavedra, Aldana Soledad
Periodismo viral : un análisis del tratamiento de los medios digitales sobre la Campaña de Vacunación contra COVID-19 en la provincia de Buenos Aires
topic_facet ARG
Buenos Aires (province)
1001160
25 de diciembre de 2020 al 30 de junio de 2021
Medios de comunicación de masas
Salud
Periodismo
Medios digitales
Noticias
Covid-19
Política Sanitaria
Redes sociales[Internet]
description En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró como pandemia al brote de COVID-19. Tanto en Argentina como en muchos países del mundo, se tomaron medidas tendientes a evitar o minimizar la propagación del virus. La emergencia sanitaria se convirtió en uno de los ejes prioritarios de la agenda de los medios de comunicación. Desde el inicio de la pandemia, el gobierno nacional argentino dispuso una serie de medidas para prevenir y enfrentar los efectos de la misma. Luego de 10 meses de iniciada la pandemia, el Gobierno nacional anunció la adquisición de vacunas para mitigar y prevenir los efectos de la enfermedad. En este contexto, el 25 de diciembre de 2020, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció en sus redes sociales y en canales oficiales el lanzamiento del “Buenos Aires Vacunate: Plan provincial público, gratuito y optativo contra COVID-19”. Esta Tesina se propone analizar el tratamiento mediático de la campaña de vacunación contra el COVID-19 llevada a cabo en la provincia de Buenos Aires a partir de diciembre de 2020. Trabajaremos con los medios digitales infobae.com, clarin.com y pagina12.com.ar, y el período analizado será el comprendido entre el 25 de diciembre de 2020, fecha en la que se anunció oficialmente el lanzamiento de la campaña Buenos Aires Vacunate y el 30 de junio de 2021, periodo en el que la campaña logró una masificación considerable. Estos medios abordaron un amplio tratamiento de la campaña. En este contexto, el objetivo general de este trabajo es analizar el tratamiento periodístico que los medios digitales mencionados hicieron sobre la campaña de vacunación en la provincia de Buenos Aires en dicho periodo. En términos específicos, se pretende: 1) reflexionar acerca de los valores noticiosos que predominaron en el tratamiento mediático sobre la campaña de vacunación en PBA; 2) analizar el tono valorativo que tuvieron las noticias relacionadas con la campaña de vacunación en PBA; 3) identificar los actores, los tópicos y las fuentes que prevalecieron en las noticias sobre la campaña Buenos Aires Vacunate y analizar el encuadre desde donde se los presentaron; 4) detectar los encuadres genéricos que prevalecieron en los textos noticiosos acerca de la campaña de vacunación en PBA. Para ello, se realiza un análisis de contenido cuantitativo de las notas relacionadas que fueron publicadas por el diario durante el período en cuestión, desde la perspectiva teórica del framing y las Teorías del Periodismo. El aporte de este trabajo es brindar lineamientos clave para la comprensión de un acontecimiento histórico reciente, dando cuenta de la relevancia que tuvo la campaña de vacunación en la provincia de Buenos Aires en tres de los principales medios digitales nacionales.
author2 Koziner, Nadia
author_facet Koziner, Nadia
Saavedra, Aldana Soledad
format Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
acceptedVersion
author Saavedra, Aldana Soledad
author_sort Saavedra, Aldana Soledad
title Periodismo viral : un análisis del tratamiento de los medios digitales sobre la Campaña de Vacunación contra COVID-19 en la provincia de Buenos Aires
title_short Periodismo viral : un análisis del tratamiento de los medios digitales sobre la Campaña de Vacunación contra COVID-19 en la provincia de Buenos Aires
title_full Periodismo viral : un análisis del tratamiento de los medios digitales sobre la Campaña de Vacunación contra COVID-19 en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Periodismo viral : un análisis del tratamiento de los medios digitales sobre la Campaña de Vacunación contra COVID-19 en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Periodismo viral : un análisis del tratamiento de los medios digitales sobre la Campaña de Vacunación contra COVID-19 en la provincia de Buenos Aires
title_sort periodismo viral : un análisis del tratamiento de los medios digitales sobre la campaña de vacunación contra covid-19 en la provincia de buenos aires
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2023
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4099
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ce912be8ec1453735e972b94e1175df4.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4099_oai
work_keys_str_mv AT saavedraaldanasoledad periodismoviralunanalisisdeltratamientodelosmediosdigitalessobrelacampanadevacunacioncontracovid19enlaprovinciadebuenosaires
_version_ 1824952603139637248
spelling I28-R145-4099_oai2024-12-17 Koziner, Nadia Bizberge, Ana ARG Buenos Aires (province) 1001160 25 de diciembre de 2020 al 30 de junio de 2021 Saavedra, Aldana Soledad 2023 En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró como pandemia al brote de COVID-19. Tanto en Argentina como en muchos países del mundo, se tomaron medidas tendientes a evitar o minimizar la propagación del virus. La emergencia sanitaria se convirtió en uno de los ejes prioritarios de la agenda de los medios de comunicación. Desde el inicio de la pandemia, el gobierno nacional argentino dispuso una serie de medidas para prevenir y enfrentar los efectos de la misma. Luego de 10 meses de iniciada la pandemia, el Gobierno nacional anunció la adquisición de vacunas para mitigar y prevenir los efectos de la enfermedad. En este contexto, el 25 de diciembre de 2020, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció en sus redes sociales y en canales oficiales el lanzamiento del “Buenos Aires Vacunate: Plan provincial público, gratuito y optativo contra COVID-19”. Esta Tesina se propone analizar el tratamiento mediático de la campaña de vacunación contra el COVID-19 llevada a cabo en la provincia de Buenos Aires a partir de diciembre de 2020. Trabajaremos con los medios digitales infobae.com, clarin.com y pagina12.com.ar, y el período analizado será el comprendido entre el 25 de diciembre de 2020, fecha en la que se anunció oficialmente el lanzamiento de la campaña Buenos Aires Vacunate y el 30 de junio de 2021, periodo en el que la campaña logró una masificación considerable. Estos medios abordaron un amplio tratamiento de la campaña. En este contexto, el objetivo general de este trabajo es analizar el tratamiento periodístico que los medios digitales mencionados hicieron sobre la campaña de vacunación en la provincia de Buenos Aires en dicho periodo. En términos específicos, se pretende: 1) reflexionar acerca de los valores noticiosos que predominaron en el tratamiento mediático sobre la campaña de vacunación en PBA; 2) analizar el tono valorativo que tuvieron las noticias relacionadas con la campaña de vacunación en PBA; 3) identificar los actores, los tópicos y las fuentes que prevalecieron en las noticias sobre la campaña Buenos Aires Vacunate y analizar el encuadre desde donde se los presentaron; 4) detectar los encuadres genéricos que prevalecieron en los textos noticiosos acerca de la campaña de vacunación en PBA. Para ello, se realiza un análisis de contenido cuantitativo de las notas relacionadas que fueron publicadas por el diario durante el período en cuestión, desde la perspectiva teórica del framing y las Teorías del Periodismo. El aporte de este trabajo es brindar lineamientos clave para la comprensión de un acontecimiento histórico reciente, dando cuenta de la relevancia que tuvo la campaña de vacunación en la provincia de Buenos Aires en tres de los principales medios digitales nacionales. Fil: Saavedra, Aldana Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4099">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4099</a> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4099 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ce912be8ec1453735e972b94e1175df4.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Medios de comunicación de masas Salud Periodismo Medios digitales Noticias Covid-19 Política Sanitaria Redes sociales&#91;Internet&#93; Periodismo viral : un análisis del tratamiento de los medios digitales sobre la Campaña de Vacunación contra COVID-19 en la provincia de Buenos Aires Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=4099_oai